






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento habla sobre los tipos de cementos dentales
Tipo: Diapositivas
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cementos dentales Los cementos dentales son biomateriales de amplio uso en la odontología; son materiales duros y quebradizos que se forman por la mezcla de un óxido en polvo con un líquido. Se basa en el endurecimiento químico (reacción ácido-base) entre los dos materiales, generalmente un polvo(ácido) y un líquido(base), en un medio acuoso.
(^) Primaria o de cementación: para sujetar sobre los dientes preparados coronas, provisionales o definitivas. (^) Secundaria: se usan como materiales para obturaciones provisionales o para proporcionar aislamiento térmico y soporte mecánico a dientes restaurados con otros materiales.
Clasificación de los cementos dentales
Hidróxido de calcio (^) Se considera el mejor protector pulpar razón por la que se utiliza en recubrimientos pulpares directos (perforación de la cámara pulpar) este hidróxido de calcio es puro y se mezcla con agua destilada e indirectos (no hay comunicación directa con la pulpa). (^) Su principal acción es producir un estimulo pulpar que induce la calcificación y la producción de dentina reparativa. (^) Es muy soluble en los líquidos bucales y en ocasiones se disuelve por lo que no debe cubrir las paredes de la cavidad y menos el borde cavo superficial.
Se utiliza para: (^) Cobertura pulpar directa e indirecta (^) Barrera protectora bajo las restauraciones de composite. Presentación: en forma de dos pastas, una base y un catalizador. Pueden ser: (^) Fraguable y (^) Fotopolimerizable. La mezcla se realiza sobre una loseta de vidrio o un bloque de papel, en forma rápida (5 a 10 segundos)
Cementos de resina Se utilizan fundamentalmente con restauraciones de composites, son fotopolimerizables. Su manipulación es sencilla y tienen buen color.
Son un grupo de materiales insolubles en los fluidos orales Con respecto a la dentina el componente monomérico de estos cementos es el mismo que el de las resinas por lo tanto es un irritante pulpar, cuando el grosor de la dentina no sea el suficiente para evitar la filtración de irritantes (0.5mm) es importante poner un protector con hidróxido de calcio o ionómero de vidrio.
(^) por la inactivación de caries, por su acción antibacteriana, su baja solubilidad y baja contracción producen un buen sellado provisorio de la cavidad. (^) Presentación: este viene en dos frascos uno para el polvo y otro para el liquido.
Manipulación: (^) Si se desea aumentar el tiempo de trabajo, el polvo puede guardarse en la heladera. Antes de dosificarlo, se agita brevemente el frasco para homogenizar el contenido. La medida exacta se retira con la cucharilla, enrasándola en el plástico nivelador de envase. (^) El líquido no se debe guardar en la heladera, si se presenta muy viscoso, se puede sumergir en agua caliente para recuperar su fluidez.
Fosfato de zinc (^) Es uno de los cementos dentales más usados en odontología y es el agente cementante más antiguo de reacción ácido-base, alta resistencia y baja solubilidad. se compone de dos botes uno de liquido y otro el polvo, (^) No provoca ninguna reacción con los tejidos duros u otros materiales de restauración circundante
Ventajas del Fosfato de Zinc (^) Fáciles de manipular. (^) Económicos. (^) Los excesos del material se retiran con facilidad. (^) Compatibilidad con todos los materiales de restauración. Desventajas del Fosfato de Zinc (^) No estéticos. (^) Reportan los mayores casos de microfiltración. (^) Rapidez con la preparación de la mezcla. (^) No es compatible con resinas.