Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclos Termodinámicos y Refrigerantes: Aplicaciones y Propiedades, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisicoquímica

Documento acerca de los ciclos de refrigeración y su aplicación termodinámica

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 24/04/2020

afra-lozano
afra-lozano 🇲🇽

4

(1)

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenieras
Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo
Lozano García Afra Alexia 215545305
Fisicoquímica 2 Sánchez Soltero Jazmín del Rocío
Unidad 2: Ley de la termodinámica; Ciclos termodinámicos
“Investigación: Ciclos de refrigeración”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclos Termodinámicos y Refrigerantes: Aplicaciones y Propiedades y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenieras Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo

Lozano García Afra Alexia 215545305

Fisicoquímica 2 Sánchez Soltero Jazmín del Rocío

Unidad 2: Ley de la termodinámica; Ciclos termodinámicos

“Investigación: Ciclos de refrigeración”

Contenido

  • Ciclos termodinámicos...............................................................................................
  • Ciclo de refrigeración.................................................................................................
  • Refrigerantes..............................................................................................................
  • Los procesos del ciclo teórico de refrigeración y sus fórmulas.................................
    • PROCESO DE EXPANSION.................................................................................
    • PROCESO DE VAPORIZACIÓN...........................................................................
    • PROCESO DE COMPRESION..............................................................................
    • PROCESO DE CONDENSACION.........................................................................
  • Usos de la refrigeración.............................................................................................
  • Bibliografía...............................................................................................................

η = - QC/L ⇒ - QC/(QC-QH)

Refrigerantes

Un refrigerante es cualquier cuerpo o sustancia que actúa como agente de enfriamiento absorbiendo calor de otro cuerpo o sustancia. Con respecto al ciclo compresión-vapor, el refrigerante es el fluido de trabajo del ciclo el cual alternativamente se vaporiza y se condensa absorbiendo y cediendo calor, respectivamente. Para que un refrigerante sea apropiado y se le pueda usar en el ciclo compresión- vapor, debe poseer ciertas propiedades químicas, físicas y termodinámicas que lo hagan seguro y económico durante su uso.

  1. No debe ser tóxico.
  2. No debe ser corrosivo.
  3. No debe ser explosivo.
  4. No debe ser inflamable.
  5. Fácil de detectar fugas.
  6. Operarse a baja presión.
  7. Debe ser un gas estable.
  8. Debe tener un calor latente alto por libra para producir un buen efecto de enfriamiento por libra de vapor.
  9. Debe tener un bajo volumen de vapor por libra. Esto reducirá el desplazamiento del compresor
  10. La diferencia de presión, entre la presión de evaporación y la de condensación, deberá ser tan pequeña como sea posible para incrementar la eficiencia del bombeo. Lista de refrigerantes más comunes N° de Refrigerante Nombre Composición química Aplicaciones Compuestos inorgánicos R717 Amoniaco NH3 Refrigeración industrial R718 Agua H2O Refrigeración industrial R744 Dióxido de carbono CO2 Refrigeración industrial Hidrocarburos Compuestos orgánicos R170 Etano CH3CH3  Refrigeración industrial

 Sistemas en cascada R290 Propano CH3CH2CH3  Mezclas  Enfriadores industriales  A/A pequeños R600a Isobutano CH(CH3)2CH  Refrigeración doméstica  Inflamable Clorofluorocarbonos Hidrocarburo s halogenados R11 Triclorofluorometano CCl3F Chillers de baja presión espumado R12 Diclorodifluorometano CCl2F2  Refrigerador doméstico  A/A  Vehículos R115 Cloropentafluoroetano C2F5Cl  Baja temperatura  Efecto invernadero alto Hidroclorofluorocarbono s R22 Clorodifluorometano CHClF2  A/A  Bombas de calor Refrigeración comercial e industrial R141b 1,1-dicloro-1- fluoroetano CH3CCl2F Espumado solvente R142b 1-cloro-1,1- dfluoroetano CH2CClF2  Alta temperatura  Inflamable Hidrofluorocarbonos R32 Difluorometano  Baja temperatura  Inflamable R125 Pentafluoroetano  Efecto invernadero alto, baja y media temperatura Mezclas azeotrópicas R502 HCFC+CFC R22/R15  Refrigeración comercial  Baja temperatura

Los procesos del ciclo teórico de

refrigeración y sus fórmulas

PROCESO DE EXPANSION

El proceso A – B es una expansión adiabática irreversible durante el cual el refrigerante pasa a través de una serie de puntos en ese estado, de tal forma no se tiene una distribución uniforme en cualquiera de sus propiedades. Entonces no puede dibujarse una trayectoria del proceso que principia en el estado A y termina en el punto B.

PROCESO DE VAPORIZACIÓN

El proceso B – C corresponde a la vaporización del refrigerante en el evaporador, debido a que la vaporización se efectúa a temperatura y presión constantes, el proceso B – C es tanto isotérmico como isobárico. En el punto C el refrigerante está en su totalidad vaporizado y es un vapor saturado a la temperatura y presión vaporizante.

La cantidad de calor absorbida por el refrigerante en el evaporador (efecto refrigerante) es la diferencia de valor entre la entalpía del refrigerante de los puntos B y C como se muestra en la ecuación (1), por lo tanto, h (^) a, hb, hc, hd, he y hx representan las entalpías del refrigerante en los puntos A, B, C, D, E y X, respectivamente; entonces. qe = hc – ha dónde: q efecto refrigerante. La distancia X – C en el diagrama representa el calor latente total de vaporización, que está compuesto por el efecto refrigerante B – C y por la pérdida de efecto refrigerante X – B.

PROCESO DE COMPRESION

En el ciclo saturado simple, se supone que el refrigerante no cambia de condición mientras está fluyendo por la tubería de succión desde el evaporador hasta el compresor. El proceso C – D se efectúa en el compresor a medida que se incrementa la presión del vapor debido a la compresión desde la presión vaporizante hasta la condensante. Se supone que, en el ciclo saturado simple, el proceso de compresión C – D es isoentrópico. Una compresión isoentrópica es un tipo especial de proceso adiabático que ocurre sin fricción, debido a que no presenta cambio de entropía en la compresión. El punto D puede localizarse en el diagrama P-h siguiendo la línea de entropía constante desde el punto C hasta la intersección con la línea de presión de condensación. 24 Durante el proceso de compresión C – D se efectúa un trabajo sobre el vapor refrigerante y se incrementa la energía (entalpía) del vapor en una cantidad que es exactamente igual al trabajo mecánico efectuado sobre el vapor, que a menudo se llama calor de compresión. qw = hd – hc dónde: qw = trabajo (calor) de compresión por libra de refrigerante circulando. El trabajo mecánico efectuado sobre el vapor por el pistón durante la compresión puede calcularse a partir del calor de compresión. W = (qw)(J) = J(hd – hc) Dónde J= equivalente mecánico de calor. [ CITATION Ber13 \l 2058 ]

Bibliografía

CITATION San \l 2058 : , (Santiago, s.f.), CITATION Ber13 \l 2058 : , (Bernal, 2013), antibióticos se obtienen usando un método llamado congelación seca. Construcción Se utilizan equipos de refrigeración que enfrían el hormigón para evitar su agrietamiento, y se congela a veces el terreno para facilitar las excavaciones Purificación del agua del mar El proceso consiste en fabricar hielo, que está relativamente libre de sal, a partir del agua del mar, separarlo de la salmuera que queda y fundirlo después Aire acondicionado Industrial, Laboratorios, Imprentas, Mecánica de precisión, Fábricas de textiles, Plantas siderúrgicas, Productos Farmaceúticos, Productos fotográficos, Aire doméstico, Consolas de pared o techo. Pistas de patinaje Se colocan tuberías que llevan un salmuera fría, dentro de la pista de arena, sobre la que después se vierte agua, que se solidifica.