Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diez Enfermedades Infecciosas Causadas por Bacterias: Su Causa, Síntomas y Tratamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Una descripción detallada de diez enfermedades infecciosas causadas por bacterias comunes, incluyendo su causa, síntomas y tratamiento. Las enfermedades abarcan una amplia gama de síntomas y riesgos, desde la rigidez muscular de la enfermedad de tétano hasta la transmisión sexual de la gonorrea. Este texto puede resultar útil para estudiantes de medicina, farmacia y ciencias biológicas, así como para personas interesadas en la salud pública.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 02/06/2022

elizabeth-huaya-viena
elizabeth-huaya-viena 🇵🇪

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Año del fortalecimiento de la soberanía
nacional”
Instituto de educación superior tecnológico privado
“REYNA DE LAS AMERICAS”
TRABAJO: 10 Enfermedades Causadas por Bacterias
Alumna: Patricia Elizabeth Huaya Viena
Docente: Karola Sánchez Lozano
Curso: Análisis Microbiano en la Industria Farmacéutica
Especialidad: Técnica en farmacia
Ciclo: II
Año litúrgico: 2022
Iquitos – Perú
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diez Enfermedades Infecciosas Causadas por Bacterias: Su Causa, Síntomas y Tratamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

“Año del fortalecimiento de la soberanía

nacional”

Instituto de educación superior tecnológico privado

“REYNA DE LAS AMERICAS”

TRABAJO: 10 Enfermedades Causadas por Bacterias

Alumna: Patricia Elizabeth Huaya Viena

Docente: Karola Sánchez Lozano

Curso: Análisis Microbiano en la Industria Farmacéutica

Especialidad: Técnica en farmacia

Ciclo: II

Año litúrgico: 2022

Iquitos – Perú

TETANO

 (^) ¿Qué es? es una enfermedad grave del sistema nervioso causada por una bacteria productora de toxinas.  (^) Causas: La bacteria que causa el tétano se llama Clostridium tetani.  (^) Síntomas: Rigidez muscular, fiebre, dolor de cabeza, espasmos musculares y dificultad para abrir la boca.  (^) Factor de riesgo:

  • (^) El mayor factor de riesgo de infección por tétanos es no estar vacunado o no estar al día con las vacunas de refuerzo de los 10 años.
  • (^) Un cuerpo extraño en la herida, como un clavo o una astilla
  • (^) Lesiones en la piel infectadas en personas con diabetes
  • (^) Un cordón umbilical infectado cuando la madre no está totalmente vacunada
  • (^) Agujas compartidas e insalubres para el consumo de sustancias ilegales  (^) Tratamiento :
  • (^) La terapia de antitoxina se usa para dirigirse a las toxinas que aún no han atacado los tejidos del nervio.
  • (^) Los sedantes que reducen la función del sistema nervioso pueden ayudar a controlar los espasmos musculares.
  • (^) La vacunación con una de las vacunas estándar para el tétanos ayuda al sistema inmunitario a combatir las toxinas.

TUBERCULOSIS

 (^) ¿Qué es? Es una enfermedad infecciosa y potencialmente seria que afecta principalmente los pulmones.  (^) Causas: Es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis.  (^) Síntomas: Tos que dura tres semanas o más, Tos con sangre o moco, Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser, Pérdida de peso involuntaria, Fatiga, Fiebre, Sudoraciones nocturnas, Escalofríos, Pérdida del apetito  (^) Factores de riesgo: Cualquier persona puede tener tuberculosis, pero ciertos factores pueden aumentar el riesgo de padecer la enfermedad.

  • (^) VIH/SIDA
  • (^) Diabetes
  • (^) Enfermedad renal grave
  • (^) Ciertos cánceres
  • (^) Malnutrición y peso corporal bajo  (^) Tratamiento: Los medicamentos que se usan con más frecuencia para tratar la tuberculosis son:
  • (^) Isoniacida
  • (^) Rifampicina (Rifadin, Rimactane)
  • (^) Etambutol (myambutol)
  • (^) Pirazinamida

NEUMONIA

 (^) ¿Qué es? Es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones  (^) Causas: Es causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae.  (^) Síntomas: Dolor en el pecho al respirar o toser, Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más), Tos que puede producir flema, Fatiga, Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor, Temperatura corporal más baja de lo normal, Náuseas, vómitos o diarrea, Dificultad para respirar  (^) Factores de riesgos: La neumonía puede afectar a cualquiera. Pero los dos grupos de edades que presentan el mayor riesgo de padecerla son los siguientes:

  • (^) Niños de 2 años de edad o menores
  • (^) Personas de 65 años de edad o mayores  (^) Tratamiento:
  • (^) Las personas que presentan neumonía adquirida en la comunidad normalmente pueden recibir tratamiento en sus hogares con medicamentos.
  • (^) Antibióticos. Estos medicamentos se usan para el tratamiento de la neumonía bacteriana.
  • (^) Medicamentos para la tos. Estos medicamentos pueden usarse para calmar la tos a fin de que puedas descansar.
  • (^) Antifebriles/analgésicos. Posiblemente tomes estos según lo necesites para aliviar la fiebre y el malestar.

DIARREA

 (^) ¿Qué es? Es la evacuación intestinal de heces flojas y líquidas tres o más veces al día y es causada por bacterias o parásitos que se encuentra en los alimentos o agua.  (^) Causas: La bacteria que causa es Campylobacter link  (^) Síntomas: Cólicos abdominales o dolor, Hinchazón abdominal, Náuseas, Vómitos, Fiebre, Sangre en las heces, Mucosidad en las heces, Necesidad urgente de defecar  (^) Factor de riesgo:

  • (^) Lávate con frecuencia. Lávate las manos antes y después de preparar la

comida. Lávate las manos después de manipular carne cruda, ir al baño,

cambiar pañales, estornudar, toser y sonarte la nariz.

 (^) Tratamiento:

  • (^) La mayoría de los casos de diarrea aguda desaparecen solos sin

tratamiento después de un par de días.

  • (^) Los antibióticos o medicamentos antiparasitarios podrían ayudar a tratar

la diarrea causada por bacterias o parásitos.

SIFILIS

 (^) ¿Qué es? es una infección bacteriana que suele transmitirse por contacto sexual, se transmite de persona a persona a través del contacto con estas llagas por la piel o las membranas mucosas.  (^) Causas : es una bacteria llamada Treponema pallidum.  (^) Síntomas: Dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis (no poder mover ciertas partes del cuerpo), entumecimiento, ceguera y demencia (trastorno mental).  (^) Factor de riesgo: Enfrentas un mayor riesgo de adquirir sífilis si haces lo siguiente:

  • (^) Participar en relaciones sexuales sin protección
  • (^) Tener relaciones sexuales con múltiples parejas
  • (^) Eres un hombre que tiene sexo con hombres
  • (^) Estás infectado con el VIH, el virus que causa el SIDA  (^) Tratamiento:
  • (^) El tratamiento recomendado para la sífilis latente primaria, secundaria o temprana (que se refiere a una infección dentro del último año) es una sola inyección de penicilina.

CONJUTIVITIS

 ¿Qué es? Es una inflamación o una infección en la membrana transparente

(conjuntiva) que recubre el párpado y la parte blanca del globo ocular.

 Causa: Se produce por Haemophilus influenzae

 Síntomas: Enrojecimiento en uno o ambos ojos, Picazón en uno o ambos

ojos, Una sensación arenosa en uno o ambos ojos, Secreción en uno o

ambos ojos que forma una costra durante la noche, la cual puede impedir

que abras un ojo o ambos a la mañana y Lagrimeo

 Factor de riesgo:

  • (^) La exposición a un elemento que te provoque alergia (conjuntivitis alérgica)
  • (^) La exposición a una persona infectada con conjuntivitis viral o bacteriana
  • (^) La utilización de lentes de contacto, en especial, las de uso prolongado

 Tratamiento:

 Puede usar lágrimas artificiales, limpiar los párpados con un paño húmedo

y aplicar compresas frías o tibias varias veces al día.

PAPERA

 (^) ¿Qué es? Es una infección viral que afecta principalmente a las glándulas salivales que se encuentran cerca de los oídos.  (^) Causa: es causada por la bacteria Paramixovirus  (^) Síntomas: Dolor en las glándulas salivales inflamadas en uno o ambos lados de la cara, Dolor al masticar o tragar, Fiebre, Dolor de cabeza, Dolores musculares, Debilidad y fatiga, Pérdida de apetito  (^) Factor de riesgo:

  • (^) Aquellos con mayor riesgo de infección por paperas son las personas que

no han recibido la vacuna contra las paperas o lo han hecho de forma

incompleta.

  • (^) Las personas con contacto cercano y prolongado con un caso de paperas

también pueden infectarse, incluso teniendo la vacunación completa.

 (^) Tratamiento :

  • (^) Las paperas son provocadas por un virus, por lo cual los antibióticos no son

efectivos.