Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Oportunidades y desafíos de productos ecológicos en mercado extranjero, Ejercicios de Administración de Empresas

Este documento aborda la capacitación y acoplamiento de productos ecológicos en el mercado extranjero, con enfoque en la expansión de nuevas carteras, la adquisición de nuevas tecnologías y maquinarias, y el reconocimiento de la marca en el mercado. Se discuten las amenazas, como la crisis política en el perú y la baja cultura ecologica, y las oportunidades, como el creciente interés por los productos ecológicos en el exterior. Se ofrecen recomendaciones para mejorar la calidad de vida y la preservación de la naturaleza, promover la innovación y la reutilización de productos, y intensificar el posicionamiento de la marca.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se puede mejorar la calidad de vida y la preservación de la naturaleza a través de la producción ecológica?
  • ¿Qué desafíos enfrentan las empresas que deseen incursionar en el mercado de productos ecológicos?
  • ¿Qué estrategias se recomiendan para la expansión de nuevas carteras de productos ecológicos en el mercado extranjero?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 01/06/2021

jorge-luis-sanchez-berrocal
jorge-luis-sanchez-berrocal 🇲🇽

4.8

(4)

16 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
(D9,O3) Capacitación y acoplamiento de productos para incursionar.
en el mercado extranjero
(D2,A10) Buscar expandirnos en el mercado con nuevas carteras de
productos, promociones y descuento al alcance de todos los clientes.
DA
de los servicios ofrecidos.
(D3,A7)Incorporar nuevas tecnicas y maquinarias para el mejoramiento
para desaparecer del mercado.
(F1,A7) Adquirir equipos complementarios para darle un valor
(F6,A6) Incremento de la información necesaria, correcta y eficaz
integrar de manera rapida y compuesta
con la finalidad de minimizar y reducir daños graves.
para la integración de la marca ecologica en los mercados globales
(D5,A10) Vender parte de las acciones y/o liquidarla completamente
A1: El retraso de las exportaciones por la crisis politica en el país.
A2: Empresas extranjeras no se atreven a invertir en la produccion peruana por la crisis política.
A3: El Pais Peruano no es una sociedad ecologica.
(F4,A8) Para el reconocimiento en el mercado sobre la marca a
producción.
agregado al producto de manera para ser eficientes en la
A7: avances tecnologicos pueden sustituirlos.
A8: Productos sustitutos con menor tiempo de degradacion.
A5: El cambio sera un proceso radical.
A4: Cambiar la sociedad peruana es una tarea dificil.
FA
O9: Mientras que otros caze entre 30 a 50 años
O10: Competencia baja por ahora
O7: Dejar de lado los productos toxicos
propuestas y determinar acciones a tomar.
O8: La madera se degrada en 2 o 3 años
AMENAZAS
O6: Marca peru impulsa las exportaciones
se está produciendo un cambio de perspectiva en las personas.
O5: Debido a los problemas ecológicos globales (calentamiento global, etc.),
O1: Ley Nº 29196, Ley de Promoción de la producción orgánica o ecológica.
A10: Competencia ya posicionada en el mercado .
A9: Cultura ecologica peruana muy baja.
A6: Aun se aplica en celulares costosos .
O2: Exportaciones peruanas superaron los 550 millones
OPORTUNIDADES
O3: Productos ecológicos tienen gran aceptacion en mercados extranjeros.
O4: Los productos ecológicos son económicos para el comprador como vendedor.
F9: Mejorar la calidad de vida entre comunidades.
F7: Desempeño orientado a la preservacion de la naturaleza.
F8: Realización de foros y desarrollo urbano del correcto uso de materiales.
consumidor mediante la disponibilidad de productos.
D5: Sector transformado débil y poco desarrollado.
D4: Escaso conocimiento e imagen del producto ecológico.
F6: Promover la innovación y reutilizacion de los productos.
F1: Posicionamiento por parte de la sociedad ecologista.
FORTALEZAS
F2: Contenido original en base a modelos parecidos
F4: Amplia cartera de productos que son de agrado del consumidor.
F5: La division de recursos representada en una valiosa rentabilidad.
F3: Precios razonables por la producción de materiales
D3: Red logística poco desarrollada.
D2: Productos con posicionamiento bajo en el mercado.
D1: Disminución de ingresos en los ultimos 7 meses.
DEBILIDADES
D7: Oferta y demanda escasa y dispersa lo que dificulta el ritmo de las ventas.
D6: Rentabilidad de la empresa en declive con respecto a las politicas sociales.
FO
(D2,O6) Poder unirme y/o acoplarme a la marca potencialmente
DO
(F4,O3) Incursionar y adapatarse a modelos requeridos por el
D9: Carencia baja de cartera de clientes al ser una empresa nueva.
D8: Existen empresas que ofrecen productos similares a bajo precio.
activa para minimizar riesgo de fracaso en los estandares del
producto
del dia para el mejoramiento y preservación de la areas naturales.
(F9,O4) Implementación de estrategias reutilizables en productos
problemas de gestión de recursos con la finalidad de elaborar
(F5,O7) Facilitar medios y herramientas para la solución de
(D7,O4) Intensificar el posicionamieno de la marca mediante publicidad, marketing, etc.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Oportunidades y desafíos de productos ecológicos en mercado extranjero y más Ejercicios en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

(D9,O3) Capacitación y acoplamiento de productos para incursionar. en el mercado extranjero (D2,A10) Buscar expandirnos en el mercado con nuevas carteras de productos, promociones y descuento al alcance de todos los clientes.

DA

de los servicios ofrecidos. (D3,A7)Incorporar nuevas tecnicas y maquinarias para el mejoramiento para desaparecer del mercado. (F1,A7) Adquirir equipos complementarios para darle un valor (F6,A6) Incremento de la información necesaria, correcta y eficaz integrar de manera rapida y compuesta con la finalidad de minimizar y reducir daños graves. para la integración de la marca ecologica en los mercados globales (D5,A10) Vender parte de las acciones y/o liquidarla completamente A1: El retraso de las exportaciones por la crisis politica en el país. A2: Empresas extranjeras no se atreven a invertir en la produccion peruana por la crisis política. A3: El Pais Peruano no es una sociedad ecologica. (F4,A8) Para el reconocimiento en el mercado sobre la marca a producción. agregado al producto de manera para ser eficientes en la A7: avances tecnologicos pueden sustituirlos. A8: Productos sustitutos con menor tiempo de degradacion. A5: El cambio sera un proceso radical. A4: Cambiar la sociedad peruana es una tarea dificil.

FA

O9: Mientras que otros caze entre 30 a 50 años O10: Competencia baja por ahora O7: Dejar de lado los productos toxicos O8: La madera se degrada en 2 o 3 años propuestas y determinar acciones a tomar.

AMENAZAS

O6: Marca peru impulsa las exportaciones O5: Debido a los problemas ecológicos globales (calentamiento global, etc.), se está produciendo un cambio de perspectiva en las personas. O1: Ley Nº 29196, Ley de Promoción de la producción orgánica o ecológica. A10: Competencia ya posicionada en el mercado. A9: Cultura ecologica peruana muy baja. A6: Aun se aplica en celulares costosos. O2: Exportaciones peruanas superaron los 550 millones

OPORTUNIDADES

O3: Productos ecológicos tienen gran aceptacion en mercados extranjeros. O4: Los productos ecológicos son económicos para el comprador como vendedor. F9: Mejorar la calidad de vida entre comunidades. F7: Desempeño orientado a la preservacion de la naturaleza. F8: Realización de foros y desarrollo urbano del correcto uso de materiales. consumidor mediante la disponibilidad de productos. D5: Sector transformado débil y poco desarrollado. D4: Escaso conocimiento e imagen del producto ecológico. F6: Promover la innovación y reutilizacion de los productos. F1: Posicionamiento por parte de la sociedad ecologista.

FORTALEZAS

F2: Contenido original en base a modelos parecidos F4: Amplia cartera de productos que son de agrado del consumidor. F5: La division de recursos representada en una valiosa rentabilidad. F3: Precios razonables por la producción de materiales D3: Red logística poco desarrollada. D2: Productos con posicionamiento bajo en el mercado. D1: Disminución de ingresos en los ultimos 7 meses.

DEBILIDADES

D7: Oferta y demanda escasa y dispersa lo que dificulta el ritmo de las ventas. D6: Rentabilidad de la empresa en declive con respecto a las politicas sociales.

FO

(D2,O6) Poder unirme y/o acoplarme a la marca potencialmente

DO

(F4,O3) Incursionar y adapatarse a modelos requeridos por el D8: Existen empresas que ofrecen productos similares a bajo precio. D9: Carencia baja de cartera de clientes al ser una empresa nueva. activa para minimizar riesgo de fracaso en los estandares del (F9,O4) Implementación de estrategias reutilizables en productos del dia para el mejoramiento y preservación de la areas naturales. producto problemas de gestión de recursos con la finalidad de elaborar (F5,O7) Facilitar medios y herramientas para la solución de^ (D7,O4) Intensificar el posicionamieno de la marca mediante publicidad, marketing, etc.