

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se expone el caso completo de una joven con Anorexia Nerviosa de Tipo con Atracones/purga. Incluye tanto su biografía, antecedentes a la enfermedad, antecedentes psiquiátricos, análisis físico y semiológico (cómo se encuentran sus funciones cognitivas), el diagnóstico presuntivo y el diagnóstico diferencial. Lo recomiendo utilizar para practicar para exámenes, ver qués lo que se escribe en una historia clínica, qué se tiene en cuenta para evaluar a una persona y así diagnósticarla. Intenten identificar mientras leen el caso qué es lo que hace que este caso se lo clasifique como anorexia nerviosa. Es un caso bastante ilustrativo de esta enfermedad, les va ser sencillo poder identificarlo. Suerte.
Tipo: Exámenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cayetana es una adolescente de 14 años que es derivada por su pediatra al Hospital por pérdida de peso objetivada. Está cursando su tercer año de secundario. Vive con su madre y hermano menor.
La paciente es hija de padres separados y tiene un hermano 4 años más pequeño. La separación fue hace 4 años y su padre está casado nuevamente desde hace 3 años. Cayetana vive con su madre y hermano menor pero a su progenitor lo ve todos los días y conviven con él los fines de semana alternos y parte de las vacaciones. En la anamnesis, los padres cuentan que desde pequeña su hija era “algo rellenita”. Siempre había sido una niña alegre, feliz y dócil. Ella se destacaba en la escuela ya que era una chica “sobresaliente”. También destacan que nunca fue una niña muy comunicativa. Tiene una buena red social aunque tiene una amiga con “problemas en la alimentación”. Los padres niegan acoso escolar previo. En la actualidad, ellos denotaron un cambio en su conducta, está más irritable, enfadándose con frecuencia y sin motivo aparente, con tendencia a encerrase. Ha empeorado en el rendimiento escolar. Los padres refieren que desde hace 7 meses, le pidió a su madre que cocinara “más sano”, disminuyendo la ingesta y saltándose algunas comidas. Ellos pensaban que era “algo normal para su edad” y permitieron que baje de peso hasta incluso llegaron a felicitarla por estar “mejor” pero ahora no saben cómo motivarla para que coma. Esta obsesionada con las calorías que ingiere. Cayetana refiere que está consumiendo 800 cal/día. Desde hace un mes solo ingiere manzanas y agua. Ha perdido 11 kilos, pasó de 52 a 41 kilos, correspondiente a un 21% menos de peso. Amenorrea desde hace 3 meses. Los padres no refieren conductas purgativas ni ejercicio.
Padre, de 48 años de edad, estuvo en tratamiento con benzodiacepinas por ansiedad hace años. Su madre, de 46 años, acudió a psicoterapia por separación conyugal hace unos meses.
Cayetana tiene la conciencia vigil y lúcida , sin embargo no tiene conciencia de enfermedad. Se encuentra orientada en tiempo y espacio como también de la autoconciencia. Es accesible para hablar con ella pero muchas veces responde de forma dicotómica y breve, contestaciones del tipo “no sé” y con un ligero aumento de latencia de las mismas. No denota alteraciones en la psicomotricidad. La paciente refiere que desde pequeña no “estaba rellenita”, sino que era “una foca”. Desde hace un año y medio había intentado de bajar de peso pero no lo había logrado. Esta situación cambió a partir de que un compañero de su clase la llamó “gorda” hace 7 meses, y ahí fue cuando comenzó a tomarse enserio el intento de bajar de peso y hoy lo está consiguiendo. Se induce vómitos después de la comida del mediodía , ya que es cuando come sola. Nadie lo sabe. Además, realiza abdominales y sentadillas en su cuarto todas las noches. Frecuenta páginas tipo Pro- ana y Pro-mía. Tiene el objetivo de alcanzar los 38 kg; ahí dejará de querer perder peso. Actualmente, se ve “gordos” los muslos y los glúteos. Los pensamientos sobre comida, calorías, peso e imagen corporal le ocupan la mayoría del tiempo. Deposición cada 3 días. Refiere síntomas de mareos, caída de pelo y falta de concentración. Está ansiosa y triste. En una ocasión hubo pérdida de conocimiento al salir de la ducha. A veces se ha autolesionado con fines ansiolíticos o de autocastigo. No tiene ideas de muerte. Al principio se clavaba las uñas pero ahora se corta con una cuchilla en la muñeca y en los muslos. Muestra autolesiones en las muñecas y las oculta con múltiples pulseras. El sueño no se encuentra alterado. Niega ingesta de laxantes. No se encuentra en una relación amorosa y tampoco ha tenido relaciones sexuales.
Peso actual: 40,4 kg Altura: 1,62 metros IMC: 15,42 kg/m2 (percentil 2) Frecuencia cardíaca: 52 lpm Tensión arterial: 105/ Temperatura corporal 35.8°C AC: bradicardia, rítmico, sin soplos. Esmalte dental desgastado No se encuentran signos de Russell (callosidad en el dorso de la mano por la introducción de los dedos en la boca para inducir el vómito)
Conciencia : Vigíl y lúcida. No tiene conciencia de enfermedad. Orientación : Alopsíquica y Autopsíquica Sensopercepción : Imagen corporal distorsionada Atención : falta de concentración y abstracción en sus pensamientos Memoria : no se observa alterada Afectividad : tristeza y ansiedad. Irritabilidad. Miedo a engordar. Pensamiento o Curso: Velocidad del pensamiento: preservada o Curso: Propiamente dicha: no denota detalles relevantes o Contenido: Preocupaciones excesiva por el cuerpo e idea fija o Trastorno de la experiencia del yo: no presenta Lenguaje : aumento de latencia de respuesta Psicomotricidad : no se encuentra alterada Juicio : Preservado Hábitos: o sueño: preservada Conductas autolesivas