



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto presenta una reflexión filosófica sobre la realidad objetiva, concebida como lo que existe independientemente de nuestra percepción o conocimiento. Se distingue de la realidad subjetiva y se relaciona con la ciencia y su búsqueda de la verdad. El texto también incluye el papel de la observación y la experimentación en la comprensión de la realidad objetiva.
Tipo: Resúmenes
Subido el 02/07/2021
5
(1)19 documentos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en sí mismo su propia esencia y sus propias leyes, así como los resultados de su propia acción y desarrollo. Tal realidad es la realidad objetiva en toda su concreción. En este sentido, la realidad se distingue no sólo de todo lo aparente, imaginario y fantástico, sino, además, de lo que es solamente lógico (concebido), aunque esto último sea por completo justo; también se diferencia de todo lo que sólo es posible, probable, aunque aún no exista La noción de realidad se refiere a aquello que dispone de una existencia verdadera o auténtica, en oposición a lo que acontece en el plano de la imaginación o de la fantasía. Objetivo, por su parte, es lo que se refiere a un objeto en sí mismo, dejando de lado los pensamientos, los sentimientos y las emociones propias de la persona.
Todo el mundo material en su conjunto, en todas sus formas y manifestaciones. En el plano de la filosofía se entiende por realidad objetiva lo que existe independientemente de la conciencia humana y es primario respecto a esta última. La realidad es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente.
La ciencia se enfoca especialmente en la búsqueda de la realidad objetiva, en conocer la realidad de manera objetiva por medio de la observación de los fenómenos naturales relacionándolos según la dupla causa y efecto. Cuando un suceso puede repetirse indefinidamente sin alterar el resultado, podemos decir que su descripción es objetiva, aunque esto acarrea la necesidad de una serie de pruebas para encontrar sus límites.