



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Solucion caso practico 1 formulacion de proyectos El señor Alexander Legrand, acaba de recibir la noticia que su tío Terence McQueen, falleció de un extraño cáncer pulmonar y lo hizo heredero en su testamento.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Movilización del conocimiento Est. Especialización Gerencia de Proyectos Colombia
La ley de la convertibilidad consistió en limitar el crecimiento de la base monetaria, el gobierno argentino fijo el peso uno a uno con el dólar lo llamado (peso convertible), El Banco Central se convirtió en una virtual Caja de Conversión con la obligación de respaldar a cada peso en circulación, de manera que cada peso en circulación pudiese ser canjeado por un dólar estadounidense, como resultado se obtuvo que la tasa de inflación cayó muy rápidamente. La Ley de Convertibilidad en Argentina fue un buen instrumento para frenar la inflación con resultados más que satisfactorios en ese terreno tanto como en el crecimiento de la economía en su conjunto.
2. ¿POR QUÉ TE PARECE QUE ESA LEY DE CONVERTIBILIDAD LIMITÓ EL INCREMENTO DE LA BASE MONETARIA? La ley de la convertibilidad limita el incremento de la base monetaria porque en las economías, si un país elige una tasa fija, pierde su capacidad para controlar su política monetaria, como resultado el país no puede controlar sus tasas de interés, a su vez el atraso cambiario que trajo la convertibilidad y el menguado poder de compra interno por la destrucción del empleo y del salario, entre los principales factores, causaron estragos en la mayoría de los sectores industriales de la época.
Movilización del conocimiento Est. Especialización Gerencia de Proyectos Colombia
La tasa de inflación cae rápidamente al crearse la ley de la convertibilidad y limitarse el crecimiento de la base monetaria porque con esta ley se lanza programa de estabilización, que consistió en fijar la equivalencia de un peso y un dólar, garantizada por el Banco Central. Para financiar la actividad económica, el gobierno contó con una ventaja: un período de gran disponibilidad de crédito internacional, Simultáneamente, el gobierno lanzó un plan de privatizaciones de industrias y servicios públicos de propiedad estatal. Entre otras, las empresas de petróleos, de metalurgia, de aviación, de ferrocarriles, de navegación, de subterráneos, de teléfonos, de aguas, de electricidad y de gas fueron vendidas a capitales privados. Las privatizaciones se combinaron con una reducción del gasto público y el tercer soporte del plan consistía en una gran apertura de la economía: permitir el ingreso de productos importados para obligar a la industria nacional a competir, a mejorar su tecnología y a abaratar costos de producción. El plan tuvo éxito. La inflación se redujo hasta índices del 0%. La actividad económica creció entre un 5 y un 7% anual y también aumentó el consumo. Las grandes industrias renovaron su tecnología y mejoraron su capacidad exportadora.
4. ¿POR QUÉ SI UN PAÍS ELIGE PARA SU MONEDA, UNA TASA DE CONVERSIÓN FIJA REFERENCIADA A OTRA MONEDA EXTRANJERA, ¿PIERDE SU HABILIDAD PARA CONTROLAR SU POLÍTICA MONETARIA?
Movilización del conocimiento Est. Especialización Gerencia de Proyectos Colombia pequeñas cantidades de dinero salieran de los bancos a un tiempo. Inicialmente, durante los primeros meses, los argentinos sólo pudieron obtener 250 pesos cada semana de los bancos y los cajeros automáticos. El objetivo del corralito era evitar la salida masiva de dinero del sistema bancario, frenar esa temida corrida bancaria y evitar el colapso del sistema monetario en su conjunto.
7. ¿EN QUÉ TE PARECE QUE PUEDE HABER AFECTADO LA DEVALUACIÓN (ABANDONO DE LA TASA DE CONVERSIÓN FIJA FRENTE AL DÓLAR) ¿DEL PESO ARGENTINO, A LOS AHORRISTAS O TITULARES DE DEPÓSITOS EN ENTIDADES BANCARIAS? Para mi entender la devaluación de la moneda Argentina afecto a los ahorristas o titulares de depósitos en entidades bancarias porque al devaluarse la moneda esta perdió su valor nominal frente a otras monedas extranjeras, por consecuencia hubo aumento la inflación, Erosión de los ahorros en moneda local y pérdida de salario real. Los efectos negativos de la devaluación producen un descontento social que puede manifestarse en un costo político muy grande, Incluso, una Devaluación puede traer consecuencias económicas a gran escala, por estas consecuencias la devaluación siempre se usa como último recurso.
Movilización del conocimiento Est. Especialización Gerencia de Proyectos Colombia
La Ley de Convertibilidad en Argentina fue un buen instrumento para frenar la inflación con resultados más que satisfactorios en ese terreno tanto como en el crecimiento de la economía en su conjunto. Sin embargo, según Rodríguez & Carlos Alfredo, (2000) la disciplina monetaria que la Convertibilidad imponía no fue acompañada de la disciplina fiscal necesaria. El incremento del gasto erosionó la competitividad y, más tarde, el déficit fiscal creciente llevó al país a una crisis de deuda mayúscula y a un nuevo default. El origen de los problemas no fue, entonces, el tipo de cambio fijo, sino un gobierno irresponsable en materia de gasto que, cuando tuvo que hacer los justes necesarios, eligió “el camino rápido” y, en lugar de reconocer los errores, le echó toda la culpa al sistema monetario vigente. Con la devaluación y el default, la reactivación llegó. Pero esto fue una ilusión de corto plazo. Hoy la economía sigue igual de poco competitiva que antes (salvo por el fenomenal incremento de los términos de intercambio), los niveles de inflación derivados nuevamente del desequilibrio fiscal son exacerbados y el intervencionismo del gobierno solo agrava las cosas. Hoy no solo no hay disciplina fiscal, sino que tampoco hay disciplina monetaria y el país es uno de los pocos en el mundo con inflación de dos dígitos, superior al 40%, un dólar en continua apreciación y un control de cambios que da lugar a mercados negros y afecta profundamente la estructura productiva del país. Una mejor alternativa hubiera sido mantener la convertibilidad y corregir el problema fiscal, en lugar de “tomar el atajo” para luego, diez años más tarde, volver a tener que lidiar con el mismo problema de siempre, solo que con síntomas distintos.