Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CASOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO, Ejercicios de Informática y Tecnologías de la Información

5 CASOS DE ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 03/04/2020

gael-alejo
gael-alejo 🇲🇽

5

(3)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JESÚS GAEL ALEJO HERNÁNDEZ
ISC S162 | 27/03/20
CASOS DE ESTUDIO DE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Mantenimiento a equipos de cómputo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CASOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO y más Ejercicios en PDF de Informática y Tecnologías de la Información solo en Docsity!

JESÚS GAEL ALEJO HERNÁNDEZ

ISC S162 | 27/03/

CASOS DE ESTUDIO DE

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Mantenimiento a equipos de cómputo

INSTRUCCIONES:

A continuación, se te presentarán una serie de casos, a los cuáles deberás responder las siguientes preguntas:

  1. ¿El problema es de Software o Hardware? JUSTIFICA TU RESPUESTA
  2. ¿Tiene solución? Justifica tu respuesta y en caso de haber una solución, explica el procedimiento que deberías llevar a cabo LO MAS DETALLADO POSIBLE Caso 1 Historia clínica El problema es una USB Micro de 16 GB, la unidad en cuestión se encontraba conectada a la salida USB frontal de un equipo con Windows XP, al que se le estaba por formatear el disco duro principal. Este equipo hacía las veces de servidor de la red, y contenía todos los archivos correspondientes a la historia de cada cliente del estudio. La idea era hacer un back-up de las bases de datos sobre el Pen drive y luego de formatear y reinstalar Windows, volviera a copiarlas en la sección correspondiente. Así fue como se procedió, pero al conectar el dispositivo otra vez, el sistema operativo dejo de reconocerlo. Suponiendo que había un problema de software, se trasladó la unidad a otros equipos, pero los resultados también fueron negativos.
  3. En el caso número 1, el problema se trata de software ya que nos dice que el sistema operativo dejo de reconocer el Pen drive cuando se quería conectar al equipo nuevamente. En la mayoría de las ocasiones este problema se debe a que el controlador de pendrive no está instalado correctamente, se considera como uno de los fallos más comunes en unidades USB.
  4. La solución que se podría aplicar en este caso sería formatear la USB para que quede en un formato reconocible para la máquina y el Pen drive siga en funcionamiento, además de que al formatear la USB no se perderán los archivos que solía tener, ya que se llevara a cabo el respaldo de la información de una manera eficiente. Antes de hacerlo, es mejor realizar la recuperación de datos importantes desde el pendrive. Para ello, podemos utilizar el siguiente software EaseUS Data Recovery Wizard Free para recuperar datos desde pendrive. Una vez

El equipo estaba funcionando sin inconvenientes y realizaba sus tareas habituales, hasta que, en un momento, comenzó a presentar problemas de lentitud al llevar a cabo algunas funciones básicas. Pasados los días, surgió la primera pantalla azul de Windows, un error en módulo VXD que dejo todo el sistema detenido y obligo al reinicio. Luego el equipo funciono sin problemas aparentes, durante un par de horas más hasta que se volvió a presentar otra pantalla azul causó un error de volcado de pila y otra vez se tuvo que reiniciar el sistema, la máquina a pesar de tener tarjeta de red no se conectaba a internet o en red.

  1. En el caso número 2 el problema es de software ya que se debe a una falla en un módulo VXD. Sucede cuando se instala el sistema operativo y uno de los controladores no se ha podido inicializar correctamente, dejando a un lado algunas funciones primordiales. Dentro de la instalación del sistema operativo se crean varios archivos de registro, por ejemplo el Detlog.txt, que se encarga de registrar qué componentes de hardware han sido detectados por el sistema y cuáles son sus parámetros, puede que este controlador no se halla instalado correctamente.
  2. Una de las primeras soluciones seria la siguiente, ya que al realizar este procedimiento nos aseguramos de que todos los controladores estén instalados de forma correcta y el equipo vuelva a su funcionamiento habitual. En primer lugar estaría hacer la limpieza el equipo, de software y de hardware, después realizar un respaldo de la información del equipo para finalmente reinstalar el sistema operativo y volver a instalar todos los controladores de manera correcta. Otra solución para evitar que esta pantalla azul de error se genere es deshabilitando el volcado de pila, lo que se hace es crear un archivo que se llama memory.dep, en el cual guarda los sucesos que te pudieron provocar un error. En algunos casos cuando el volcado de memoria por algún motivo se realiza mal, provoca la pantalla azul. Para deshabilitarlo, Tienes que dar clic derecho a MI PC -> Propiedades -> Opciones Avanzadas -> Presiona el botón "Configuración" que está dentro de Inicio y Recuperación -> Luego acá vas a ver un ítem que se llama Escribir información de depuración, en el cual tienes 4 opciones de volcado (Pequeña [64k], Del núcleo, Completa, Ninguno). Prueba si deshabilitando esto, puedes evitar el pantallazo azul producto del volcado de pila.

Caso 3 Historia clínica. El equipo está compuesto por un procesador HyperThereading de 3.0 GHz, motherboard ASUS P4S800X, memoria Kington de 512 MB DDR 400 MHz, disco duro de 60 GB, CDRW, fuente de poder de 450 W y una placa de video ATI Radeon a 16x con 265 MB. Las tareas a las que estaba sometido eran típicas de oficina: conexión a internet de 1 MB de velocidad, uso de office, Autocad y alguna que otra aplicación, el problema surgió de forma repentina, sin síntomas previos. Al comenzar una típica semana de trabajo, se trató de encender el equipo, pero no se obtuvo respuesta alguna del disco duro.

  1. En el caso número 3 el problema de trata de software, ya que al parecer el equipo no reconoció después de algún tiempo el disco duro. Este problema comúnmente es ocasionado por algunos problemas de partición: la partición del disco duro externo se dañó, el sistema de archivos falló, problemas de la unidad en Windows o puertos USB muertos.
  2. La solución que se podría aplicar en este caso sería la siguiente, porque con este procedimiento verificamos si el problema está en su totalidad en el disco duro o es ocasionado por fallas en las particiones. Primero busca la unidad externa en la ventana de la Administración de Discos. Para esto, haz clic en Iniciar y luego en Ejecutar o presiona la ventana de Windows + r, presiona enter después de escribir diskmgmt.msc en el cuadro de ejecución. Esto abrirá la ventana de Administración de Discos. Después expande las Unidades del Disco y busca un dispositivo con un signo de exclamación amarillo. Este signo de exclamación amarillo indica una unidad problemática. Ahora, haz clic derecho en ese dispositivo y lee el mensaje de error después de seleccionar las propiedades. Este problema se puede resolver de las siguientes dos maneras: Haz clic en el botón Actualizar Controladores para instalar controladores actualizados.
  1. Para el caso número 4 la falla ocurre dentro del hardware. Ya que se debe a una falla en la fuente de alimentación, tomando en cuenta la falla del equipo que hacía que este se apagara y no diera ningún signo de actividad. Con esta falla todos los dispositivos periféricos no recibirán energía, así que no hay discos duros o ventiladores girando. Debido a que los problemas de la placa base también puede causar fallo de arranque, es útil abrir la computadora y comprobar si las luces de la placa base se encienden cuando se intenta ponerla en marcha. Si la placa no está recibiendo alimentación, es probable que la fuente de alimentación haya muerto.
  2. La solución a este problema está en cambiar totalmente la pieza (fuente de alimentación), por otra nueva antes de que cause un fallo en todo el sistema, ¿Por qué se tiene que realizar esto?, ya que al parecer esta está generando que la corriente eléctrica no llegue a todos los componentes de la computadora. Lo primero que se debe hacer es desconectar el cable de corriente. También es conveniente eliminar cualquier electricidad estática nociva de nuestro cuerpo tocando antes con las manos objetos metálicos conectados a tierra (radiadores, barandillas, tuberías, etcétera). Después usar las herramientas adecuadas también es importante. Son necesarias pocas, pero conviene utilizar siempre las indicadas para evitar que los tornillos se deterioren, incluso, se te pueda escapar y provocar daños más graves. Localiza en la placa base el cable principal, para permitir la separación de estos cuatro hilos adicionales. Esto se debe a que hay placas antiguas que no los utilizan. Libéralo presionando la pestaña de retención lateral. Desmonta la pieza a sustituir y toma la nueva unidad y preséntala en la caja. La posición de ésta es única y viene fijada por la posición de los tornillos que previamente has quitado. Una vez situada en su posición, atorníllala con firmeza pero sin forzar y vuelve a conectar los cables y montar todo el equipo para comprobar su funcionamiento.

Caso 5 Historia clínica. Una Sound Blaster Audigy Platinium Ex, Creative Labs se caracterizó siempre por desarrollar dispositivos de gran calidad. A pesar de alguna que otra discusión respecto al rendimiento en relación con determinadas marcas. Síntomas.

  • Bloqueo de la Pc mediante la ejecución de juegos compatibles con EAX. Inmediatamente se puede percibir un agudo pitido hasta que se reinicia el equipo.
  • Bloqueo del pc mediante la reproducción de archivos MIDI. Las características son idénticas al caso anterior.
  • Reinicio automático del equipo mediante la ejecución de juegos bajo las condiciones ya detalladas.
  • Ruidos de estática durante la reproducción de sonidos de distintas fuentes. La intensidad de estos ruidos puede variar desde casi imperceptibles, hasta muy audibles.
  • Cortes repentinos en el audio. La placa deja de emitir o durante una reproducción. Al reiniciar el equipo, la unidad vuelve a trabajar en forma normal. Muchos usuarios declararon haber resuelto el problema al desactivar la función EAX de la placa, aunque no resulta muy agradable tener un producto con características que no podamos usar.
  1. Para el caso número 5 el problema ocurre en el hardware ya que tomando en cuenta todos los síntomas que presenta el equipo. Los síntomas de avería en un módulo de memoria son muy variados, y van desde el típico pantallazo azul a fallos en la instalación de programas y en la ejecución de estos. Por esta razón el fallo tiene su origen a los módulos de la memoria RAM.