Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

casos prácticos tema 6, Apuntes de Derecho Civil

estupendas prácticas para profundizar en el temario de civil del tema 6

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/02/2020

Ainareal
Ainareal 🇪🇸

3.5

(2)

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Casos prácticos tema 6
1.
Verónica, de vecindad civil catalana, y Ramón, de vecindad civil aragonesa,
tienen dos hijos (Abel y Martina).
a) Abel nació en Pamplona (Navarra) en el año 2018.
b) Martina ha nacido en el mes de octubre de este año, 2019, en Lyon
(Francia). ¿Cuál es la vecindad civil de Abel i Martina?
Abel tendrá la vecindad civil del lugar de nacimiento, en este caso Navarra.
Martina como ha nacido en territorio extranjero obtiene la vecindad civil común.
En este caso, al no transcurrir los seis meses des de que Martina naciera, los
padres aún podrán decidir que vecindad civil tendrá si la de su padre o de su
madre.
2.
Paula de vecindad civil gallega se casó el 2 de febrero de 2016 con Alberto, de
vecindad civil catalana. Desde la boda residen en Barcelona. Paula no tiene
claro cuál es hoy (26 de noviembre de 2019) su vecindad civil. De hecho, le
interesaría tener la catalana.
¿Cuál es hoy su vecindad civil? Si no es la catalana ¿puede adquirirla?
En principio, si ella no ha hecho nada tendrá la gallega, si ella le interesa tener
la catalana la podrá pedir ya que ha estado viviendo en Cataluña durante dos
años, o pedir la vecindad civil de su cónyuge.
3.
Pablo, de 20 años y vecindad civil “común” se trasladó a vivir a Barcelona en el
año 2005. Desde entonces ha residido en distintas ciudades catalanas. Pablo
quiere saber cuál es hoy (26 de noviembre de 2019) su vecindad civil.
¿Qué le responderíais?
El catalán, pero no necesariamente ya que en principio a os 10 años de vivir en
un mismo sitio se obtiene la vecindad civil por residencia, pero en el caso de
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga casos prácticos tema 6 y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Casos prácticos tema 6

Verónica, de vecindad civil catalana, y Ramón, de vecindad civil aragonesa, tienen dos hijos (Abel y Martina). a) Abel nació en Pamplona (Navarra) en el año 2018. b) Martina ha nacido en el mes de octubre de este año, 2019, en Lyon (Francia). ¿Cuál es la vecindad civil de Abel i Martina? Abel tendrá la vecindad civil del lugar de nacimiento, en este caso Navarra. Martina como ha nacido en territorio extranjero obtiene la vecindad civil común. En este caso, al no transcurrir los seis meses des de que Martina naciera, los padres aún podrán decidir que vecindad civil tendrá si la de su padre o de su madre.

Paula de vecindad civil gallega se casó el 2 de febrero de 2016 con Alberto, de vecindad civil catalana. Desde la boda residen en Barcelona. Paula no tiene claro cuál es hoy (26 de noviembre de 2019) su vecindad civil. De hecho, le interesaría tener la catalana. ¿Cuál es hoy su vecindad civil? Si no es la catalana ¿puede adquirirla? En principio, si ella no ha hecho nada tendrá la gallega, si ella le interesa tener la catalana la podrá pedir ya que ha estado viviendo en Cataluña durante dos años, o pedir la vecindad civil de su cónyuge.

Pablo, de 20 años y vecindad civil “común” se trasladó a vivir a Barcelona en el año 2005. Desde entonces ha residido en distintas ciudades catalanas. Pablo quiere saber cuál es hoy (26 de noviembre de 2019) su vecindad civil. ¿Qué le responderíais? El catalán, pero no necesariamente ya que en principio a os 10 años de vivir en un mismo sitio se obtiene la vecindad civil por residencia, pero en el caso de

que en algún momento de su vida hubiera querido obtener otra vecindad civil, los 10 años no le contarían, ya que si el manifiesta antes su voluntad de querer la vecindad común no se cambiaria automáticamente la vecindad.

Federico llegó a Barcelona cuando tenía 10 años, con sus padres, en enero del año 2006. En aquel momento tanto él como sus padres tenían vecindad civil navarra. Desde entonces viven en Barcelona. Cuestiones:

  1. ¿Cuál es hoy (26 de noviembre de 2019) la vecindad civil de Federico? A partir de los 14 y hasta un año después de la emancipación podrá adquirir la vecindad de su nacimiento o la de sus padres. A partir de lo 14 años se podrá regir por capacidad la vecindad civil, no transcurren los 10 años en este caso para que obtenga la vecindad civil automáticamente, ya que el obtiene la capacidad a los 14, pasarían 9 años, y tendría la vecindad de navarra. Aplicar el 2025
  2. ¿Y la vecindad civil de sus padres? Se entiende que al 2016 adquieren de manera automática la vecindad civil catalana, si no hubieran manifestado lo contrario.

Lorenzo tenía vecindad civil catalana. En el año 1985 se trasladó a vivir a Pamplona (Navarra). En 1988 manifestó querer adquirir la vecindad civil Navarra. En 1989 regresó a Cataluña, donde ha residido desde entonces. Ayer, 26 de noviembre de 2019, falleció en un accidente de tráfico. ¿Cuál era la vecindad civil de Lorenzo cuando falleció? La de Navarra porque manifestó su voluntad.