


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un caso clínico que habla de los movimientos y el tipo de enfermedad que tienen el paciente y que hacemos nosotros los fisioterapeutas en eso
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Juan David plaza lugo Profesor: Iván López UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SECCIONAL PALMIRA FACULTAD DE SALUD FISIOTERAPIA BIOQUIMICA PALMIRA-VALLE DEL CAUCA 2023
Desoxiazúcares: Se forman por la reducción y perdida de algún OH en uno de los carbonos Polialcoholes: Se forman por la reducción del grupo aldehído a alcohol Glucoácidos o Azucares ácidos: Se forman por la oxidación de un grupo alcohol o aldehído o ácido. Por ejemplo, el ácido glucurónico Amino azúcares: Se sustituye un grupo OH por un grupo amino Fosfatos de azucares: Son monosacáridos unidos mediante un enlace que los une a un grupo fosfato TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS Y ARTRITIS: Entre estas enfermedades podemos encontrar una relación bioquímica, la cual es la glucosamina. Que la glucosamina es una sustancia que encontramos en nuestro cuerpo que se ubica en el cartílago articular. Es una sustancia que ayuda en el proceso de creación del colágeno, ya que el cartílago está formado por proteínas como el colágeno. La glucosamina podría ir disminuyendo, por causa de una mala alimentación, transcurso de la edad, o por patologías. Si se consume alimentos ricos en glucosamina como lo son: el cerdo, el cangrejo, pollo, entre otras; se obtendrá una ayuda para poder suplementarlos en caso de tener artrosis o artritis. ENFERMEDADES: ARTROSIS : El desgaste de los tejidos protectores en los extremos de los huesos (cartílagos) se produce gradualmente y empeora con el tiempo. El síntoma más común es el dolor de articulaciones en las manos, el cuello, la zona lumbar, las rodillas o las caderas.
INTOLERANCIA A LA LACTOSA: Por lo general, la intolerancia a la lactosa se debe a la escasez de una enzima que se produce en el intestino delgado (LA LACTOSA). Una persona puede tener fuertes ataques de lactosa y aun así ser capaz de dirigir productos lácteos. Sin embargo, si las fuentes son muy bajas, se produce la intolerancia a la lactosa; y los síntomas comienzan aparecer después de ingerir productos lácteos. La mayoría de personas que tienen intolerancia a la lactosa pueden vivir con esta afectación sin tener que recurrir a todos los productos lácteos. INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA: Es un trastorno por el cual una persona carece de las proteínas necesarias para descomponer la fructosa. Esta es un azúcar de las frutas que se presentan en forma natural en el cuerpo. La fructosa artificial se utiliza como edulcorante en muchos alimentos, incluso los alimentos y bebidas para bebes. INTOLERANCIA A LA GALACTOSA: Es una afección en la cual el cuerpo no puede utilizar (metabolizar) el azúcar simple galactosa. A galactosa se encuentra en otros alimentos además de la leche y sus derivados, como frutas y vegetales (guisantes, dátiles, higos, uvas), las vísceras, y algunas legumbres como los garbanzos, las lentejas, y las judías. DIABETES: es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. Su cuerpo descompone la mayor parte de los alimentos que come en azúcar (también llamada glucosa) y los libera en el torrente sanguíneo. Y existen tipos de diabetes mellitus l, diabetes tipo ll y la prediabetes. La fructosa y la galactosa son ambos monosacáridos como la glucosa y los tres comparten la misma fórmula química: C6H12O6. Hay diferencias estructurales entre las moléculas y son lo suficientemente importantes como para requerir que diferentes enzimas estén implicadas en el metabolismo de las unidades de azúcar. Y estas intolerancias o monosacáridos van relacionada con la enfermedad de la diabetes.