Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cérvico vaginitis basado en la guía de práctica clínica, Diapositivas de Ciencias

Cérvico vaginitis basado en la guía de práctica clínica

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 29/07/2019

mendoza-dominguez-samauri-giovanni
mendoza-dominguez-samauri-giovanni 🇲🇽

4

(1)

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cérvico vaginitis basado en la guía de práctica clínica y más Diapositivas en PDF de Ciencias solo en Docsity!

CERVICOVAGINITIS

MIP MENDOZA NOM-039-SSA2- 2002 Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual caracterizadas por flujo vaginal.

ETIOLOGIA

  • (^) Aproximadamente el 85-90% de las vulvovaginitis son de naturaleza infecciosa y el 10-15% restante son de etiología no infecciosa.
  • (^) La candidiasis, segunda causa más frecuente de vaginitis (25 % de los casos), es ocasionada por el crecimiento excesivo de Cándida albicans.
  • (^) La infección por Trichomonas vaginalis es la tercera causa en frecuencia de las vulvovaginitis infecciosas (20% de los casos).

Se caracteriza por uno o más de los siguientes signos y síntomas: aumento en la cantidad de la secreción vaginal (flujo), prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal. Presencia de microorganismos patógenos, siendo los más frecuentes Gardnerella vaginalis y Estreptococo del grupo B, así como Candida albicans.

DIAGNÓSTICO CLÍNICO

  • (^) Ante la detección de descarga vaginal o leucorrea anormal el deben considerar como causa frecuente:
  • (^) -Historia clínica detallada en historia sexual: Documentando número de parejas y uso de condón.
  • (^) -Exploración ginecológica: Descartar que sea secundaria a uso o presencia de cuerpos extraños(Tampones, condones retenidos) - Vaginosis bacteriana - Candidiasis - Tricomoniasis - Chlamidya trachomatis(CHT)

Vaginosis bacteriana Vagintis por Cándida sp Vagintis por tricomona V(TV) Vaginitis por Chlamidya trachomatis (CHT) Duchas vaginales Diabetes descontrolada Antecedentes sexuales Enfermedad de transmisión sexual Cambio de pareja sexual Uso de anticonceptivos orales Enfermedad de transmisión sexual Uso de preservativo Tabaquismo Obesidad Uso de preservativo Anticonceptivos hormonales Uso de corticoesteroides Sexo oral Infección de transmisión sexual(ITS) Quimioterapia o pacientes inmunocomprome tidos. PREGUNTAR

VAGINITIS BACTERIANA

• CHLAMIDYA

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

-El estudio microscópico del frotis (gram o estudio citológico cervicovaginal o papanicolau) -La medición del Ph vaginal puede ser útil en casos leves.

¡MUCHO OJO CUATE!

  • (^) Alergia o intolerancia al metronidazol:
  • (^) 1) Clindamicina crema vaginal al 2%, una vez al día por 7 días.
  • (^) 2) Clindamicina 300 mg, oral dos veces al día por 7 días.
  • (^) En embarazadas sintomáticas con antecedente de parto pretérmino y/o ruptura prematura de membranas (RPM) está indicado el tratamiento con metronidazol oral.
  • (^) No es recomendable usar clindamicina durante la lactancia.

Tratamiento de Candidiasis

vaginal

  • (^) El uso de azoles (itraconazol, ketoconazol, fluconazol).
  • (^) Tratamiento tópico
  • (^) 1) Miconazol crema 2%, una aplicación (5 gramos) en vulva y vagina al día, durante 7 días.
  • (^) 2) Nistatina óvulos o tabletas vaginales de 100 000 U, una aplicación vaginal al día, durante 14 días Tratamiento oral.
  • (^) - Fluconazol cápsulas 150 mg en una dosis única.
  • (^) - Itraconazol cápsulas 200 mg cada 12 horas por 1 día.
  • (^) Contraindicados en el embarazo y lactancia

Tratamiento de Vagintis por

tricomona

  • (^) Sistémico (oral) metronidazol o Tinidazol
  • (^) El tratamiento de elección de las VT es:
  • (^) 1) Metronidazol oral 500 mg, dos veces al día por 7 días.
  • (^) 2) Metronidazol oral 2 gr, en dosis única.
  • (^) El tratamiento alterno de las VT es: Tinidazole 2 gr en una dosis única.

-Durante el embarazo puede administrarse metronidazol dos gramos en una dosis. -Durante la lactancia se debe suspender la misma en caso de requerir uso de metronidazol por lo menos 12 a 24 hrs. -Evitar las relaciones sexuales hasta que ellas y sus parejas hayan recibido tratamiento ni contacto sexual genital ni oral