





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cérvico vaginitis basado en la guía de práctica clínica
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MIP MENDOZA NOM-039-SSA2- 2002 Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual caracterizadas por flujo vaginal.
Se caracteriza por uno o más de los siguientes signos y síntomas: aumento en la cantidad de la secreción vaginal (flujo), prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal. Presencia de microorganismos patógenos, siendo los más frecuentes Gardnerella vaginalis y Estreptococo del grupo B, así como Candida albicans.
Vaginosis bacteriana Vagintis por Cándida sp Vagintis por tricomona V(TV) Vaginitis por Chlamidya trachomatis (CHT) Duchas vaginales Diabetes descontrolada Antecedentes sexuales Enfermedad de transmisión sexual Cambio de pareja sexual Uso de anticonceptivos orales Enfermedad de transmisión sexual Uso de preservativo Tabaquismo Obesidad Uso de preservativo Anticonceptivos hormonales Uso de corticoesteroides Sexo oral Infección de transmisión sexual(ITS) Quimioterapia o pacientes inmunocomprome tidos. PREGUNTAR
-El estudio microscópico del frotis (gram o estudio citológico cervicovaginal o papanicolau) -La medición del Ph vaginal puede ser útil en casos leves.
-Durante el embarazo puede administrarse metronidazol dos gramos en una dosis. -Durante la lactancia se debe suspender la misma en caso de requerir uso de metronidazol por lo menos 12 a 24 hrs. -Evitar las relaciones sexuales hasta que ellas y sus parejas hayan recibido tratamiento ni contacto sexual genital ni oral