Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso N° 1: La puesta en escena de la motivación y la emoción, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología de la Felicidad

Caso N° 1: La puesta en escena de la motivación y la emoción

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 15/09/2022

rossy-cotrado
rossy-cotrado 🇵🇪

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso N° 1:
La puesta en escena de la motivación y la emoción
I. Propósito: Describir el marco conceptual de la motivación y emoción frente a la
conducta.
II. Descripción o presentación del caso
En la empresa “Comunícate” se convoca a un concurso para el siguiente proyecto de
publicidad; entonces los trabajadores envían sus propuestas; Carlos y Sofía son los
finalistas y deben sustentar sus proyectos. Carlos es un joven que acaba de terminar
la universidad; sin embargo, ya ha participado en concursos y le ha ido bien, por ello
la empresa lo ha contratado; además, le gusta estar actualizado ante las nuevas
tendencias publicitarias, para su proyecto trabajó 4 horas cada día (fuera de su
horario de trabajo) durmiendo poco y alimentándose a deshoras, para conseguir el
dinero del premio y poder pagar la operación de su madre que se encuentra muy
delicada de salud; para ello ha logrado crear un cortometraje. Sofía es una
trabajadora que se encuentra laborando tres años en la empresa, ella mandó a
elaborar el proyecto a uno de sus trabajadores a su cargo.
El día de la sustentación de proyectos, Carlos y Sofía reaccionan de manera diferente
frente al mismo evento; Carlos menciona que está feliz y sustenta su proyecto muy
seguro; mientras que Sofía menciona que está preocupada, aunque refiere que no
sabe por qué. Sofía al momento de iniciar su sustentación le empieza a latir rápido el
corazón, le sudan las manos, el sonido de su voz es débil y pausado, y cuando le
invitan a sentarse para la ronda de preguntas ella pone su cara de asombro y se la
observa rígida; y en una primera instancia se niega a participar, pero es obligada a
terminar el proceso de sustentación; en la ronda de preguntas se muestra retraída
con escaza participación, en sus conductas demuestra poca atención al tema y a las
preguntas que se le hacen en el debate. Al finalizar el concurso la jefa del área de
publicidad menciona, que el ganador es Carlos, y le otorgan el dinero para realizar su
proyecto y un bono de 10 sueldos extras para él, los compañeros de trabajo lo
felicitan; su amiga Miriam le dice que se merece el premio porque es una persona
competente.
La jefa del área de publicidad, se acerca a Sofía y le pregunta ¿Cómo te sentiste en la
sustentación de tu proyecto y en la ronda de preguntas? Y ella le responde que se
sintió bien; la jefa le sigue preguntando y le dice ¿Cómo te sientes cuando estas
bien?, Sofía le responde, que cuando está bien se siente tranquila; a lo que la jefa le
pregunta ¿Cuándo estabas en la ronda de preguntas te sentiste tranquila? Sofía le
dice que no, la jefa le pregunta ¿Te hubieras querido sentir más tranquila en todo el
proceso? Ella responde que sí, y le pregunta ¿Qué hubieras hecho para sentirte más
tranquila? Sofía responde que debió prepararse mejor, darse el tiempo para revisar
los materiales, repasar los puntos importantes, y con todo ello, de seguro hubiera
ganado.
NRC : ………………………..………………...
Docente:
Unidad : Primera Unidad
Semana: Semana 1
Apellidos : ………………………..……………….
Nombres : ……………………………………….
Fecha : …/……/2022 Duración: Indic.
Tiempo:55 minutos.
Tipo de práctica: Individual ( ) Equipo (X)
Instrucciones: Lee detenidamente el caso presentado, recopila información de diversas fuentes y
socializa con tus compañeros de equipo. Responde las preguntas y realiza las actividades.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso N° 1: La puesta en escena de la motivación y la emoción y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología de la Felicidad solo en Docsity!

Caso N° 1:

La puesta en escena de la motivación y la emoción

I. Propósito: Describir el marco conceptual de la motivación y emoción frente a la conducta. II. Descripción o presentación del caso En la empresa “Comunícate” se convoca a un concurso para el siguiente proyecto de publicidad; entonces los trabajadores envían sus propuestas; Carlos y Sofía son los finalistas y deben sustentar sus proyectos. Carlos es un joven que acaba de terminar la universidad; sin embargo, ya ha participado en concursos y le ha ido bien, por ello la empresa lo ha contratado; además, le gusta estar actualizado ante las nuevas tendencias publicitarias, para su proyecto trabajó 4 horas cada día (fuera de su horario de trabajo) durmiendo poco y alimentándose a deshoras, para conseguir el dinero del premio y poder pagar la operación de su madre que se encuentra muy delicada de salud; para ello ha logrado crear un cortometraje. Sofía es una trabajadora que se encuentra laborando tres años en la empresa, ella mandó a elaborar el proyecto a uno de sus trabajadores a su cargo. El día de la sustentación de proyectos, Carlos y Sofía reaccionan de manera diferente frente al mismo evento; Carlos menciona que está feliz y sustenta su proyecto muy seguro; mientras que Sofía menciona que está preocupada, aunque refiere que no sabe por qué. Sofía al momento de iniciar su sustentación le empieza a latir rápido el corazón, le sudan las manos, el sonido de su voz es débil y pausado, y cuando le invitan a sentarse para la ronda de preguntas ella pone su cara de asombro y se la observa rígida; y en una primera instancia se niega a participar, pero es obligada a terminar el proceso de sustentación; en la ronda de preguntas se muestra retraída con escaza participación, en sus conductas demuestra poca atención al tema y a las preguntas que se le hacen en el debate. Al finalizar el concurso la jefa del área de publicidad menciona, que el ganador es Carlos, y le otorgan el dinero para realizar su proyecto y un bono de 10 sueldos extras para él, los compañeros de trabajo lo felicitan; su amiga Miriam le dice que se merece el premio porque es una persona competente. La jefa del área de publicidad, se acerca a Sofía y le pregunta ¿Cómo te sentiste en la sustentación de tu proyecto y en la ronda de preguntas? Y ella le responde que se sintió bien; la jefa le sigue preguntando y le dice ¿Cómo te sientes cuando estas bien?, Sofía le responde, que cuando está bien se siente tranquila; a lo que la jefa le pregunta ¿Cuándo estabas en la ronda de preguntas te sentiste tranquila? Sofía le dice que no, la jefa le pregunta ¿Te hubieras querido sentir más tranquila en todo el proceso? Ella responde que sí, y le pregunta ¿Qué hubieras hecho para sentirte más tranquila? Sofía responde que debió prepararse mejor, darse el tiempo para revisar los materiales, repasar los puntos importantes, y con todo ello, de seguro hubiera ganado. NRC : ………………………..………………... Docente: Unidad : Primera Unidad Semana: Semana 1 Apellidos : ………………………..………………. Nombres : ………………………………………. Fecha : …/……/2022 Duración: Indic. Tiempo:55 minutos. Tipo de práctica: Individual ( ) Equipo (X) Instrucciones : Lee detenidamente el caso presentado, recopila información de diversas fuentes y socializa con tus compañeros de equipo. Responde las preguntas y realiza las actividades.

III. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución 3.1¿Cómo influyó la motivación en el comportamiento de Carlos? 3.2 A partir del caso, explique las premisas que explican la naturaleza de la conducta humana según Chiavenato. (el comportamiento es causado, el comportamiento es motivado y el comportamiento está orientado hacia objetivos). 3.3 A partir del caso, argumenta ¿Qué componentes de la emoción se evidencian en las sustentaciones de los proyectos de Carlos y Sofía? (la experiencia subjetiva, la respuesta fisiológica, la respuesta conductual) 3.4 En el último párrafo del caso, según el tema “la perspectiva histórica de la motivación”, responda lo siguiente: ¿Qué filósofo emplea la mayéutica y explique cómo se presenta la mayéutica?  Carlos Motivación: L a motivación fue el premio que ofrecieron al ganador, con ello él podría conseguir el dinero para la operación de su madre que se encontraba mal de salud y así poder lograr ganar el dinero que necesitaba.  Comportamiento: El comportamiento que tuvo fue de esmero, dedicación y sacrificios, gracias a esto al finalizar el trabajo se sintió motivado, satisfecho y muy seguro del trabajo realizado, con esta actitud logró ganar el premio.  CARLOS. C. CAUSADO: Es una competencia en la cual él desea participar por el premio. C. MOTIVADO: Desea ganar el premio y por este no ha comido ni dormido bien. C. OBJETIVO: Ganar el dinero para poder ayudar económicamente a su mamá en su tratamiento.  SOFÍA. C. CAUSADO: Le llama la atención la competencia, más no pone de su parte para poder ganarlo. C. MOTIVADO: El dinero, pero no pone de su parte, para lograrlo manda a realizar su trabajo y no tiene la menor idea de lo que se trata. C. OBJETIVO: Haber querido ganar, lo cual no lo hizo porque no sabía nada del proyecto, pero esto le ayudó a que debe aprender a esforzarse.  CARLOS: Experiencia subjetiva (estaba preparado y feliz), respuesta fisiológica (relajada), respuesta conductual (seguro de todas sus respuestas).  SOFÍA: Experiencia subjetiva (Preocupada pero no sabe el por qué), respuesta fisiológica (sudor, temblor, voz baja), respuesta conductual (poca atención al tema y preguntas que hacen en el debate). El filósofo que emplea esta teoría es Sócrates, su técnica se basa en despertar, apaciguar, y en el peor de los casos sería abortar, el cual es un proceso de crueles interrogantes en el caso presentado la jefa de área estaría cumpliendo esa misión al preguntarle sobre inquietudes y demás cumpliendo con el principio de Sócrates de despertar, apaciguar y abortar.