Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclo convertidores - Reportes sobres su funcionamiento, Apuntes de Electrónica Analógica

reporte del funcionamiento de los cicloconvertidores

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/12/2020

adrian-esparza-1
adrian-esparza-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DELICIAS
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
TEMA:
CICLOCONVERTIDORES
Alumno: ADRIÁN ESPARZA MÁRQUEZ
No. de Control: 18540430
Docente: ING. DAVID URITA ECHEVERRIA
No. Páginas: 4 Ciudad Delicias Chihuahua 03/13/2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclo convertidores - Reportes sobres su funcionamiento y más Apuntes en PDF de Electrónica Analógica solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DELICIAS

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

TEMA:

CICLOCONVERTIDORES

Alumno: ADRIÁN ESPARZA MÁRQUEZ

No. de Control: 18540430

Docente: ING. DAVID URITA ECHEVERRIA

No. Páginas: 4 Ciudad Delicias Chihuahua 03 /1 3 /

¿QUÉ ES EL CICLOCONVERTIDOR?

El ciclo convertidor es un dispositivo capaz de convertir corriente alterna con una frecuencia determinada a corriente alterna con una frecuencia menor a la inicial, cambiándola de manera directa sin un enlace intermedio de conexión, regulando además la cantidad de voltaje de salida que se entrega a la carga. El ciclo convertidor es un convertidor CA-CA directo ya que no necesita una etapa intermedia para lograr su conversión; aunque también puede realizarse la misma función del ciclo convertidor mediante la conexión en cascada de un rectificador, controlado o no, y un inversor autónomo. Nota: El dispositivo ciclo convertidor puede realizar las conversiones siguientes: monofásico/monofásico, trifásico/monofásico y trifásico/trifásico, las cuales se mencionan brevemente a continuación. CICLOCONVERTIDOR MONOFÁSICO. Principio de Funcionamiento: El principio de funcionamiento de los cicloconvertidores monofásicos/monofásicos se puede explicar con la ayuda de la figura a). Los dos convertidores monofásicos controlados se operan como rectificadores de puente. Sin embargo, sus ángulos de retardo son tales que el voltaje de salida de un convertidor es igual y opuesto al del otro convertidor. Si el convertidor P funciona solo, el voltaje promedio de salida es positivo, y si el convertidor N funciona, el voltaje de salida es negativo. La figura b) muestra las formas de onda del voltaje de salida y las señales de disparo de los convertidores positivo y negativo; el convertidor positivo esta activado durante el tiempo To/2, y el convertidor negativo funciona durante el tiempo To/2. La frecuencia del voltaje de salida es fo=1/To. Si αp es el ángulo de retardo del convertidor positivo, el ángulo de retardo del convertidor negativo es αn = π- αp. El voltaje promedio de salida del convertidor positivo es igual y opuesto al del convertidor negativo.

El convertidor positivo funciona durante la mitad del periodo de la frecuencia de salida, y el convertidor negativo durante el otro medio periodo. El análisis de este ciclo convertidor es parecido al de los cicloconvertidores monofásicos/monofásicos. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. APLICACIONES Y LIMITACIONES.

  • La principal aplicación de los cicloconvertidores se da en el control a baja velocidad de grandes motores de CA de hasta 15000KW, con frecuencias de 0 a 20Hz., donde es preciso variar la amplitud de la tensión proporcionalmente a la frecuencia.
  • En cuanto a sus limitaciones, hay que destacar que la frecuencia que pueden suministrar en la salida es aproximadamente inferior en un tercio a la frecuencia de la entrada, si se desea un bajo contenido armónico en la salida BIBLIOGRAFÍA: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/3770/1/Dise%C3%B1o%20y%20construcci%C3%B3n%20de%20un% cicloconvertidor%20monof%C3%A1sico-monof%C3%A1sico.pdf https://www.ecured.cu/Cicloconversores https://prezi.com/exeqbq0sjeza/cicloconvertidores/