











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una sesión de trabajo (taller) sobre el liderazgo de equipo en la administración de empresas. Se discute la importancia del liderazgo colectivo, las características de un líder de equipo, los mitos y realidades del liderazgo, y las acciones que se pueden tomar para mejorar el liderazgo de equipo. Además, se discute la ética ambiental y el equilibrio ecológico, y se proporciona una acción concreta que se puede tomar para mejorar el compromiso con el medio ambiente.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A continuación, hare una descripción de cómo se relaciona el ser humano y que caracteriza el liderazgo colectivo, igualmente una descripción de quien soy, que hago, que es lo que más me gusta y el motivo por el cual estoy estudiando la carrera de administración de empresas.
¿qué les gusta hacer? En mi tiempo libre trato de pasar tiempo de calidad con mi familia, me gusta ir de compras, escuchar música, bailar, hacer caminatas, los deportes y sobre todo el fútbol, soy hincha del Atlético Nacional. Siempre me encantó estudiar, pero no pude continuar por falta de dinero. Este año me propuse la meta de finalizar mis estudios superiores para aumentar mis conocimientos y buscar un mejor momento para mí. ¿por qué eligieron su carrera? Me decidí en la Fundación Universitaria del Areandina, ya que es una entidad de educación de alta calidad, multicapas, orientada en el sello transformador que impacta en los jóvenes del futuro y la modalidad virtual es mi mejor opción, La administración de empresas es una carrera con un amplio campo, que me aportara aptitudes tanto personal como profesionalmente. Me encantan los negocios y creo que puedo gestionar un lugar o una organización para optimizar las cosas porque como profesionales podemos guiar a las organizaciones a tomar mejores decisiones y contribuir a un mundo mejor. Revise el siguiente cuadro y elija un aspecto del ser en el cual le gustaría mejorar.
Yo quiero mejorar: Creo que la parte de mi vida que necesito mejorar es la paciencia, porque soy una persona muy sociable, me gusta viajar, hacer cosas buenas y estar sola, no me gusta esperar a otras personas y los resultados de otras cosas. Esas cosas que son inesperadas o inconsistentes con el acuerdo me traen algunos pensamientos y me hacen sentir triste porque no hago o digo las cosas de buena manera y a veces me meto en problemas. Actualmente estoy trabajando para ser más paciente en todos los aspectos de mi vida. Cuando me siento triste, trato de respirar profundamente y contar hasta 3; Ver videos de negocios exitosos me ayuda a aliviar el estrés. Nosotros queremos mejorar: El liderazgo es un área que necesitamos mejorar como equipo, ya que todos nos sentimos como parte de un equipo y todos pueden hacer el trabajo gracias a nuestra comunicación, amor e influencia en otras situaciones.. .Permitir que cada integrante aporte desde su propia perspectiva y de esta manera conectarse con la visión de desarrollo de nuestro eje y el trabajo del grupo, logrando que nuestros diversos esfuerzos sean exitosos, para que podamos ayudarnos individuo a individuo, vista nuestras contribuciones individuales y colectivas pueden crear. Es necesario identificar qué es bueno y beneficioso para el equipo y el trabajo para generar confianza entre todos. Como líderes podemos dar un buen ejemplo de productividad, responsabilidad, trabajo y buen asesoramiento, y si nadie más en el equipo toma medidas para lograrlo, todos pueden ser un buen líder. Esto, desarrolla la cultura de los miembros del equipo, si el líder puede lograrlo sin ningún problema. Podemos ser dictadores, participantes, jugadores de equipo, visionarios, educadores, colaboradores, líderes, reformadores o líderes democráticos. En este trabajo, consideramos el liderazgo democrático porque funciona mejor en un equipo compuesto por personas que entienden el proyecto y todos los miembros pueden hacer contribuciones útiles. Este tipo de liderazgo es útil en situaciones donde se requiere una acción inmediata. Ventajas del liderazgo ● La colaboración motiva a la creatividad y la innovación. ● La participación, compromiso y confianza de los colaboradores es la mejor. ● Los objetivos comunes derivan en una gran capacidad de respuesta y productividad.
lecciones que toman en serio a medida que crecen como seres humanos, van convirtiendo poco a poco su edad adulta en grandes metas, ayudándoles a comprender las circunstancias que influyen en su crecimiento, desarrollo y creación. Cambiar su pensamiento y cultura, adoptar una cultura diferente y tener la capacidad de conectarse cada vez con métodos que conduzcan a la mejora continua para el liderazgo personal y social. El perfil de un líder visionario se caracteriza por ser individuos carismáticos, con unas capacidades que alinean la visión, la misión y los valores de la empresa para mejorar sus resultados, que desarrollan el máximo potencial de las personas que les rodean y provocan el seguimiento de las masas, que tienen una visión de futuro clara y precisa sobre cómo debe ser la organización y el mundo que les rodea. En resumen, las personas protegen mucho sus sentimientos. Mitos y realidades Hay muchos mitos en torno a este número que son fáciles de pensar y comprender: Líder visionario Es obvio, pero no todos los líderes son visionarios, ni todos los líderes visionarios. Para considerar a una persona dentro de este estilo se han de dar los dos conceptos, tanto la visión estratégica, inspiradora y de futuro propia de los visionarios, como la capacidad de guiar, motivar y alcanzar resultados propios de un líder. Liderazgo Es cierto que es una forma que da buenos resultados y quienes la poseen se dice que son los mejores, pero el buen liderazgo aún existe, dependiendo de cada situación y momento. Es por eso que los líderes más visionarios del mundo a veces necesitan seguir a otro tipo de líderes para lograr los mejores resultados. Perspectiva Única Esto les pasa a los grandes empresarios, a veces un líder visionario puede tener consecuencias negativas por decisiones fuertes que no salen tan bien como esperábamos. Una de estas consecuencias negativas es la mayor dependencia de la organización de su líder. Cuando se pierde este líder, la empresa necesita tiempo y dinero para encontrar el camino de regreso en la dirección correcta.
Fortalezas y Debilidades Las fortalezas conocidas de un líder visionario son: · Presentar y enseñar sus habilidades a los equipos con los que trabaja. Aquí tenemos una cita de un emprendedor exitoso que describe perfectamente la idea: "¿Por qué contratar a un buen empleado si le decimos qué hacer? Necesitamos contratarlo para que nos diga qué hacer". ·Estímulo Tu equipo continúa crecer. Un líder visionario tiene que ser capaz también, de contagiar su entusiasmo, esfuerzo y dedicación.
A lo largo de la vida nos encontramos con experiencias y momentos desagradables. Nos enfrentamos a vivencias emocionales que nos llevan a perder la cordura, como la ira, la inseguridad, la ansiedad y los sentimientos de angustia por no encontrar una salida. Cerramos nosotros mismo todas las puertas, y nos culpamos por nuestro destino. En este documento de la actividad evaluativa eje 3 Cambios Reales en Nuestras Vidas , plasmamos las acciones que llevamos a cabo en el desarrollo del eje 2, El Liderazgo. Los cambios empiezan a nivel personal, debemos estar dispuestos para lograr un cambio real, desde lo profundo, e identificar desde lo profundo, e identificar lo que hay lo que hay que cambiar. Para que todo l que cambiar. Para que todo lo demás cambie desde o demás cambie desde nuestro ser, tener objetivos claros y nuestro ser, tener objetivos claros y reales, comprometernos con el cambio para alcanzar lo propuesto sin desfallecer. Siempre motivados a luchar por ser cada día mejor para nosotros y otros y para una buena convivencia social. El liderazgo es un aspecto en el que diariamente debemos trabajar debido a que cambian a diferente ritmo nuestras prioridades, metas y si queremos cumplir con cada una de ellas debemos tener una disciplina y respeto por los horarios para no caer en los excesos.
Reflexiones finales: Nuestra relación con el entorno no solo se basa en el aprovechamiento de recursos, sino también en la responsabilidad ética de cuidarlo y preservarlo para las generaciones futuras. Es fundamental adoptar una conciencia ambiental que guíe nuestras acciones hacia un futuro sostenible y justo para todos. Recuerda:
Dentro de las acciones que desarrollamos optamos porque cada uno de nosotros fuera líder por un día en alguna actividad, y se notó cómo con pequeñas acciones se pueden tener mejores resultados en el campo de estudio y laboral, ya que en el estudio se delegaron funciones para cada integrante del equipo con el fin de que cada uno tuviera la responsabilidad de recordar los días que tenemos clases y tener un cronograma de actividades para mejorar los tiempos en la entrega de las mismas. Ser también muy autocríticos para la mejora en la entrega de los trabajos de cada materia con el fin de que cada integrante del grupo sea un líder natural y que cada uno con sus cualidades puede ejercer un cambio constante de hábitos para un bien común. En el campo laboral se ejecutó la labor de mejorar tiempos en la entrega de actividades y en tener una mejor calidad y presentación en nuestro puesto de trabajo. Así mismo ser puntuales a la hora de entrada y de salida de la jornada laboral, ya que con el horario de trabajo establecido se deben cumplir las labores encomendadas en un tiempo real y no quedarse fuera de los tiempos estipulados.
eterno; hemos aprendido que hay que tener disciplina y que cada acción hecha por alguno afecta a los demás de una manera directa e indirectamente, de manera positiva o negativa. Es importante analizar nuestras acciones para mantener un liderazgo no solo con nuestro entorno sino con todo el ecosistema, teniendo presente y cambiado la parte del compromiso podemos transformar cualquier entorno en el que estemos ya que sin compromiso y liderazgo estamos en una zona de confort sin tener desafíos, ni mentes abiertas, no tendríamos ninguna responsabilidad, gracias a estas acciones hechas vamos a llegar a ser grandes personas que podemos interactuar, adquirir conocimiento, ayudarnos, aprender del uno del otro, sin perder nuestra esencia pero mejorando para un futuro.