Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cepre UNDAC 2021 resuelto, Exámenes de Historia

practica cepre 2021 resuelto cdoishidc

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 20/11/2021

fredy-17
fredy-17 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REALIDAD NACIONAL
CEPRE UNDAC
DESARROLLO Y ECONOMÍA
Semana 3
1. ¿En qué relieves se realiza una agricultura
predominantemente de tipo intensiva?
A) Los valles costeros
B) Las mesetas andinas
C) Las depresiones costeras
D) Los valles interandinos
E) Los desiertos costeros
2. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes
enunciados referentes a las principales características
de la agricultura intensiva en el territorio peruano.
l. En la costa es planificada, mecanizada y de alta
productividad.
II. En toda la Amazonía predominan cultivos de alto
rendimiento.
III. En la zona andina se presenta en algunos valles
interandinos.
IV. En los valles costeños predominan cultivos de
agroexportación.
A) VFVF
B) VVVF
C) VFVV
D) VVFV
E) VVVV
3. Un experto en pesquería indica lo siguiente: "las
especies cultivadas son diversas y van desde
microorganismos hasta seres más complejos, como
macro algas, crustáceos, moluscos y peces. Es así
que, en nuestro país, se crían truchas, tilapias,
langostinos, conchas de abanico, etc.". De lo
mencionado, la actividad que se describe es la
A) pesca de bajura.
B) acuicultura.
C) pesca artesanal.
D) pesca de mayor escala.
E) pesca deportiva
4. Se ubica en una localidad portuaria, es la primera y
única productora de hierro en el Perú.
A) Casapalca
B) Yanacocha
C) Marcona
D) Pierina
E) Cuajone
5. Se encuentra en la región Puno y es la principal
productora de estaño en Sudamérica.
A) Yauricocha
B) Cerro Verde
C) Marcona
D) San Rafael
E) Tintaya
6. Se sitúa en la parte norte de la cordillera de los
Andes y es aurífera, administrado por la minera
Yanacocha.
A) Chaupiloma Sur
B) Cerro Verde
C) Cerro Lindo
D) La Rinconada
E) Las Bambas
7. Se localiza en la zona sur y está asociada a las
mayores producciones cupríferas del país.
A) Cerro Verde
B) Marcona
C) San Rafael
D) Acarí
E) Julcani
8. Procesos de la principal actividad económica en la
capital industrial de la Amazonia peruana.
A) Extractiva – transformación – venta.
B) Extractiva – transporte – transformación.
C) Extractiva – transporte – valor agregado.
D) Extractiva – transformación –
comercialización. E) Transformación –
almacenamiento – valor agregado.
9. Principal fuente de ingresos económicos para el Perú y
la que más problemas sociales acarrea a la nación.
A) La explotación de la madera.
B) Explotación aurífera en la selva.
C) Explotación petrolera.
D) Las barras bravas.
E) Explotación minera.
10. ………….. su función es la transformación o
extracción de materias primas.
A) Hipermercados
B) Industria
C) Comercio
D) Pesca
E) Minería
11. …………… permitió la recuperación económica
después de la guerra con chile, activando la
economía nacional.
A) La minería
B) Petróleo
C) La pesca
D) Caña de azúcar
E) Exportación de algodón
12. Considerada una actividad económica silenciosa, no
perjudica a los recursos naturales, sino que las
aprovecha diplomáticamente para beneficiarse de ella.
A) Desarrollo sostenible.
B) Economía de Bosques manejables.
C) Turismo.
D) Misticismo.
E) La artesanía.
13. Considerada la capital industrial de la amazonia
peruana debido a la enorme biodiversidad, tipishcas,
flora y fauna.
A) Iquitos.
B) Contamana.
C) Masisea.
D) Madre de Dios.
E) Ucayali.
14. Por la dirección que presenta, corresponde a una
carretera de tipo longitudinal:
A) Marginal de la Selva.
B) Central.
C) Nor Oriental.
D) Los Libertadores.
E) Olmos - Corral Quemado
15. Es considerado como el valle más contaminado del
Perú debido a su alta industrialización:
A) Ica
B) Piura
C) Tumbes
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cepre UNDAC 2021 resuelto y más Exámenes en PDF de Historia solo en Docsity!

REALIDAD NACIONAL

CEPRE UNDAC

DESARROLLO Y ECONOMÍA

Semana 3

  1. ¿En qué relieves se realiza una agricultura predominantemente de tipo intensiva? A) Los valles costeros B) Las mesetas andinas C) Las depresiones costeras D) Los valles interandinos E) Los desiertos costeros
  2. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados referentes a las principales características de la agricultura intensiva en el territorio peruano. l. En la costa es planificada, mecanizada y de alta productividad. II. En toda la Amazonía predominan cultivos de alto rendimiento. III. En la zona andina se presenta en algunos valles interandinos. IV. En los valles costeños predominan cultivos de agroexportación. A) VFVF B) VVVF C) VFVV D) VVFV E) VVVV
  3. Un experto en pesquería indica lo siguiente: "las especies cultivadas son diversas y van desde microorganismos hasta seres más complejos, como macro algas, crustáceos, moluscos y peces. Es así que, en nuestro país, se crían truchas, tilapias, langostinos, conchas de abanico, etc.". De lo mencionado, la actividad que se describe es la A) pesca de bajura. B) acuicultura. C) pesca artesanal. D) pesca de mayor escala. E) pesca deportiva
  4. Se ubica en una localidad portuaria, es la primera y única productora de hierro en el Perú. A) Casapalca B) Yanacocha C) Marcona D) Pierina E) Cuajone
  5. Se encuentra en la región Puno y es la principal productora de estaño en Sudamérica. A) Yauricocha B) Cerro Verde C) Marcona D) San Rafael E) Tintaya
  6. Se sitúa en la parte norte de la cordillera de los Andes y es aurífera, administrado por la minera Yanacocha. A) Chaupiloma Sur B) Cerro Verde C) Cerro Lindo D) La Rinconada E) Las Bambas
  7. Se localiza en la zona sur y está asociada a las mayores producciones cupríferas del país. A) Cerro Verde B) Marcona C) San Rafael D) Acarí E) Julcani
  8. Procesos de la principal actividad económica en la capital industrial de la Amazonia peruana. A) Extractiva – transformación – venta. B) Extractiva – transporte – transformación. C) Extractiva – transporte – valor agregado. D) Extractiva – transformación – comercialización. E) Transformación – almacenamiento – valor agregado.
  9. Principal fuente de ingresos económicos para el Perú y la que más problemas sociales acarrea a la nación. A) La explotación de la madera. B) Explotación aurífera en la selva. C) Explotación petrolera. D) Las barras bravas. E) Explotación minera.
  10. ………….. su función es la transformación o extracción de materias primas. A) Hipermercados B) Industria C) Comercio D) Pesca E) Minería
  11. …………… permitió la recuperación económica después de la guerra con chile, activando la economía nacional. A) La minería B) Petróleo C) La pesca D) Caña de azúcar E) Exportación de algodón
  12. Considerada una actividad económica silenciosa, no perjudica a los recursos naturales, sino que las aprovecha diplomáticamente para beneficiarse de ella. A) Desarrollo sostenible. B) Economía de Bosques manejables. C) Turismo. D) Misticismo. E) La artesanía.
  13. Considerada la capital industrial de la amazonia peruana debido a la enorme biodiversidad, tipishcas, flora y fauna. A) Iquitos. B) Contamana. C) Masisea. D) Madre de Dios. E) Ucayali.
  14. Por la dirección que presenta, corresponde a una carretera de tipo longitudinal: A) Marginal de la Selva. B) Central. C) Nor Oriental. D) Los Libertadores. E) Olmos - Corral Quemado
  15. Es considerado como el valle más contaminado del Perú debido a su alta industrialización: A) Ica B) Piura C) Tumbes

REALIDAD NACIONAL

CEPRE UNDAC

D) Loreto E) Ayabaca

  1. Según la cantidad de extracción, es la minería que extrae una cantidad mayor a las 5000TM/d y se practica en tajo abierto. A) Gran minería. B) Mediana minería. C) Pequeña minería. D) Minería aluvional. E) Minería subterránea.
  2. Una actividad económica es un proceso mediante el cual se obtienen productos, bienes y servicios. En nuestro país, se desarrollan diferentes actividades, algunas en condiciones difíciles. Respecto de las características generales de las actividades económicas, señale cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F). I. La mayor concentración de PEA se da en el sector terciario. II. El turismo forma parte del sector secundario. III. En la agricultura andina predominan el algodón y la vid. A) FVF B) VFV C) VFF D) FFF E) VVV
  3. ¿Por qué se dice que en los valles la agricultura es intensiva? A) Porque solo se hace un uso intensivo de la tecnología. B) Porque está orientado a abastecer el mercado local. C) Porque va a beneficiar a la población más necesitada. D) Porque son los únicos relieves donde se puede cultivar. E) Porque su destino es la industrialización y la exportación.
  4. En la Selva Baja se practica una ………… por las inundaciones A) Agricultura estable B) Agricultura migratoria C) Ganadería intensiva D) Agricultura intensiva E) Ganadería extensiva
  5. Mineral energético radiactivo, yacimiento importante ubicado en Macusani (Puno) en reserva. A) Oro B) Plata C) cobre D) Uranio E) Manganeso