









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caso de depresion, psicología clinica, criterios diagnosticos en base al DSM-V
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Contextualización del caso presentado
Diabética (Mellitus tipo II - controlado). Obesidad grado II (hace 20 años). Enferma renal. Glicémica. La paciente quien es identificada en el caso como A.S.L.V tiene 67 años, es pensionada como auxiliar en enfermería. Es remitida a psiquiatría por la médica de un programa de su EPS. Se niega a recibir insulina como tratamiento a sus enfermedades. 1.1 Puntos importantes para tener en cuenta:
Se casó y vivió de violencia física y psicológica, por lo que prefería trabajar en dos clínicas al mismo tiempo para evitar estas situaciones, al separarse cayo en depresión. Sus nietos son groseros con ella al igual que su hija. Prefiere confesarse a confirmar las citas de valoración de salud mental. Su madre falleció en el 2015. Su abuela paterna padecía del mismo tipo de diabetes que ella. Su padre los abandono a temprana edad.
1. Contextualización del caso presentado
2. Descripción clínica del caso Entre las pruebas realizadas a la paciente sobresalen: Escala de valoración del estado de ánimo (EVEA) arrojo alta puntuación en el estado de ánimo: tristeza, depresión y jovilidad. Inventario depresión de beck: puntuación de 25 lo cual supone una depresión moderadamente severa, es necesario mencionar que esta prueba se realizó post tratamiento y arrojo el diagnostico de DEPRESION LEVE, con 14 puntos. Las pruebas realizadas dieron como resultado el diagnostico de: EN BASE AL DSM-V F60.7: TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA (cumple 4 de 8 criterios) F34.1: TRASTORNO DISTIMICO (se considera distinta cuando los síntomas como mínimo tienen una duración de dos años, o sea, mayor a los de la depresión, por lo tanto, son crónicos y varían.
Inicio tardío, con episodio de depresión mayor persistente, gravedad: leve.
Trastorno depresivo persistente (distimia) (168) El trastorno depresivo persistente (PDD, en inglés) es un tipo crónico (continuo) de depresión en el cual los estados de ánimo de una persona están regularmente bajos. El trastorno depresivo persistente solía llamarse distimia. (medline plus, s.f.)
Algunos criterios diagnosticos TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE (675) Le cuesta tomar decisiones cotidianas. Necesita de los demás para asumir responsabilidades. Tiene dificultad para expresar desacuerdo o iniciar proyectos. Va demasiado lejos para obtener aceptación. Se siente incómodo o indefenso. Siente preocupación no realista por miedo al abandono.
Tratamiento y objetivos de la intervención de acuerdo con los resultados de la evaluación El objetivo principal del tratamiento o terapias de orientación conductual para pacientes que presentan depresión, involucran el aumento de los refuerzos positivos que recibe el sujeto deprimido. Consiste en que los pacientes visualicen normalmente sus actividades, pensamientos y estado de ánimo motivándolos a que proyecten objetivos que puedan alcanzar, con el fin de adquirir experiencias gratas y darse a sí mismo recompensas por lograr sus objetivos como: