

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DESARROLLO DE UN CASO EN EL DERECHO PENAL ACUSATORIO
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Caso: La persona “A” quiere matar a “B” y para eso dispara con un arma de fuego contra “B”. A pesar de que “A” es un tirador inexperto y que según un juicio objetivo realizado por un conocedor en la materia desde la distancia desde la cual apunta “A” ningún tirador experto iba a acertar.! sin embargo “A” no sabía de la falta de alcance del arma y acierta en el blanco provocando la muerte dela víctima.
Analizar el caso a la luz de los distintos niveles que brinda la teoría del delito.
Conducta de “A”: dispara un arma de fuego contra “B” desde una distancia (que desconoce) la cual es imposible acertar el disparo y sin
embargo este alcanzaa “B” provocándole la muerte. Esta conducta es humana (porque es la conducta de un ser humano “A”) exteriorizada (su conducta se desarrolla en el ámbito externo. Es decir, se manifiesta asiéndose pública) y voluntaria (la conducta es motivada por el mismo sujeto con conocimiento de que generar cambios en el ámbito externo esto es la muerte de “B”) por lo que en este caso estamos frente a una acción. (“A” mata a “B”) el resultado de esta acción de “A” es la muerte de “B”
Tipo penal: sujeto “A” le dispara a “B” generándole la muerte. artículo 79 ,del Código penal establece “pena de reclusión o prisión de ocho a veinticinco años al que matare a otro siempre que en este código no se estableciera otra pena”, y como se trata de un simple homicidio porque el caso no nos presenta ninguna otra información adicional, se debe aplicar este mismo artículo 79-
Tipicidad: Tipo objetivo: Primero se analiza si no hay nexo de causalidad aplicando las distintas teorías de causalidad, la teoría de la equivalencia de Condiciones parte de la idea de que un resultado es producto de distintas condiciones, y que si se suprimiera mentalmente estas condiciones o acciones el resultado no deber producirse. Si se eliminara la acción de “A”, es decir. el disparo contra “B” la muerte de “B” no se reproducirá porque este muere a causa del disparo. Entonces existe un nexo de causalidad entre la acción de “A” y el resultado que genera la teoría de la Causalidad Adecuada entiende que para la existenciade una relacion de causalidad el sujeto debe tener un conoci miento del resultado que llevara la acción. ese conocimiento es como una ley general: si dispararle a una persona en la mayoría de los casos puede generarle la muerte, y sin embargo “A” le dispara a “B” teniendo bien en claro que es muy probable que “B” muera a causa de ese disparo en este caso se evidencia la existencia de un nexo de causalidad habiendo comprobado la existencia de un nexo de causalidad. se analiza la imputación objetiva para la imputación objetiva es necesario que la acción "haya generado un riesgo 'jurídicamente