Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciencias formales: Se fundamenta en conceptos abstractos y en ideas que la misma ciencia, Resúmenes de Fundamentos de Gestión

Los métodos no científicos son apreciaciones que le han permitido al hombre explicarse el mundo en que vive. Los métodos lógicos los empleamos constantemente y del correcto uso de las premisas en que se basen depende la veracidad de las conclusiones a las que se llegue, es decir, hay reglas en el razonamiento. Los métodos científicos, aunque se dice que sólo existe un método científico (experimental) aquí se presentarán otros métodos que han permitido a las ciencias sociales adquirir conocimiento

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 30/05/2023

cruz-castillo-ivan-1
cruz-castillo-ivan-1 🇲🇽

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ingeniería en Administración
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN.
Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del estado
de México
Actividad #. (Construcción social.)
Presenta:
Cruz Castillo Ivan
Matricula:212020072
13/09/2020
Docente: García Magadan María Guadalupe
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciencias formales: Se fundamenta en conceptos abstractos y en ideas que la misma ciencia y más Resúmenes en PDF de Fundamentos de Gestión solo en Docsity!

Ingeniería en Administración

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del estado

de México

Actividad #. (Construcción social.)

Presenta:

Cruz Castillo Ivan

Matricula: 212020072

Docente: García Magadan María Guadalupe

Contenido

  • Desarrollo. 1.3 Clasificación de las ciencias
    1. Ciencias formales:
      1. Ciencias naturales:
  • 1.4 Métodos.................................................................................................................................
  • 1.4.1. Definición de Método y Técnica
    • Método:
    • Técnica:
  • 1.4.2 Tipos de métodos: No científicos lógicos y científicos
  • 1.4.3 Características, etapas y reglas del método científico
    1. Fuentes.
Clasificación de las
Ciencias
Ciencias formales
*Matemáticas
* Estadísticas
*Lógica
Ciencias fácticas
Ciencias sociales
*Sociología
*Psicología
*Antropología
*Economía
Ciencias naturales
Ciencias físicas
*Física
*Química
*Astronomía
Ciencias
biológicas
*Biología
*Zoología
Botánica
Ciencias de
la tierra
*Geología
*Meteorología
*Paleontología

1.4 Métodos.................................................................................................................................

El método es una forma organizada y sistemática de poder alcanzar un

determinado objetivo. Puede aplicarse a distintas áreas de estudio como las

ciencias naturales, sociales o las matemáticas.

1.4.1. Definición de Método y Técnica

Método: Modo ordenado y sistemático de preceder para llegar a un resultado

o fin determinado.

Modo o manera de realizar algo de forma sistemática organizada y/o

estructurada.

Técnica: Las técnicas son un conjunto de acciones y de operaciones

empíricas o racionales que funcionan en un limitado momento del proceso de

investigación. Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en arte, en

una ciencia o en una actividad determinada en especial cuando se adquieren

por medio de su práctica.

1.4.2 Tipos de métodos: No científicos lógicos y científicos

Los métodos no científicos son apreciaciones que le han permitido al

hombre explicarse el mundo en que vive.

Los métodos lógicos los empleamos constantemente y del correcto uso de

las premisas en que se basen depende la veracidad de las conclusiones a las

que se llegue, es decir, hay reglas en el razonamiento.

Los métodos científicos , aunque se dice que sólo existe un método científico

(experimental) aquí se presentarán otros métodos que han permitido a las

ciencias sociales adquirir conocimiento.

14. Explicativo: Investiga las causas, busca explicaciones del por qué son las

cosas así y no de otra manera, porque permite modificar hipótesis en beneficio

de la sociedad.

15. Útil: Porque se presentan nuevos cambios a la sociedad.

Características Etapas Reglas

  1. Es fáctico: Es de carácter empírico, se basa fundamentalmente en hechos.

  2. Transcendental: Aunque realmente parte de ellos va más allá de mismos hechos.

  3. Verificación empírica: Revisa sus afirmaciones con la realidad.

  4. Autocorrectivo y progresivo: En caso de ser necesario, corrige o ajusta sus conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y de nuevas técnicas.

  5. Formulaciones generales: Aunque no pasa por alto aspectos individuales, se interesa en hechos generales comprobados como ley o clase clasificable y legal.

  6. Objetivo: Busca o persigue hallar la verdad fáctica, sin importar lo que piense sobre tal hecho el investigador. Es decir que, aunque sus ideales o principios sean distintos, acepta como realidad un hecho comprobado.

  7. Racional: Ya que siempre tiene una explicación de las cosas y por qué está integrado a principios y leyes.

  8. Sistemático: Porque sus elementos siempre están relacionados entre sí, tiene un orden y jerarquía.

  9. Analítico: Por que estudia los fenómenos con mayor 1. Observación Análisis sensorial sobre algo

    • una cosa, un hecho, un fenómeno, que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso. 2. Hipótesis Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad. 3. Experimentación Esta fase del método científico consiste en probar - experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad. 4. Teoría Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas. 5. Ley Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación. Es necesario enfatizar que el método científico de investigación está constituido por una serie de reglas, que sirven como modelos para satisfacer una investigación:
      • Analizar el problema para determinar lo que se requiere, formulando hipótesis. *Enunciar preguntas bien formuladas. Recaudar hechos más sobresalientes. *Clasificar datos para encontrar similitudes, secuencias y correlaciones *Someterse a prueba para comprobar su relevancia. *Formular conclusiones por medio de los procesos lógicos de inferencias y razonamientos. *Preguntarse por qué la respuesta es como es. *Probar y verificar las conclusiones.

4.Fuentes.

http://tutoriales-isc.blogspot.com/2019/09/143-caracteristicas-etapas-y-reglas-del.html
https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r124662.PDF
https://www.todamateria.com/que-es-la-ciencia/
https://www.diferenciador.com/clasificacion-de-las-ciencias/
https://www.diferenciador.com/clasificacion-de-las-ciencias/