Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

choque anafiláctico en urgencias, Diapositivas de Medicina

sintomas y manejo en el área de urgencias

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 27/10/2021

Gloria-Estefany_leyva
Gloria-Estefany_leyva 🇲🇽

4.5

(2)

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“CHOQUE ANAFILACTICO”
SAN JUAN DEL RIO, QUERETARO, MARZO DEL 2021
COORDINADOR:
DR. AREVALO
DRA. BRENDA
PONENTE:
GLORIA ESTEFANY LEYVA CHORA
URGENCIAS
HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DEL RIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga choque anafiláctico en urgencias y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

“CHOQUE ANAFILACTICO”

SAN JUAN DEL RIO, QUERETARO, MARZO DEL 2021

COORDINADOR: DR. AREVALO DRA. BRENDA

PONENTE:  (^) GLORIA ESTEFANY LEYVA CHORA

URGENCIAS

HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DEL RIO

“OBJETIVOS”

 Reconocer de manera inmediata los signos y síntomas del Choque anafiláctico

 Realizar un diagnostico precoz.

 Aplicar de manera temprana el tratamiento indicado para evitar agravar los síntomas

 Proporcionar al paciente los cuidados necesarios, para resolver la reacción anafiláctica de forma

rápida y eficaz.

“DEFINICIÓN”

Desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxigeno en los tejidos

Desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxigeno en los tejidos

Metabolismo anaerobio con producción de hiperlacticemia e insuficiencia multiorganica final.

Metabolismo anaerobio con producción de hiperlacticemia e insuficiencia multiorganica final.

Choque^ Choque

Reacción de hipersensibilidad sistémica

Reacción de hipersensibilidad sistémica

Atribuibles a la liberación de mediadores químicos debido a causas conocidas o idiopáticas

Atribuibles a la liberación de mediadores químicos debido a causas conocidas o idiopáticas

Anafilaxia^ Anafilaxia

Se caracteriza por un colapso vascular de tipo distributivo, que produce un aumento del lecho vascular con secuestro intravascular y disminución del retorno venoso.

Se caracteriza por un colapso vascular de tipo distributivo, que produce un aumento del lecho vascular con secuestro intravascular y disminución del retorno venoso.

Choque Anafiláctico

Choque Anafiláctico

Diagnostico y tratamiento en medicina interna. Rodriguez, V. Quintana, L. Editorial Ciencias Medicas. La Habana, Cuba. 2016.

“FISIOPATOLOGIA”

Presentación

del antígeno

Degranulación

“FISIOPATOLOGIA”

“FISIOPATOLOGIA”

Efecto

llamada

Alérgicas No Alérgicas

Alimentos^ Alimentos

Medicamentos^ Medicamentos

Venenos de himenópteros

Venenos de himenópteros Látex Alérgenos inaladosAlérgenos inalados Látex

“ETIOLOGÍA”

Complejos inmunes Complejos inmunes

Alimentos contaminados^ Alimentos contaminados

Atanaskovic-Markovic M, Gomes E, Cernadas JR, et al. Diagnosis and management of drug- induced anaphylaxis in children: An EAACI position paper. Pediatr Allergy Immunol. 2019. doi: 10.1111/pai.13034. Review. PubMed PMID: 30734362.

Idiopática^ Idiopática

“CUADRO CLINICO”

Cutáneos^ Cutáneos

Respiratorios^ Respiratorios

Abdominales^ Abdominales

Rubio C., Lasa E., Arroabarren E., Garrido S., García B.E., Tabar A.I.. Anafilaxia. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 05] ; 26( Suppl 2 ): 103-110. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000400013&lng=es.

“DIAGNOSTICO”

El cuadro clínico y las causas presuntivas del choque establecen los estudios auxiliares requeridos.

Entidad clínica Triptasa Niveles normales < Anafilaxia sistémica -Grave -Postmortem -Moderada

Mastocitosis sistémica Situación basal > O = 1 Aguda > Shock séptico, shock cardiogénico, síncope vasovagal, vasculitis, traumatismo.

1.- Determinación de la Triptasa en el suero del paciente

2.- Histamina en plasma

3.- Determinación de IgE específica frente al alérgeno potencialmente causante de la reacción

4.- Test de provocación con el alérgeno para confirmar el diagnóstico Atanaskovic-Markovic M, Gomes E, Cernadas JR, et al. Diagnosis and management of drug-induced anaphylaxis in children: An EAACI position paper. Pediatr Allergy Immunol. 2019. doi: 10.1111/pai.13034. Review. PubMed PMID: 30734362.

“EXAMENES COMPLEMENTARIOS”

Lactato serico^ Lactato serico

Radiografía simple

de tórax

Radiografía simple

de tórax

Electrocardiograma

y ecocardiograma

Electrocardiograma

y ecocardiograma Gasometría arterialGasometría arterial

Hemograma, grupo

sanguíneo y Rh

Hemograma, grupo

sanguíneo y Rh

Valoracion hemodinámica invasiva: determinación de presiones de llenado: presión venosa central y presión de oclusión de arteria pulmonar. Gasto cardiaco, saturación venosa de o2.

Temas de Medicina Interna. Roca, R. Editorial ciencias medicas. 4ta Edición. La Habana, Cuba. 20018.

7.- Volumen7.- Volumen

“TRATAMIENTO”

8.- Monitorización^ 8.- Monitorización

9.- Antihistamínicos^ 9.- Antihistamínicos

10.- Broncodilatadores^ 10.- Broncodilatadores

11.- Glucocorticoides^ 11.- Glucocorticoides

12.- Observación y referir a UCI^ 12.- Observación y referir a UCI

“CONCLUSIÓN”

 (^) La anafilaxia es una reacción aguda y sistémica que pone en peligro la vida.

 (^) El reconocimiento precoz de los signos y síntomas es crucial, y ante la sospecha lo mejor es

administrar adrenalina.

 (^) La adrenalina y el oxigeno son las dos drogas más eficaces en el tratamiento.

 (^) El diagnóstico es básicamente clínico, pero existen diversos métodos diagnósticos que resultan

útiles.

 (^) Como tratamiento posterior, será necesaria la evitación del agente causal, cuando éste se haya

identificado, y la educación del paciente para el tratamiento de una posible repetición del cuadro clínico (adrenalina autoinyectable, corticoides, antihistamínicos).