























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ciencias de la tierra, en un contexto moderno
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clasificación general de las rocasClasificación general de las rocas Según porcentaje de Si: Según porcentaje de Si:
Ácidas: > 67%Ácidas: > 67%
Mesosilícicas: entre 52 y 67%Mesosilícicas: entre 52 y 67%
Básicas: entre 45 y 52%Básicas: entre 45 y 52%
Ultrabásicas: < de 45%Ultrabásicas: < de 45%
Según porcentaje de Cuarzo:Según porcentaje de Cuarzo:
Sobresaturadas > 5% de cuarzo.Sobresaturadas > 5% de cuarzo.
Saturadas de 0 a 5% de cuarzo.Saturadas de 0 a 5% de cuarzo.
Subsaturadas sin cuarzo y conSubsaturadas sin cuarzo y con feldespatos. feldespatos.
GRANITO. Clasificación: Roca Ignea, plutónica o intrusiva Puede proceder de magmas de fusión parcial o de la anatexia de rocas en la corteza o el manto, o de magmas alcalinos. Predominan los minerales félsicos o leucocratos de colores generalmente claros. Los más abundantes son cuarzo, feldespato y mica. El granito tiene textura fanerítica o de grano grueso. Es una roca rugosa, dura, y compacta que presenta granos de diferentes colores, dispuestos al azar y todos más o menos del mismo tamaño. El granito es muy utilizado como material de construcción. Se puede encontrar en fachadas de edificios, monumentos, puentes, muros, etc.
DIORITA.DIORITA. Puede formarse igual que el granito, pero proviene de magmas más básicos. Tiene un aspecto parecido al granito (también tiene textura fanerítica: presenta granos del mismo tamaño, menores a 1 cm, y es dura y rugosa), pero es algo más oscura. Esto se debe al tipo de magmas por los que se ha formado y por los minerales que la componen. La diorita tiene una composición química intermedia, está formada por 1/3 más o menos de minerales máficos y unos 2/3 de minerales félsicos. Abunda el feldespato. Antiguamente se utilizaba para realizar utensilios, joyas, adornos y figuras principalmente religiosas. Clasificación: Roca magmática/ Ignea, plutónica. O intrusiva
Estas rocas (granito, diorita y gabro) pertenecen a la misma familia, siendo el gabro el más básico y el granito el más ácido de los tres. Ácido Intermedio Básico Granito Diorita^ Gabro
RIOLITA. Clasificación: Roca magmática/ Ignea, volcánica o extrusiva La riolita se forma en las erupciones volcánicas a temperaturas entre los 700 y 850 ºC y tras el rápido enfriamiento de un magma ácido. Se localiza principalmente en la corteza continental. Está compuesta sobre todo por feldespato y cuarzo. Algunas especies de riolita presentan algún mineral oscuro que suele ser basalto. Tiene textura afanítica, es decir, presenta granos de cristal pequeños que son difíciles de apreciar a simple vista. Tiene colores claros, pero lo más común es que sea rosácea. En ocasiones puede presentar bandas o cavidades. Principalmente se utiliza como roca de enchape o adoquinado y en la fabricación de algunos tipos de aislantes, por ejemplo, acústicos.
BASALTO.BASALTO. Clasificación: Roca magmática/Ignea, volcánica o extrusiva Los basaltos suelen formarse por la fusión parcial del manto a profundidades próximas a los 70 kilómetros. Pero también hay algunos originados por emisiones submarinas antiguas, relacionadas con el proceso de disgregación de la plataforma marina Es una roca máfica, ya que está formada por hierro y magnesio en abundancia y tiene poco sílice en comparación con otras. A veces puede aparecer en forma de vidrio y es común que presente también olivino, agujita y plagioclasas. Es una roca porfídica, es decir, presenta fenocristales. En este caso son pequeños y de un color verdoso (olivino) y están inmersos en una masa homogénea gris o negra. Es comúnmente usado como un aditivo para la construcción. Triturado se mezcla con el hormigón para darle más resistencia. También es uno de los componentes del asfalto y a veces forma la base de las vías de los ferrocarriles.
El basalto es la roca más abundante en la corteza oceanica, ya que todo el suelo marino está formado básicamente por esta. Además, tanto la superficie de la Luna como la de Marte están formadas fundamentalmente por basalto. Luna. Nos permite deducir que hace millones de años hubo actividad volcánica activa. Marte. A pesar de verse de color rojo, que se debe, principalmente, a los gases de los que se compone.
OBSIDIANA.OBSIDIANA. Clasificación: Roca magmática/ Ignea, volcánica o extrusiva La obsidiana se crea al enfriarse muy rápidamente la lava, esto puede ocurrir si cae en el agua. Al “transformarse” tan rápido, no le da tiempo a cristalizar, por lo que se convierte en vidrio, rico en agua, minerales y gases. Está compuesta por silicatos alumínicos y por un elevado porcentaje de sílice. Tiene textura vítrea ya que presenta una pasa homogénea y no tiene granos ni cristales. Tiene bordes cortantes, y si son finos, dejan pasar la luz, es decir, son traslúcidos. Suele ser de color negro o verde oscuro y a veces presenta bandas en uno de sus lados de color rojizo.
Durante muchos años se ha usado y se continúa usando para ornamentación y orfebrería, debido a su color y su textura, que hace que sea muy elegante y sirva para decorar. Pero también, debido a su dureza y su capacidad para cortar, se ha utilizado desde la Edad de Piedra como arma, haciendo puntas de flechas, cuchillos o lanzas con ella. Se han encontrado incluso instrumentos quirúrgicos hechos de este material en las culturas mesoamericanas.
GNEIS.GNEIS. Clasificación: Roca metamórfica. Está originada por el metamorfismo regional de grado medio-alto de rocas pelíticas (paragneis) o por el de rocas ígneas graníticas (ortogneis). El gneis se utiliza en construcción para hacer peldaños, adoquines, mampostería, entre otras y algunas variedades de ortogneis, son utilizadas como rocas ornamentales. Como su precursor es el granito, también está formado fundamentalmente por cuarzo, feldespato y mica Tiene textura fanerítica ya que se pueden apreciar los granos. Al producirse el metamorfismo del granito al gneis (normalmente debido a la presión), los minerales se recolocan creando bandas alternando los colores claros y los oscuros. Los gneis reciben diferentes denominaciones en función de los componentes, el origen o la textura.
CUARCITA.CUARCITA. Clasificación: Roca metamórfica. Proceden de la recristalización de rocas silíceas, principalmente rocas sedimentarias como areniscas y conglomerados, dentro de la corteza terrestre. Está formado por cuarzo casi en su totalidad, como su nombre indica, pero también contiene algún otro mineral en muy bajo porcentaje, como el feldespato. Es una roca de aspecto homogéneo y no tiene cristales visibles a simple vista, por lo que es de textura afanítica. Además tiene vesículas gaseosas en su interior. Debido a su composición mineralógica es una roca muy dura y por tanto resistente a la meteorización. Predominan los colores claros: blanca, rosada, gris.. aunque si provienen de arenas silíceas ricas en materia orgánica pueden ser casi negras.