Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Ciclo de Vida de Productos: Volt y Havaianas, Ejercicios de Marketing de Ventas

ejemplo sobre como es el ciclo de vida de un producto en el curso de marketing

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 23/02/2021

nayeli-bellido-ramos
nayeli-bellido-ramos 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Año del Bicentenario
del Perú: 200 años de
independencia”
DOCENTE:
DR. WILFREDO QUIROZ C.
ESTUDIANTE:
MARICELA NAYELI BELLIDO RAMOS
CURSO:
FUNDAMENTOS DE MARKETINKG
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Ciclo de Vida de Productos: Volt y Havaianas y más Ejercicios en PDF de Marketing de Ventas solo en Docsity!

“Año del Bicentenario

del Perú: 200 años de

independencia”

DOCENTE :

DR. WILFREDO QUIROZ C.

ESTUDIANTE:

MARICELA NAYELI BELLIDO RAMOS

CURSO:

FUNDAMENTOS DE MARKETINKG

CICLO DE VIDA DELA BEBIDA ENERGIZANTE VOLT Este producto de bebida energizante Volt. Tuvo una remodelación de presentación, ya que, al lanzarla en el año 2013, no tuvo acogida. Se disminuyó el precio para que así sea más accesible a todo el público en general. Acoplándose a las necesidades de los clientes, logrando satisfacer sus necesidades al máximo. Incluyendo, la venta de este producto, en bodegas y calles, haciéndose más conocido y más demandado consecuentemente.  Etapa de introducción Volt, necesitó de ser relanzada para poder alcanzar su actual éxito. En 2013 fue lanzado por primera vez y no tuvo gran acogida, ya que el mercado peruano no estaba preparado aún. Sin embargo, en 2015, al ser relanzada con un formato de 300ml a S/. 2.00 aproximado, se quintuplicó el tamaño del mercado de energizantes para fines del mismo año. Crecimiento que hasta el presente año se mantiene. Además, hace poco lanzó un nuevo sabor “Volt Green” el cual también viene generando efectos positivos en las utilidades. Una estrategia utilizada para aumentar la penetración de mercado fue el impulso con cruceristas (venta en cruces de esquina), esta hizo muy conocido al producto entre los taxistas y transportes públicos. También, realizaron activaciones en supermercados y sampling (regalo de muestra del producto) en puntos de contacto claves con el público objetivo, tanto en Lima como en provincias del Perú. Posterior a eso, se intensificó las campañas de publicidad televisiva, radio y en vías publicas.  Etapa de crecimiento En la fase de crecimiento, las ventas se incrementan con mayor rapidez debido al posicionamiento del producto, la competencia aparece, la inversión en marketing y publicidades es alta y la distribución es intensiva. Además, en esta etapa la empresa 7 debe ser capaz de aumentar su producción para satisfacer la demanda creciente (Rink & Fox, 2003). Peter Barrow, presidente de Barrow Communications Ltd., menciona que es primordial mantener tu producto durante el mayor tiempo posible en la etapa de crecimiento porque es en esta fase donde aparecen las empresas competidoras (Barrow, 1993). En este caso tenemos a Monster, 220V Green y Burn. El autor indica diversas estrategias para lograrlo, de las cuales una es empleada por el Grupo AJE: entrar en nuevos segmentos de clientes. Dos años después de su lanzamiento, Volt encabezó la participación de mercado en el rubro de bebidas energizantes con 93% considerando su volumen de ventas (Hurtado, 2016). Definitivamente, Volt se convirtió en una grande revelación para el mercado peruano. Dicho crecimiento a ritmo acelerado fue consecuencia de su relanzamiento. Luego de realizar estudios de mercado, la marca decidió ampliar su mercado objetivo a personas de 18 a 30 años. Además, se desarrollaron activaciones en supermercados e intensas campañas de marketing (El Comercio, 2016). Debido a la gran acogida del producto, se empleó la estrategia de rellenado de línea. De esta manera, se añadieron nuevas presentaciones, sabores, tamaños y empaques de la bebida energizante Volt.

CICLO DE VIDA DE LAS SANDALIAS HAVAIANAS

La llegada de estas sandalias al mercado fue todo un éxito , y enseguida se

convirtieron en las favoritas de miles de mujeres. deliberadamente o no, su

introducción en el mercado fue un gran éxito en las clases C, D y E

» Crecimiento:

La etapa de crecimiento de las Havaianas fue muy intensa , las chanclas de

Havaianas estuvieron en la etapa de crecimiento durante la mayor parte

de su existencia, llegando a dominar más del 90% del mercado de

chanclas.

» Madurez:

La entrada en el mercado de un nuevo diseño de producto con una

publicidad muy agresiva, dirigido a una audiencia diferente, y una gran

inversión de marketing donde hicieron anuncios de televisión protagonizados

por actores famosos, hizo que las chanclas Havaianas llegaran a su punto de

madurez.

» Declive:

Sin embargo, y a pesar del tiempo que ha pasado, este producto aún no ha

caído en declive.

Hoy siguen estando en la colección de casi cualquier zapatería del mundo.