Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Células óseas Diapositivas, Diapositivas de Anatomía

Diapositivas acerca de las células óseas y su funcion

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 07/01/2020

liss-espin-1
liss-espin-1 🇪🇨

5

(1)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÉLULAS ÓSEAS
Existen 5 tipos de células óseas
Células
Osteoprogenito
ras
Células de
Recubrimiento
Osteocl
astos
Osteocito
s
Osteoblast
os
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Células óseas Diapositivas y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

CÉLULAS ÓSEAS

Existen 5 tipos de células óseas

Células

Osteoprogenito

ras

Células de

Recubrimiento

Osteocl

astos

Osteocito

s

Osteoblast

os

CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS Las células madres mesenquimaticas que dan origen a las células osteoprogenitoras, también tiene la capacidad de diferenciarse a fibroblastos, condrocitos, adipocitos, células musculares y células endoteliales y se denominan CFU –F Se diferencian de las células mesenquimáticas primitivas Aparecen en el mesénquima fetal cerca de los centros de osificación, en el endostio y en la capa profunda del periostio. Se asemejan a fibroblastos, poseen núcleos ovales claros y citoplasma claro, con limites irregulares.

OSTEOCITOS

Es la verdadera célula ósea

Emiten se originan a partir de los osteoblastos que

quedan atrapados en la matriz ósea.

Un papel importante en la comunicación del estado del

tejido óseo hacia la superficie, hacia las células de

recubrimiento óseo y hacia los osteoclastos.

Tienen capacidad para registrar campos piezoeléctricos

Es posible que intervengan en el mantenimiento de la

calidad de tejido óseo

CÉLULAS DE RECUBRIMIENTO ÓSEO

Denominadas también osteocitos de superficie.

Se originan a partir de osteoblasto que han

finalizado la formación del hueso.

Recubren como una capa de epitelio simple

plano todas las superficies óseas internas y

externas en las que no hay actividad de

osteoblastos u osteocitos

Mas dispersas en el individuo adulto

Estas células inactivas descansan sobre una

delgada membrana osteoide (Matriz ósea no

mineralizada)

Una vez degradada la matriz osteoide de la

superficie se retraen y dan paso a los osteoclastos

HISTOGÉNESISHISTOGÉNESIS La osificación implica formación de tejido óseo y siempre tiene lugar por síntesis y secreción de matriz ósea orgánica, por osteoblasto que al poco tiempo sufre mineralización. El sitio del hueso donde se realiza la osificación se denomina centro de osificación, primarios y secundarios, respectivamente. La mayor parte del hueso se desarrolla a partir del centro primario. Existen dos tipos de osificación:

  • (^) Endocondral
  • (^) Intramembranosas HISTOGÉNESIS

OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA Se debe a que la formación de los huesos comienza dentro de una placa membranosa densa de mesénquima que rodea el cerebro. Este mesénquima se produce por la división activa y condensación de las células mesenquimaticas en un tejido conectivo muy vascularizado El primer signo de formación de un centro de osificación se presenta como una pequeña masa, esta matriz recién formada no calcificada se denomina osteoide, compuesta por proteoglucanos y fibras de colágeno

El resultado del proceso es la formación

de un tejido ósea primitivo

vascularizado, rodeado por una

membrana condensada de mesénquima,

que más tarde se transforma en periostio