Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Casos clínicos microbiología, Apuntes de Microbiología

Casos clínicos microbiología, bacterias, epidemiología y tratamiento

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/10/2019

lucy-ibarra
lucy-ibarra 🇲🇽

4.8

(11)

1 documento

1 / 163

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASOS CLÍNICOS BACTERIAS
REPASO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Casos clínicos microbiología y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

CASOS CLÍNICOS BACTERIAS

REPASO

CASO 1.

  • (^) Paciente de ocho meses de edad que acudió al cuerpo de guardia por presentar diarreas líquidas abundantes acompañadas de flemas y sangre. La mamá refirió que el niño presentaba pérdida del apetito desde hace cuatro días, que en la casa poseen buenas condiciones higiénicas aunque en el patio tienen crías de cerdos. El paciente toma agua hervida, pero en ocasiones, en la casa de la señora que lo cuida, toma agua sin hervir. Se alimenta con leche materna y dieta libre. En el interrogatorio y en el examen físico no se constataron hallazgos patológicos excepto la palidez cutánea mucosa. Se envía muestra a laboratorio encontrando se como agente causal Yersinia enterocolítica.
  • (^) ¿En qué muestra clínica esperarías aislar al patógeno? - (^) A. Coprocultivo - (^) B. Hemocultivo - (^) C. Exudado faringeo - (^) D. Líquido de ascitis
  • (^) ¿A qué familia pertenece?
    • (^) A. Enterobacteriaceae
    • (^) B. Estreptococaceae
    • (^) C. Bifidobacteriaceae
    • (^) D. Staphylococcaceae
  • (^) ¿Cómo se transmite?
    • (^) A. Por sangre contaminada
    • (^) B. Por contacto con piel infectada
    • (^) C. Por ingestión de alimentos contaminados
    • (^) D. Por gotitas de flügge

CASO CLINICO 2

  • (^) Paciente femenino de 5 años de edad presentar cuadro clínico de una 1 semana de evolución, caracterizado por: fiebre, tos no productiva, taquipnea, adinamia, diarrea y malestar general. Al examen físico se observa paciente en mal estado general, febril, hipoactiva, álgida, piel y mucosas deshidratadas y pálidas. Se envía muestra de esputo para cultivo, el cual fue reportado como negativo. Se obtiene líquido pleural el cual es enviado para estudio; el informe muestra líquido amarillo, límpido Al mismo tiempo se toma una segunda muestra para serología de una bacteria que causa neumonía que tiene forma de huevo frito o pelota de golf.
  • (^) Son síntomas que causa la bacteria ya mencionada excepto:
  • (^) A.- Adinamia
  • (^) B.- Fiebre
  • (^) C.- Salpingitis
  • (^) D.- Vomito
  • (^) Son muestras clínicas para el aislamiento de esta bacteria. EXCEPTO :
  • (^) A. Exudado faríngeo
  • (^) B. Esputo
  • (^) C. Aspirado traqueal
  • (^) D. Líquido sinovial

Caso clínico 3

  • (^) Paciente femenina de 6 años de edad, con desnutrición, nacionalidad mexicana presenta anorexia, astenia, disnea, pérdida de peso progresivo durante las últimas 6 semanas, tos productiva con esputo mucosanguinolento, por las tardes presente diaforesis y fiebre > 40°. Exploración física muestra movimientos de amplexación y amplexión disminuidos, palidez, matidez a la percusión. Se envió muestras de esputo para una baciloscopía, además de una radiografía de tórax.
  • (^) En la siguiente imagen a la izquierda se muestra la tinción utilizada para diagnosticar la presencia del microorganismo, y en la derecha una radiografía de tórax, se hizo un cultivo.
  • (^) 2) ¿Cuál es el agente etiológico más probable de acuerdo al cuadro clínico considerando la neumonitis y el nódulo de Ghön presentes? a ) Sthapylococcus aureus
  • (^) b) Klebsiella pneumoniae
  • (^) c) Mycobacterium tuberculosis
  • (^) d)Treponema palidum
  • (^) 3) El tratamiento de elección para dicha bacteria pueden ser los siguientes, EXCEPTO:
  • (^) a) No administrar fármacos, esperar resolución espontanea
  • (^) b) Acido paraminosalicilico e isoniacida cada 2 días
  • (^) c) Fase intensiva diaria con cuadro medicamentos y segunda fase con dos fármacos
  • (^) d) Eritromicina y penicilina
  • (^) 5) ¿Cuáles son tres característica de la patogenia de esta bacteria?
  • (^) a) Tienen factor cordón, llevan a cabo la caseificación, inhiben la migración de leucocitos
  • (^) b) Pueden escapar por vía hemática a través de los nodulos linfaticos, no pueden atacar a los macrófagos, ausencia de ácidos micoliticos.
  • (^) c) Se presenta es niños desnutridos, en habitantes de países en vías de desarrollo, los adultos son más susceptibles a la infección.
  • (^) d) Su capsula de fosforribosil-ribitol fosfato, IgA proteasa, adaptación biológica.

Caso clínico 4

  • (^) Mujer de 22 años acude a urgencias por presentar desde esa mañana un cuadro de diarrea acuosa de 15 deposiciones al día tipo agua de arroz. Se acompaña de vómitos brillosos con intolerancia oral, dolor abdominal y fiebre hasta 38.5°. Refiere que había regresado el día anterior de un viaje de 3 semanas a la india, en una zona endémica de malaria en donde comenta que l picaron numerosos mosquitos. A la llegada de urgencias la paciente esta taquicardica y se solicita analítica de sangre para estudio de malaria, coprocultivo y estudio de parásitos e heces. En el coprocultivo se observa bacilos Gram (-) en forma de coma.
  • (^) Se inicia tratamiento con ciprofloxacino y después se le cambia el tratamiento antibiótico a trimetroprim – sulfametoxazol.