Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cateter Venoso Periferico, Resúmenes de Enfermería Clínica

Mapa mental de los catéteres venosos centrales.

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/03/2020

naydelin-barrera
naydelin-barrera 🇲🇽

4.9

(7)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Catéter venoso periférico. Un catéter venoso periférico es un
tubo delgado y flexible que se inserta en una vena.
Se utiliza para tratamientos cortos poco agresivos.
Paso de soluciones o medicamentos al torrente sanguíneo.
Transfusiones de sangre.
El catéter que se suele utilizar son cánulas cortas de
polímero.
SITIOS DE PUNCIÓN
- Vena cefálica.
- Vena basílica
INDICACIONES
PRECAUCIONES
COMPLICACIONES
Valoración de la permeabilidad del catéter
Valorar la ubicación del catéter.
Evaluar signos locales y sistémicos.
Valoración del estado de la piel.
Piel con lesiones (hematomas, quemaduras,
cicatrices, infecciones).
TIPOS DE CATETERES
Evitar punciones repetidas.
Evitar puncionar sitios de flexión.
Utilizar preferentemente extremidades superiores.
CONTRAINDICACIONES
Flebitis.
Signos de enrojecimiento o
inflamación de la piel, calor local o
dolor.
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cateter Venoso Periferico y más Resúmenes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Catéter venoso periférico. Un catéter venoso periférico es un tubo delgado y flexible que se inserta en una vena.  Se utiliza para tratamientos cortos poco agresivos.  Paso de soluciones o medicamentos al torrente sanguíneo.  Transfusiones de sangre. El catéter que se suele utilizar son cánulas cortas de polímero.

SITIOS DE PUNCIÓN

- Vena cefálica.

- Vena basílica

INDICACIONES

PRECAUCIONES

COMPLICACIONES

 Valoración de la permeabilidad del catéter  Valorar la ubicación del catéter.  Evaluar signos locales y sistémicos.  Valoración del estado de la piel.  Piel con lesiones (hematomas, quemaduras, cicatrices, infecciones).

TIPOS DE CATETERES

CUIDADOS DE ENFERMERIA

PARTES DEL CATETER PERIFERICO

 Evitar punciones repetidas.  Evitar puncionar sitios de flexión.  Utilizar preferentemente extremidades superiores.

CONTRAINDICACIONES

 Flebitis.  Signos de enrojecimiento o inflamación de la piel, calor local o dolor.