






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los métodos no científicos son apreciaciones que le han permitido al hombre explicarse el mundo en que vive. Los métodos lógicos los empleamos constantemente y del correcto uso de las premisas en que se basen depende la veracidad de las conclusiones a las que se llegue, es decir, hay reglas en el razonamiento. Los métodos científicos, aunque se dice que sólo existe un método científico (experimental) aquí se presentarán otros métodos que han permitido a las ciencias sociales adquirir conocimiento
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Método: Modo ordenado y sistemático de preceder para llegar a un resultado
Técnica: Las técnicas son un conjunto de acciones y de operaciones
Es fáctico: Es de carácter empírico, se basa fundamentalmente en hechos.
Transcendental: Aunque realmente parte de ellos va más allá de mismos hechos.
Verificación empírica: Revisa sus afirmaciones con la realidad.
Autocorrectivo y progresivo: En caso de ser necesario, corrige o ajusta sus conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y de nuevas técnicas.
Formulaciones generales: Aunque no pasa por alto aspectos individuales, se interesa en hechos generales comprobados como ley o clase clasificable y legal.
Objetivo: Busca o persigue hallar la verdad fáctica, sin importar lo que piense sobre tal hecho el investigador. Es decir que, aunque sus ideales o principios sean distintos, acepta como realidad un hecho comprobado.
Racional: Ya que siempre tiene una explicación de las cosas y por qué está integrado a principios y leyes.
Sistemático: Porque sus elementos siempre están relacionados entre sí, tiene un orden y jerarquía.
Analítico: Por que estudia los fenómenos con mayor 1. Observación Análisis sensorial sobre algo