










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Expliacion de los ciclos de regrigeracion
Tipo: Diapositivas
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
http://www.youtube.com/watch?v=1MiQCBIx1mM&feature=related
El hielo natural era el medio principal de refrigeración, por lo que la capacidad de refrigeración estaba relacionada con el calor latente de fusión del mismo.
efecto refrigerante o intercambio calorífico equivalente al obtenido por la fusión de una tonelada de hielo a 0 °C ( 32 °F)
Si se parte de que para convertir una libra de hielo en una libra de agua líquida se necesitan 144 Btu ( 151 , 93 kJ), y de que una tonelada corta equivale a 2000 libras, al multiplicar 144 * 2000 , se tiene que durante el proceso se absorberán 288 000 Btu del ambiente.
1 Ton americana de refrigeración = 288000 Btu 1 Ton americana de refrigeración = 303840 kJ
calor de la región fría. Puede definirse como la cantidad de calor latente absorbida por la fusión de una tonelada corta de hielo sólido puro en 24 horas.
A efecto de convertir este valor en una medida nominal, se consideró un período de 24 horas, por lo que al dividir los 288 000 Btu por las 24 horas, el resultado es: 288 000 / 24 = 12 000 BTU/h.
En los equipos, esto equivaldría a una potencia capaz de extraer 12000 Btu por hora , lo que en el Sistema Internacional de Unidades (SI) equivale a 3517 W.
Características de los refrigerantes
Fluido de trabajo: Gas ideal
PROCESOS
1 - 2: Compresión adiabática reversible (isoentrópica)
2 - 3: Compresión isotérmica reversible con rechazo de calor
3 - 4: Expansión adiabática reversible (isoentrópica)
4 - 1: Expansión isotérmica reversible con suministro de calor
CICLO DE CARNOT
Compresor isoentrópico Compresor isotérmico
Turbina isoentrópica
Turbina isotérmica
2 3 4
1
qrech qsum
wneto
CICLO DE CARNOT
CICLO DE CARNOT
Compresor isoentrópico
Expansor isoentrópico
1
3 2
4
qrech
qsum
wneto
Condensador T= cte
Evaporador T= cte
H L
refrCarnot L
L
refrCarnot H
L
H L H
refr L
rech sum
sum neto
refr sum
refr
T T
COP T
T
COP T
Q
Q Q Q
COP Q
Q Q
Q W
COP Q
efectoqueseconsume COP efectoaconseguir
,
, 1
1
1
1
CICLO DE CARNOT
Balance de energía:
neto rech sum
sum neto rech
W Q Q
Q W Q
1 - 2: Compresión adiabática reversible (isoentrópica)
2 - 3: Rechazo de calor a presión constante (isobárica)
3 - 4: Expansión adiabática en un proceso de estrangulamiento (isoentálpica)
4 - 1: Suministro de calor a presión constante (isobárica)
Ciclo de compresión de un gas. El ciclo de Carnot invertido no es práctico para comparar el ciclo real de refrigeración. Sin embargo es conveniente que se pudieran aproximar los procesos de suministro y disipación de calor a temperatura constante para alcanzar el mayor valor posible del coeficiente de rendimiento. Esto se logra al operar una máquina frigorífica con un ciclo de compresión de vapor.
Compresor
Condensador Evaporador
Válvula de expansión
Wentrada
Qentrada^ Qsalida
1 2
3
4
Ciclo de compresión de un gas.
Ciclo de compresión de un gas. Arreglo y diagrama T-s y h-s
Observe que todo el proceso 4 - 1 y una gran parte del proceso 2 - 3 ocurren a temperatura constante.
A diferencia de muchos otros ciclos ideales, el ciclo de compresión de vapor que se presentó en la figura, contiene un proceso irreversible que es el proceso de estrangulación. Se supone que todas las demás partes del ciclo son reversibles.