









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de las diferentes etapas del ciclo vital de las personas, desde el embarazo hasta la vejez. Se aborda el papel del médico en cada una de estas etapas, destacando los aspectos clave que deben ser atendidos, como los controles de salud, las vacunas, el desarrollo físico y psicológico, los cambios corporales, los problemas de salud específicos y la atención integral requerida. El texto ofrece una visión completa del proceso de desarrollo humano a lo largo de la vida, con un enfoque en el ámbito médico y la importancia de un seguimiento adecuado por parte de los profesionales de la salud.
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- EL EMBARAZO Y LA HISTORIA PREVIA
El niño al nacer no posee la capacidad de valerse por si mismo y necesita de la ayuda de los adultos para sobrevivir y constituirse como sujeto. Sin embargo posee conductas que le permiten relacionarse con el medio, estas son los reflejos del recién nacido.
El médico hará una exploración física completa durante las 24 horas que sigan al nacimiento. Pesar al bebé y medir su longitud y su circunferencia craneal Observar la vista, la audición y los reflejos del recién nacido. Hacer una exploración física completa al bebé
Es importante que los niños tengan chequeos médicos regulares. Estas visitas son una oportunidad para revisar el desarrollo de su hijo Elementos de un examen físico. Información sobre vacunas. Consejos de nutrición.
Etapa de grandes cambios corporales, que sorprende al púber con la desaparición del cuerpo de niño luego de las transformaciones en la musculatura, la voz, el ensanchamiento de caderas, estatura, peso, y desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios.
Debido a la complejidad de los problemas, la atención debe ser multi e interdisciplinar, es preciso contar también con otros profesionales: psiquiatras, psicólogos, ginecólogos, endocrinólogos y sociólogos, entre otros.
La adolescencia representa un momento crucial en la vida de todo sujeto ya que deberá dejar el mundo infantil para asumir la nueva identidad adulta. Para un adolescente definir su futuro próximo no es solo qué hacer sino quien ser.
Si bien algunos autores marcan una edad de comienzo para la adultez desde el final de la adolescencia entre los veintiuno o veintidós años, hasta los treinta o treinta y cinco como adultez temprana, la entrada a la misma no estaría dada por una cuestión cronológica sino mas bien por la posibilidad del sujeto de asumir responsabilidades.
Las actividades de promoción de la salud están orientadas fundamentalmente a los hábitos de vida actuales, a la conservación de la salud y prevención de enfermedades. Las decisiones tomadas en esta época tienen consecuencias y efectos a largo plazo que pueden ser favorables o desfavorables (más a menudo) para el resto de la vida.
Compromisos profesionales del médico familiar con los ancianos: Cuidado del paciente. Capacitar al equipo de salud. Renovar modelos sencillos para la detección de enfermedades crónico-degenerativas, así como prevenir complicaciones agudas y tardías. Fortalecer factores protectores en el paciente y su familia. Disminuir y tratar de atenuar factores de riesgo que afecten al anciano y su entorno.