Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Celula eucariota exposición, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

La célula es la unidad funcional y estructurar de todos los seres humanos. Esta puede llegar a dividirse en varias partes, como es el retículo plasmático el núcleo, nucleolo, así como las vacunas, etc.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 09/03/2024

aldo-guzman-7
aldo-guzman-7 🇲🇽

2 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Celula eucariota exposición y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

Es un compartimiento de las células

eucariotas limitado por una membrana

denominada nucleolema que contiene al

genoma en forma de cromatina.

En la interfase el nucleo tiene los

siguientes componentes:

  • Envoltura nuclear
  • Nucleo plasma o carioplasma
  • Cromatina
  • Nucléolo

Curtis H. “Biología” Editorial Medica Panamericana. 7ma Edición 2008

  • CROMATINA: Es el material nuclear

organizado en eucromatina y heterocromatina,

contiene DNA, histonas y proteínas nucleares.

  • NUCLEOLO: Es una pequeña región especial

en la que se sintetizan partículas que contienen

rRNA y proteínas, las cuales migran al

citoplasma a través de los poros nucleares.

Curtis H. “Biología” Editorial Medica Panamericana. 7ma Edición 2008

• FORMA: Puede ser redondo, oval o

elíptico

• VOLUMEN: es relativo a las células.

• POSICION: Ocupa una posición

central en la célula, pero puede estar

cercano a la membrana celular.

• DIAMETRO: Tiene un diámetro

promedio de 5 μm.

Curtis H. “Biología” Editorial Medica Panamericana. 7ma Edición 2008

  • Esta formada por dos membranas, ambas de tipo trilaminar.
  • Su función es separar el nucleoplasma del citoplasma, regular el paso de moléculas entre ellos y englobar la cromatina.
  • Están perforadas por poros nucleares que representan alrededor del 15% de la superficie nuclear y regulan el transporte de proteínas, ribonucleoproteinas y RNA entre nucleo y citoplasma.
  • La membrana externa se continua con el RER y puede tener polirribosomas.

Lanodwne, David “Fisiología Celular” Editorial McGraw Hill, México D.F. 1ra Edición 2007

  • La membrana nuclear interna se fija a la lamina nuclear formada por filamentos proteicos.}
  • La lamina nuclear es una capa proteica electrodensa y tiene función nucleoesqueletica.
  • Participa en la organización celular, la regulación del ciclo celular y en la diferenciación celular.
  • Los poros tienen ocho subunidades proteicas.
  • Los complejos de poros nucleares están en la periferia de los poros, están formados por 50 proteínas nucleoporinas y regulan el paso de proteínas entre

Lanodwne, David^ citoplasma y nucleo. “Fisiología Celular” Editorial McGraw Hill, México D.F. 1ra Edición 2007

  • Aquí se realiza la síntesis de las dos

subunidades ribosomales

  • En los sitios en donde la cromatina asociada

tiene contacto con los centros fibrilares se

emiten delgados filamentos extendidos de

cromatina que forman la masa principal del

centro fibrilar y sufren transcripción para

formar rRNA

  • La síntesis de rRNA de los centros fibrilares

es catalizada por el RNA polimerasa I.

Lanodwne, David “Fisiología Celular” Editorial McGraw Hill, México D.F. 1ra Edición 2007

Es un conglomerado de DNA y proteínas

responsable de la basofilia característica del

nucleo.

Se clasifica en:

  • Cromatina marginal (perímetro del

nucleo)

  • Cariosomas (todo el nucleo)
  • Cromatina asociada con el nucléolo
  • Eucromatina (genéticamente activa)
  • Heterocromatina (genéticamente

inactiva)

Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas siempre por C, H, O, N, P. Son moléculas fibrilares (alargadas) gigantes no ramificadas, contienen información genética, también poseen las instrucciones precisas para su lectura.

Los ácidos nucleicos son biopolímeros, formada por unidades estructurales más pequeñas o monómeros denominados nucleótidos

Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian:

  • Por el glúcido (la pentosa es diferente en cada uno; ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN)
  • Por las bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN.

De Robertis-Hib-Ponzio “Fundamentos de Biología Celular y Molecular de De Robertis” Editorial El Ateneo 4ta Edicion 2001

  • Es un largo polímero formado por unidades

repetitivas, los nucleótidos.

  • El ADN se enroscan sobre sí mismas

formando una especie de escalera de caracol,

denominada doble hélice.

  • El nucleótido contiene un segmento de la

estructura de soporte (azúcar + fosfato), que

mantiene la cadena unida

De Robertis-Hib-Ponzio “Fundamentos de Biología Celular y Molecular de De Robertis” Editorial El Ateneo 4ta Edicion 2001

  • Una base ligada a un azúcar se denomina

nucleósido y una base ligada a un azúcar y a

uno o más grupos fosfatos recibe el nombre

de nucleótido

  • Cuando muchos nucleótidos se encuentran

unidos, como ocurre en el ADN, el polímero

resultante se denomina polinucleótido

De Robertis-Hib-Ponzio “Fundamentos de Biología Celular y Molecular de De Robertis” Editorial El Ateneo 4ta Edicion 2001

  • Es un monosacárido de 5 átomos de carbono derivado de la ribosa, que forma parte de la estructura de nucleótidos del ADN. Su fórmula es C 5 H 10 O 4.
  • Las moléculas de azúcar se unen entre sí a través de grupos fosfato, que forman enlaces fosfodiéster

De Robertis-Hib-Ponzio “Fundamentos de Biología Celular y Molecular de De Robertis” Editorial El Ateneo 4ta Edicion 2001

  • En una doble hélice, la dirección de los

nucleótidos en una hebra (3′ → 5 ′) es

opuesta a la dirección en la otra hebra (5′

  • Esta organización de las hebras de ADN se denomina antiparalela

De Robertis-Hib-Ponzio “Fundamentos de Biología Celular y Molecular de De Robertis” Editorial El Ateneo 4ta Edicion 2001