






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CASO PRACTO DD119 MUESTREO ESTADISTICO
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
i
Máster Internacional en Auditoría y Gestión Empresarial Maestrante: Deyanise Pamela Díaz Díaz Ecuador, 09 de septiembre de 2022
Caso práctico: Muestreo Estadístico Presentación del caso. Según los datos recogidos en el reporte de Empresas Activas según Sector Económico a 1 de enero de 2017 (Instituto Nacional de Estadística – INE, 2017), se encontraban activas en España un total de 3.282.346 empresas, de las cuales 198.805 pertenecen al sector industria, 402.923 pertenecen al sector de la construcción, 753.503 pertenecen al sector del comercio y 1.927.115 pertenecen al resto de servicios.
1. Operación. Se desea investigar sobre el uso de las TIC y el comercio electrónico en dichas empresas. 2. Objetivo Analizar la implantación y el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y del comercio electrónico en el sector empresarial. 3. Variables a analizar Uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): ordenadores, conexión a internet, página web, uso y presencia en redes sociales, servicios en la nube, comercio electrónico entre otras, por rama de actividad económica. 4. Tamaño de muestra Se ha establecido que el error máximo permitido en la estimación de los valores de la población sea del 1 % para un nivel de confianza del 95 % por lo que se requiere analizar una muestra de tamaño 9.576. I. A partir de la información, objetivos y las variables a analizar responda las siguientes preguntas:
Para calcular la muestra de cada estrato, se debe de calcular primero la proporción poblaciones de cada estrato; mediante una regla de 3 simple entre tamaño de la población de cada estrato multiplicada por 100 y dividida para 3,282,346.00. El tamaño de la muestra por estrato queda de la siguiente manera: ITEM DETALLE DE LOS ESTRATOS TAMAÑO DE LA POBLACIÓN POBLACIONAL^ PROPORCIÓN^ TAMAÑO DE LA MUESTRA 01 EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL 198,805.00 6.06 % 580. 02 EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 402,923.00 12.28 % 1,175. 03 EMPRESAS DEL SECTOR DEL COMERCIO 753,503.00 22.96 % 2,198. 04 OTROS SECTORES 1,927,115.00 58.71 % 5,622. Se obtuvo el tamaño de la muestra de cada estrato, de la multiplicación entre el tamaño de la muestra planteada en el ejercicio por el porcentaje obtenido de la proporción poblacional.
3. ¿Cuáles son los tipos de encuesta que existen? Atendiendo a su juicio, para este tipo de estudio, ¿cuál es la más adecuada? Justifique. TIPOS DE ENCUESTA SEGÚN LA FORMA DE INVESTIGACIÓN SEGÚN LOS OBJETIVOS SEGÚN EL MEDIO DE CAPTURA SEGÚN LAS PREGUNTAS ENCUESTA CUALITATIVA ENCUESTA DESCRIPTIVA PERSONAL ENCUESTAS DE PREGUNTA ABIERTA: ENCUESTA CUANTITATIVA ENCUESTA ANALÍTICA TELEFÓNICA^ ENCUESTA DE PREGUNTA CERRADA ENCUESTA POR CORREO ENCUESTA ONLINE O WEB ENCUESTA EN FOCUS GROUPS Tomando en consideración los 4 estratos en los que se ha divido la información; considero que por la forma de investigación debe de aplicarse la ENCUESTA CUANTITATIVA, según los objetivos debe de ser una ENCUESTA ANALITICA, según el
medio de captura debe de ser un ENCUESTA ONLINE O WEB; y según las preguntas se aplicará una ENCUESTA DE PREGUNTAS CERRADAS.
4. Diseñe un cuestionario estructurado que permita medir las variables que quieren ser analizadas. INTRODUCCIÓN: Encuesta enfocada en determinar el uso de las TICS de los 4 estratos descritos en las directrices del caso práctico. OBJETIVO: Analizas la implantación y el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y del comercio electrónico en el sector empresarial. INSTRUCTIVO: Marque con una X según corresponda Datos Generales: MASCULINO GENERO FEMENINO SOLTERO ESTADO CASADO CIVIL DIVORCIADO OTROS INDUSTRIA COMERCIO TIPO DE EMPRESA EN LA QUE LABORA CONSTRUCCIÓN OTROS
SI NO Durante los últimos dos años, ¿proporcionó su empresa mantenimiento a los sistemas de TICS? SI NO ¿Dispone su empresa de conectividad a internet? SI NO ¿Usa su empresa alguno de los siguientes tipos de conexión móvil (vía redes telefónicas móviles) a Internet? a) Conexión por Banda Ancha Móvil SI NO Otras conexiones móviles SI NO ¿Los equipos tecnológicos con los que se conectan en horas laborables, son de la empresa en la que usted trabaja? SI NO ¿Tiene su empresa sitio o página Web? SI NO ¿Utiliza usted firma electrónica en los documentos institucionales que genera? SI NO La empresa donde usted trabaja, le da acceso remoto a correo electrónico, documentos electrónicos, y/o aplicaciones de la empresa? (mediante conexión a Internet fija, inalámbrica o móvil)? SI NO ¿La empresa donde usted trabaja, se promociona en los medios sociales? SI NO Especifique: Facebook SI NO LinkedIn SI NO Google SI NO Blogs de empresas SI NO Twitter SI NO Instagram SI NO Website SI NO Otros ¿Considera usted que los medios sociales son beneficios para el posicionamiento de la empresa donde usted labora? SI NO ¿La empresa donde usted trabaja, invierte en servicios de TICS? SI NO Especifique: Email SI NO Software office SI NO Hosting SI NO Aplicaciones financieras SI NO
Otros ¿Se aplica en la empresa en la que usted trabaja herramientas informáticas? ¿Para difundir la información a otras direcciones? SI NO ¿Existe una política de seguridad informática en la empresa donde usted trabaja? SI NO ¿Hacen uso de facturación electrónica en la empresa donde usted labora? SI NO ¿Realizan venta de servicios online, en la empresa donde usted labora? SI NO ¿Aceptan pagos online por los servicios que ofertan en línea? SI NO ¿Realizan compra de servicios online, en la empresa donde usted labora? SI NO ¿Realizan pagos o line por los servicios que ofertan en línea? SI NO
5. Redacte una carta de presentación para su encuesta. Estimados colaboradores; la presente encuesta en línea servirá para obtener resultados analíticos sobre nuestra situación actual en cuanto al uso de la TICS, permitiendo tomar decisiones que optimicen tiempo y recursos económicos en pro de la empresa para la que trabajamos. El tiempo estimado de contestación es de 20 minutos, siéntase en la libertad de contestar con toda la honestidad del mundo. Cualquiera de las alternativas que usted elija son completamente anónimas. Su opinión es importante para nosotros. 6. Conociendo que la no respuesta puede introducir sesgo en los resultados del estudio, ¿qué medidas tomaría para minimizar el efecto de la no respuesta a su cuestionario?
Bibliografía Parra Velásquez, L. Y., & Bravo Jarquin, A. L. (s. f.). Tipos de muestreo en Estadística. Gestiopolis. Recuperado 8 de septiembre de 2022, de https://www.gestiopolis.com/tipos-de-muestreo-estadistica/ Vincent, J. (2020, 14 agosto). Tipos de encuestas: ¿Cuál utilizar? encuesta.com. Recuperado 8 de septiembre de 2022, de https://encuesta.com/blog/tipos-de-encuestas-cual- utilizar/ Encuesta sobre el uso de tecnologías de la información y las Comunicaciones y del Comercio Electrónico en las empresas 2014. (s. f.). Instituto Nacional de Estadística. Recuperado 8 de septiembre de 2022, de https://www.ine.es/metodologia/t09/eticce1_14.pdf