Vista previa parcial del texto
¡Descarga chaves informacion contable y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!
110 TEORÍA CONTA .E MM A a e a dolo y mejorándolo, a fin de obtener una descripción y explicación cada vez más completa de la realidad. En el parágrafo 6,2 se han enumerado tres parámetros. Los dos primeros presen- tan dos opciones, en tanto que el tercero presenta cuatro posibles alternativas. Esto per- mitiría formar 16 combinaciones distintas (2 x 2 x 4). Pero no todas ellas presentan el mismo interés teórico. Por ejemplo, como se explicará más adelante, el uso del crite- rio del capital físico u Operativo no es compatible con la valuación a costos históricos, Debemos hacer referencia, además, a otro aspecto que estimamos importante: No hay ningún modelo que suela aplicarse a ultranza, al 100 %, en las prácticas contables de los diferentes países. — Lo habitual es que en la realidad se sigan, predominantemente, los lineamien- tos de algún modelo, pero no que se lo respete en su totalidad. Así, por ejemplo, en la Argentina, las normas contables profesionales postulan como parámetro para el modelo contable aplicable la utilización de valores corrien- tes (2). Pero no todos los activos se valúan a valor corriente, pues algunos intangibles, así como ciertas participaciones en empresas que no cotizan en bolsa, se valúan a su costo original. Otro rubro importante del activo —los bienes de uso—— también pue- de valuarse al costo, en su caso, neto de amortizaciones acumuladas. De la misma manera, en los Estados Unidos se adopta como criterio general de valuación la aplicación de costos históricos. Sin embargo, las normas contables de ese país permiten, en ciertos casos, que las tenencias de moneda extranjera y de ciertos títulos públicos sean valuadas a su cotización de cierre de ejercicio, o sea, a valores corrientes. Por lo tanto, no debe pensarse que los modelos “son ley” y que deben ser es- trictamente respetados. Como señaláramos al comenzar este punto, son intentos de representar la realidad, aproximaciones a la misma. Las prácticas contables de cada país suelen seguir, predominantemente, los lineamientos de algún modelo. Pero lo excepcional es que lo cumplan al pie de la letra. ¿EIA AAA (2) Resolución Técnica 10 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Eco- nómicas, segunda parte, plo. A,2,4, Capítulo 7 La unidad de medida 7,1. INTRODUCCION El patrimonio de un ente puede estar formado por una cantidad de bienes dife- rentes. A simple título de ejemplo podemos citar: —- Variedad de mercaderías de distinto tipo, tamaño, modelo y marca. — Escritorios de distintas medidas y construidos con diferentes materiales: madera, metal, con revestimiento en laminado plástico, etcétera. — Diversidad de sillas y sillones de diferentes tipos. — Teléfonos. — Computadoras de diferentes características. — Calculadoras. — Estanterías de variada dimensión, metálicas o de madera. — Maquinarias, calderas, cañerías de vapor, gas y aire comprimido. — Camiones, camionetas y automóviles. — Cheques, pagarés, títulos públicos. — Edificios, terrenos, campos. — Patentes de invención. — Etcétera.