





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Casos clínicos de bioquímica Para exámenes
Tipo: Ejercicios
Oferta a tiempo limitado
Subido el 17/12/2022
3 documentos
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
DOCENTE: CARLOS MONERIZ PRETELL PhD.
DESCRIPCIÓN DEL CASO CASO 1 : GOTA Un paciente de 55 años de edad, moderadamente obeso, ingresó al servicio de urgencias de un hospital, el paciente se quejaba de dolor en las articulaciones de las extremidades y específicamente en el dedo gordo del pie. Declaró que de forma regular tomaba 2 o 3 tragos de Whisky todos los días. En el momento de ingreso se tomó una muestra de orina, cuyo pH era de 4 , 8 y que contenía proteínas. En el examen microscópico del sedimento de esta orina se observaron finos cristales y abundantes cilindros. La concentración sérica de ácido úrico era de 11 , 8 mg/dL ( 0. 7 mmol/L); los valores normales están comprendidos entre 3 , 5 y 7 mg/dL. El recuento leucocitario estuvo dentro de los límites normales. La radiografía de extremidades fue inespecífica y en el líquido sinovial se detectaron cristales en forma de agujas y presencia de neutrófilos. La administración de alopurinol redujo eficazmente las altas concentraciones urinarias y séricas de ácido úrico.
4 Acido Úrico
5
Históricamente la gota se ha asociado a un nivel de vida excesivamente alto.
Cree usted que el tipo de dieta puede favorecer la manifestación de la enfermedad? ¿Qué alimentos contiene grandes cantidades de purinas y pirimidinas? El comer y beber alimentos con abundantes purinas puede provocar ataques agudos de gota en las personas susceptibles.
Contenido de purinas Insignificante. Contenido de purinas moderado
Sobrepeso Ingesta excesiva de comida Aumenta la producción de ácido úrico Hiperuric emia
¿por qué se debe evitar la obesidad y la deshidratación en un paciente con gota? Hidratar al paciente 2 litros de agua al día Favorece el arrastre de ácido úrico Reduce la aparición de cálculos renales
¿Cree usted que el alcohol ha podido precipitar la crisis que sufrió el paciente?
Puede tomar cerveza este paciente
8) ¿por qué se produce la inflamación que caracteriza a la artritis gotosa en este paciente? Explique Bioquímicamente Citoquinas proinflamatorias. El deposito de cristales de MSU en el liquido sinovial desencadena una reacción inflamatoria Neutrófilos La reacción inflamatoria causa los signos y síntomas característicos de aumento local de la temperatura, dolor, hinchazón
10) ¿Cómo realizaría el diagnostico diferencial de gota en este paciente? Nota: en un trauma o una infección puede existir hiperuricemia Confirmación de diagnóstico
DESCRIPCIÓN DEL CASO CASO 2 : SÍNDROME DE LESH NYHAN Un bebe varón de 6 meses de edad presentó signos de retraso del desarrollo motor. Su madre había observado la presencia de cristales de color anaranjado en sus pañales, pero no se lo comunicó al pediatra hasta transcurrido varios meses, cuando acudió al mismo preocupada por la falta de desarrollo del niño y su actitud compulsiva de morderse los dedos y los labios. Al ser interrogada la madre afirmó que tenía un hermano con los mismos síntomas. La concentración sérica de ácido úrico era de 10 mg/dL. El niño padecía anemia megaloblastica y en orina se revelaron cantidades aumentadas de 5 - aminoimidazol- 4 - carboxamida.
¿Concuerdan los antecedentes familiares de este paciente con la forma de transmisión hereditaria, recesiva y ligada al cromosoma X característica de esta enfermedad? ¿por que? El diagnóstico se sospecha por el retraso psicomotor que se produce en los dos paciente. Si concuerda La herencia es recesiva y está ligada al cromosoma X Mutaciones en el gen HPRT 1 (Xq 26 ). Los pacientes que padecen la enfermedad son hijos varones.
Falla en las reacciones de rescate desencadenan: ↑Bases libre=↑ Sustrato=Sintesis de ácido úrico↑(AU) ↑PRPP=↑ actividad PRPP amidotransferasa= ↑(AU)
3) Estos pacientes tienen una deficiencia total de la HGPRT. ¿Explique bioquímicamente por que se elevan las concentraciones de ácido úrico en sangre del paciente?