









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una metodología para identificar y analizar las causas y consecuencias de un problema determinado. Se enfoca en el uso del mapa de recorrido del cliente como herramienta para comprender en detalle la experiencia de los usuarios/clientes al interactuar con una situación problemática. El documento guía a través de los pasos clave para elaborar este mapa, como definir el objetivo, los usuarios, el lugar y tiempo de observación, preparar preguntas, observar y entrevistar a los usuarios, registrar sus pensamientos y emociones, y determinar las oportunidades de mejora y las áreas de responsabilidad. Además, se incluye un trabajo práctico grupal para aplicar lo aprendido. En general, el documento proporciona una valiosa metodología para analizar problemas de manera integral, identificando sus causas y consecuencias, lo cual puede ser útil en diversos contextos académicos y profesionales.
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bajo desarrollo humano
Malnutrición
Aumento de la criminalidad, etc.
Reparto desigual de las riquezas
Falta de recursos
Desempleo, etc.
El mapa de recorrido de cliente se
centra en entender en detalle lo
que los clientes /usuarios
experimentan cuando interactúan
con compañías, productos, servicios
o situaciones. Esto establece un
mejor entendimiento en el equipo
para así realizar una experiencia
El mapa de recorrido de cliente se
centra en entender en detalle lo
que los clientes /usuarios
experimentan cuando interactúan
con compañías, productos, servicios
o situaciones. Esto establece un
mejor entendimiento en el equipo
para así realizar una experiencia
Clarificar el
objetivo del
mapa
¿qué es lo que se
quiere observar?
Determinar
los usuarios
¿quiénes son?
¿cuáles son sus
características
psicosociales y
socioeconómicos?
Determinar
el lugar para
observar
¿Es viable realizar
las observaciones
en el ambiente de
estudio?
Determinar
el tiempo
¿Es necesario
llevar a cabo la
observación por
etapas?
Preparar
preguntas
Para ayudar a
conocer la
problemática
Observar y
entrevistar al
usuario
Realizar las
observaciones
con cámaras,
celular, etc.
Tomar apuntes de
los comentarios
Registrar lo
que opina
sobre las
causas y
consecuencia
s del
problema
Registrar lo
que opina
sobre las
causas y
consecuencia
s del
problema
Completar la
curva de
emoción.
Cómo nos
sentimos
frente al
problema
Completar la
curva de
emoción.
Cómo nos
sentimos
frente al
problema
Definir las
posibilidades
de mejora
Definir las
posibilidades
de mejora
Determinar la
persona
responsable de
las acciones y
procesos
Determinar la
persona
responsable de
las acciones y
procesos
ÁREA DE LA
RESPONSABILIDA
D
ÁREA DE LA
RESPONSABILIDA
D
GRUPOS PEQUEÑOS
Referencias bibliográficas
Sarraipa, J, Artificie, A. y Jiménez, H. (2019). Metodología de evaluación de prototipo innovador.
https://acacia.red/wp-content/uploads/2019/07/Gu%C3%ADa-Metodologi%CC%81a-de-evaluaci%C3%B3n-de-pr
ototipo-innovador.pdf
Fundación Acción contra el Hambre (2019). Guía para prototipar proyectos de emprendimiento.
https://www.accioncontraelhambre.org/sites/default/files/documents/guia_de_prototipado_emprendim
iento_inclusivo_compressed_1.pdf
Márquez, F., Escalera, Y., García, A., Góngora, C. y Borja, V. ( 2017). Mapa de viaje de usuario, técnica del
proceso de diseño para entender las interacciones del usuario con el producto y su entorno.
http://somim.org.mx/memorias/memorias2017/articulos/A1_108.pdf