Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Células, capas y circunvoluciones de corteza cerebral, Diapositivas de Neuroanatomía

células , capas, surcos y circunvoluciones de corteza cerebral.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 05/09/2019

marlene-hernandez
marlene-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORTEZA
CEREBRAL
Dra. Marlene Hernández Pichardo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Células, capas y circunvoluciones de corteza cerebral y más Diapositivas en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

CORTEZA

CEREBRAL

Dra. Marlene Hernández Pichar

■ La corteza cerebral esta compuesta por sustancia gris

(aproximadamente 10 000 millones neuronas).

■ Espesor cortical 1.5-4.5 mm.

■ Es más gruesa sobre la cresta de una circunvolución y más delgada

en la profundidad del surco.

Snell, Richard S (2009). Neuroanatomía clínica. 6ta edición, 3ra reimp- Buenos Aires: Medica Panamericana. Pag 304-316.

■ (^) Células Piramidales: Longitud es de 10 a 50 mm. Células Betz gigantes (120 mm). Circunvolución precentral motora (lóbulo frontal). Vértices superfície pial corteza hasta piamadre, axón puede terminar hasta sustancia blanca de hemisfério cerebral. ■ (^) Células Estrelladas: Forma poligonal, cuerpo mide 8 mm de diámetro. Múltiples dendritas ramificadas y un axon muy corto. Snell, Richard S (2009). Neuroanatomía clínica. 6ta edición, 3ra reimp- Buenos Aires: Medica Panamericana. Pag 304-316.

■ (^) Células Fusiformes: Concentradas en las capas corticales mas profundas. Dendrita inferior (ramifica en misma capa), dendrita superior asciende a la superficie de corteza. Axón entra a sustancia blanca. ■ (^) Células horizontales de Ramón y Cajal: Capas mas superficiales de corteza. Establece contacto con dendrita de célula piramidal. ■ Células de Martinotti: Células multipolares, todos los niveles de la corteza. Dendritas cortas pero el axón se dirige hacia la superficie pial de la corteza. Snell, Richard S (2009). Neuroanatomía clínica. 6ta edición, 3ra reimp- Buenos Aires: Medica Panamericana. Pag 304-316.

2. CAPAS DE

CORTEZA

CEREBRAL

  1. Capa Molecular (Capa Plexiforme).  (^) Mas Superficial.  (^) Fibras orientación tangencial (Dendritas apicales células piramidales y fusiformes, y axones de células estrelladas y Martinotti., fibras de células de Ramón y Cajal.  (^) Fibras al tálamo).  (^) Sinapsis entre diferentes neuronas.
  2. Capa Granular Externa.  (^) Células Piramidales y estrelladas.  (^) Dendritas capa molecular y axones capas profundas sustancia blanca de hemisferios cerebrales.
  3. Capa Piramidal Externa.  (^) Células piramidales.  (^) Dendritas apicales pasan a capa molecular y axones sustancia blanca. Snell, Richard S (2009). Neuroanatomía clínica. 6ta edición, 3ra reimp- Buenos Aires: Medica Panamericana. Pag 304-316.

Snell, Richard S (2009). Neuroanatomía clínica. 6ta edición, 3ra reimp- Buenos Aires: Medica Panamericana. Pag 304-316.

■ (^) Homotipicas. Poseen todas las 6 capas de la corteza. ■ Heterotipicas. No se reconocen las 6 capas. Y estas a su ves se dividen en dos tipos:

  • Granuloso. Bien desarrolladas, capa 2-5 se fusionan en una única capa. Recibe fibras talamo-corticales. Se encuentra en: Circunvolución poscentral, temporal superior y en hipocampo.
  • (^) Agranuloso. Poco desarrolladas, capa 2 y 4 prácticamente ausentes y 3 y 5compacta y grande. Se encuentra: Circunvolución Precentral y áreas de lóbulo frontal. Snell, Richard S (2009). Neuroanatomía clínica. 6ta edición, 3ra reimp- Buenos Aires: Medica Panamericana. Pag 304-316.

3. SURCOS Y

CIRCUNVOLUCIONES

DE HEMISFERIOS

CEREBRALES

Snell, Richard S (2009). Neuroanatomía clínica. 6ta edición, 3ra reimp- Buenos Aires: Medica Panamericana. Pag 304-316.

■ Los repliegues reciben el nombre de: Circunvoluciones.

■ Y los canales que los separan se llaman: Surcos.

Kiernan, John A (2009). BARR el sistema nervioso humano. 9na edición, Barcelona, España: Lippincott Williams & Wilkins. Pag 211-

Cisura Calcarina: se inicia debajo del extremo

posterior del cuerpo calloso y sigue un trayecto arqueado hacia el polo occipital. Corteza Visual. Surco Longitudinal Superior: es una profunda hendidura que divide longitudinalmente al cerebro en dos hemisferios unidos entre sí por el cuerpo calloso. Kiernan, John A (2009). BARR el sistema nervioso humano. 9na edición, Barcelona, España: Lippincott Williams & Wilkins. Pag 211-

LOBULOS ■ (^) FRONTAL

  • Toda el área delante de cisura central y por encima de surco lateral.
  • Medialmente envuelve parte anterior del cuerpo calloso.
  • Superficie inferior sobre lamina orbitaria del hueso frontal.  (^) PARIETAL
  • Los limites son surco lateral y cisura central.
  • (^) Inferior surco parietooccipital Kiernan, John A (2009). BARR el sistema nervioso humano. 9na edición, Barcelona, España: Lippincott Williams & Wilkins. Pag 211-

CIRCUNVOLUCIONES ■ Sirven de referencia para áreas corticales.

Frontal:

Cisura Central Circunvolución precentral  Área motora primaria. Ramas ascendentes de surco lateral porción opercular, triangular y orbitaria  Hemisferio izquierdo (triangular y opercular) Área motora Broca.

Parietal:

Surco poscentra  Circunvolución poscentral  Area sensitiva primaria Surco intraparietal  Parietal inferior y superior. Parietal inferior  Circunvolución supramarginal y angular  Hemisferio Izquierdo Area Wernicke Kiernan, John A (2009). BARR el sistema nervioso humano. 9na edición, Barcelona, España: Lippincott Williams & Wilkins. Pag 211-

CISURA CENTRAL
CISURA LATERAL

CISURA PARIETOOCCIPITAL