Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CETOACIDOSIS DIABETICA, Diapositivas de Medicina Interna

Medicina interna cetoacidosis aprende

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 07/07/2025

laura-camila-62
laura-camila-62 🇨🇴

3 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Crisis Hiperglucemias
cetoacidosis diabética
Laura Camila Toledo Ospina
Internado Rotatorio I
Hospital San Antonio de Padua
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CETOACIDOSIS DIABETICA y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Crisis Hiperglucemias

cetoacidosis diabética

Laura Camila Toledo Ospina

Internado Rotatorio I

Hospital San Antonio de Padua

Índice de contenido.

Definición

Factores precipitantes

Patogénesis

Cuadro clínico/Hallazgos

físicos

Laboratorios

Abordaje médico

Ordenes médicas

- Patogenesis

Absoluta o relativa
deficiencia de insulina.
Incremento de las
hormonas de
contrarregulación.
  • (^) Glucagón.
  • Catecolaminas.
  • (^) Cortisol.
  • (^) Hormona de crecimiento Diabetesjournals.org. [citado el 4 de mayo de 2025]. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article/47/8/1257/156808/Hyperglycemic-Crises-in-Adults-With-Diabetes-A

-Hiperglicemia

  • (^) Falla en la utilización de la glucosa
por el músculo y tejido adiposo.
  • (^) Incremento de la
gluconeogénesis.
  • (^) Incremento glucogenólisis. Diabetesjournals.org. [citado el 4 de mayo de 2025]. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article/47/8/1257/156808/Hyperglycemic-Crises-in-Adults-With-Diabetes-A

 (^) Infección. ( Neumonia e infeccion urinaria ). 69%  (^) Descontinuación de la insulina. 52%  (^) Inadecuada terapia.  (^) Pancreatitis.  (^) Infarto de miocardio.  (^) Accidente cerebrovascular.  (^) Cocaina.  (^) Alteración bomba de insulina.  (^) Corticoides.  (^) Tiazidas.  (^) SGLT  (^) Agentes simpaticomiméticos.  (^) Antipsicoticos atipicos. -Factores Precipitantes DESCOMPENSACIÓN AGUDA Diabetesjournals.org. [citado el 4 de mayo de 2025]. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article/47/8/1257/156808/Hyperglycemic-Crises-in-Adults-With-Diabetes-A

-Patogénesis 3 rutas metabólicas degradación grasa

- Laboratorios - (^) Glucosa

plasmática.

  • (^) BUN.
  • (^) Creatinina.
  • (^) Electrolitos.
  • (^) Cetonas en orina y

suero.

  • (^) Parcial de orina.
  • (^) Gases arteriales.
  • Hemograma.
  • (^) EKG.
  • (^) Rx de Tórax.
  • (^) Cultivos.
BRECHA ANIONICA
  • (^) Anión Gap = Na – ( Cl + Hco3 ) 3 a 10 meq/L. Cuerpos cetónicos. Acidosis metabolica con brecha anionica alta.
  • (^) Osmolaridad efectiva 2 x Na + glucosa / 18 Normal 275 a 295 mmol/kg. Diabetesjournals.org. [citado el 4 de mayo de 2025]. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article/47/8/1257/156808/Hyperglycemic-Crises-in-Adults-With-Diabetes-A

- Criterios diagnósticos Diabetesjournals.org. [citado el 4 de mayo de 2025]. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article/47/8/1257/156808/Hyperglycemic-Crises-in-Adults-With-Diabetes-A

- Abordaje médico ¿Cuál usamos? - SSN 0.9% vs Soluciones balanceadas (Lactato de Ringer) •Estudios: A favor de soluciones balanceadas - NO se contraindica el uso de SSN 0.9%

¿Cuánto de líquidos?

  • 1000 mL por 4 horas – 500 cc/h por las primeras 2 a 4 horas
  • Mejoría del pH, PCO₂, HCO₃ y Anión GAP
  • NO hubo diferencias significativas
  • Individualice FLUIDOTERAPIA Niveles de sodio sérico Sodio corregido >135 mEqv SSN. 0.45%

- Abordaje médico Uso de dextrosas ¿Cuándo?

  1. Glucosa < 250 mg/dL sin criterios de resolución
  2. pH > 7.30, HCO₃ > 15 mEq/L y anión GAP < 12
  3. DAD Al 5% vs 10%
  4. DAD 10% en pacientes con sobrecarga FLUIDOTERAPIA

Correa Guerrero J, Bello Simanca JD, Betancurt Mendoza RG, Rodriguez Arrieta L, Castellanos Pinedo AA, Dueñas Castell C. Cetoacidosis diabética. Acta Colomb Cuid Intensivo [Internet]. 2024;24(3):243–54. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2024.04.

- Abordaje médico K serico < 3.3 mEq/L 1. retrasar insulina y administrar 20-40 mEq/k/H hasta tener metas K> 3. mEq/L K serico 3.3- 5.

  1. Administrar 20- mEq/K en cada litro de Sol. iv para mantener K serico metas 4-5 MEq/L K serico > 5.3 mEq/L
  2. No administrar k Revalorar K sérico cada 2h Uso del potasio

Diabetesjournals.org. [citado el 4 de mayo de 2025]. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article/47/8/1257/156808/Hyperglycemic-Crises-in-Adults-With-Diabetes-A

  1. Traslado a sala de cuidados intensivos
  2. Monitorización continua de los signos vitales
  3. Cabecera 35°
  4. NADA via oral hasta nueva orden
  5. SSN 500 CC + KATROL 10 CC
  6. INSULINA CRISTALINA 1 CC + 99 CC DE SSN DOSIS: 0.1 U/KG HASTA LLEGAR A METAS 200- MG/DL POSTERIORMENTE DISMINUIR DOSIS 0.05 UDS/KG/H iniciar DA 10% diluido 30 cc/H
  7. Enoxaparina 40 mg SC dia
  8. Glucometrias 1-2 h ( 50-70 objetivo)
  9. Colocar sonda Foley
  10. Cuantificación de lev
  11. Vigilarlo Ordenes Médicas