Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ciencias sociales enfocado en la ingenieria, Ejercicios de Ciencias Sociales

ciencias sociales enfocado en la ingenieria ambiental donde encontraremos el taller resulto

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 22/11/2023

jesid-bohorquez-1
jesid-bohorquez-1 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 4:
7. Efectúe un análisis del sector (teniendo en cuenta la propuesta efectuada por usted (idea escogida), se debe
efectuar un análisis pertinente que hable del comportamiento de dicha actividad en el sector económico al cual
pertenece, comportamiento durante los últimos 3 años, comportamiento actual y tendencias del mercado),
(Cadena Productiva a que pertenece). Nota: Dejo la página donde pueden encontrar las cadenas productivas:
https://www.dnp.gov.co/programas/desarrolloempresarial/Pa ginas/analisis-cadenas-productivas.aspx
Solución:
El sector de la salud es un componente fundamental de cualquier economía y su comportamiento
tiene implicaciones significativas tanto en el bienestar de las personas como en la actividad económica
en general. Se hablará del análisis pertinente del comportamiento del sector de la salud en el sector
económico durante los últimos tres años, su comportamiento actual y las tendencias del mercado.
Comportamiento durante los últimos 3 años:
Crecimiento del sector de la salud: Durante los últimos tres años, el sector de la salud ha
experimentado un crecimiento constante en muchos países. El envejecimiento de la población, el
aumento de las enfermedades crónicas y los avances tecnológicos han contribuido a una mayor
demanda de servicios de salud.
Gasto en salud: El gasto en salud ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años. Los
gobiernos, las aseguradoras y los individuos han aumentado sus inversiones en servicios de salud, lo
que ha impulsado el crecimiento económico en el sector. Además, el aumento de los costos de
atención médica y el acceso a tratamientos innovadores han influido en este incremento.
Innovación tecnológica: La industria de la salud ha sido testigo de una rápida evolución tecnológica
en áreas como la telemedicina, la inteligencia artificial, la genómica y los dispositivos médicos. Estos
avances han mejorado la eficiencia, la precisión del diagnóstico y el tratamiento de enfermedades,
generando nuevas oportunidades de negocio y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Comportamiento actual:
Pandemia de COVID-19: La pandemia ha tenido un impacto significativo en el sector de la salud a
nivel mundial. Ha aumentado la demanda de servicios hospitalarios, equipos de protección personal
y suministros médicos. Además, se ha impulsado la investigación y el desarrollo de vacunas y
tratamientos, generando una gran movilización de recursos en el sector.
Digitalización de la salud: La adopción de tecnologías digitales en el sector de la salud se ha
acelerado, especialmente en áreas como la telemedicina, la salud móvil y la gestión electrónica de
registros médicos. Estas soluciones han permitido una mayor accesibilidad y eficiencia en la
prestación de servicios de salud, así como la posibilidad de alcanzar poblaciones remotas o con
dificultades de acceso.
Tendencias del mercado:
Enfoque en la salud preventiva: Existe una creciente conciencia sobre la importancia de la salud
preventiva y el bienestar en general. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de servicios de
prevención, como programas de promoción de la salud, nutrición, ejercicio físico y control de
enfermedades crónicas.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ciencias sociales enfocado en la ingenieria y más Ejercicios en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

Actividad 4:

  1. Efectúe un análisis del sector (teniendo en cuenta la propuesta efectuada por usted (idea escogida), se debe efectuar un análisis pertinente que hable del comportamiento de dicha actividad en el sector económico al cual pertenece, comportamiento durante los últimos 3 años, comportamiento actual y tendencias del mercado), (Cadena Productiva a que pertenece). Nota: Dejo la página donde pueden encontrar las cadenas productivas: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrolloempresarial/Pa ginas/analisis-cadenas-productivas.aspx

Solución:

El sector de la salud es un componente fundamental de cualquier economía y su comportamiento tiene implicaciones significativas tanto en el bienestar de las personas como en la actividad económica en general. Se hablará del análisis pertinente del comportamiento del sector de la salud en el sector económico durante los últimos tres años, su comportamiento actual y las tendencias del mercado. Comportamiento durante los últimos 3 años: Crecimiento del sector de la salud: Durante los últimos tres años, el sector de la salud ha experimentado un crecimiento constante en muchos países. El envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y los avances tecnológicos han contribuido a una mayor demanda de servicios de salud. Gasto en salud: El gasto en salud ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años. Los gobiernos, las aseguradoras y los individuos han aumentado sus inversiones en servicios de salud, lo que ha impulsado el crecimiento económico en el sector. Además, el aumento de los costos de atención médica y el acceso a tratamientos innovadores han influido en este incremento. Innovación tecnológica: La industria de la salud ha sido testigo de una rápida evolución tecnológica en áreas como la telemedicina, la inteligencia artificial, la genómica y los dispositivos médicos. Estos avances han mejorado la eficiencia, la precisión del diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, generando nuevas oportunidades de negocio y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Comportamiento actual: Pandemia de COVID-19: La pandemia ha tenido un impacto significativo en el sector de la salud a nivel mundial. Ha aumentado la demanda de servicios hospitalarios, equipos de protección personal y suministros médicos. Además, se ha impulsado la investigación y el desarrollo de vacunas y tratamientos, generando una gran movilización de recursos en el sector. Digitalización de la salud: La adopción de tecnologías digitales en el sector de la salud se ha acelerado, especialmente en áreas como la telemedicina, la salud móvil y la gestión electrónica de registros médicos. Estas soluciones han permitido una mayor accesibilidad y eficiencia en la prestación de servicios de salud, así como la posibilidad de alcanzar poblaciones remotas o con dificultades de acceso. Tendencias del mercado: Enfoque en la salud preventiva: Existe una creciente conciencia sobre la importancia de la salud preventiva y el bienestar en general. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de servicios de prevención, como programas de promoción de la salud, nutrición, ejercicio físico y control de enfermedades crónicas.

Medicina personalizada y terapias innovadoras: La medicina personalizada, basada en la genómica y la información individualizada del paciente, está ganando terreno. Se espera que el desarrollo de terapias innovadoras, como la terapia génica y la medicina regenerativa, impulse el crecimiento del sector y mejore los resultados de salud a largo plazo. Enfoque en la salud mental: La salud mental ha adquirido una mayor importancia en la agenda de salud pública. Se espera un aumento en la demanda de servicios de salud mental y bienestar emocional, así como un mayor énfasis en la prevención y el tratamiento de trastornos mentales. El sector de la salud ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por factores demográficos, avances tecnológicos y un mayor enfoque en la atención preventiva. La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el sector, acelerando la adopción de soluciones digitales y resaltando la importancia de la salud pública. Las tendencias futuras apuntan hacia una mayor personalización de la medicina, el desarrollo de terapias innovadoras y un enfoque ampliado en la salud mental y el bienestar general.

  1. Identifique y explique las fuentes de información primaria y secundaria que requiere para desarrollar su investigación de la factibilidad de este tipo de innovación para un mercado determinado. Fuentes de información primaria:
    1. Entrevistas con expertos en el sector de la salud: Realizar entrevistas con médicos, profesionales de la salud, administradores de hospitales y otros expertos en el campo. Estas entrevistas pueden proporcionar información directa sobre las necesidades y desafíos actuales del mercado, así como su receptividad hacia la innovación propuesta.
    2. Encuestas a pacientes y usuarios: Realizar encuestas a pacientes, usuarios de servicios de salud y otros consumidores relevantes. Esto ayudará a comprender sus preferencias, expectativas y barreras en relación con la innovación propuesta, así como su disposición a adoptarla.
    3. Grupos de enfoque con profesionales de la salud y pacientes: Organizar grupos de enfoque con profesionales de la salud y pacientes para obtener información más detallada y perspectivas cualitativas sobre la factibilidad de la innovación. Estas sesiones de discusión grupal permiten explorar en profundidad las necesidades y preocupaciones de los usuarios finales.
    4. Colaboración con instituciones de salud y organizaciones relevantes: Establecer colaboraciones con hospitales, clínicas, centros de investigación u otras organizaciones relacionadas con el sector de la salud. Esto puede permitir el acceso a datos internos, experiencia especializada y la posibilidad de realizar pruebas piloto o estudios de viabilidad. Fuentes de información secundaria:
    5. Informes de investigación de mercado y análisis de la industria: Consultar informes de investigación de mercado específicos del sector de la salud y análisis de la industria. Estos informes proporcionan datos estadísticos, tendencias del mercado, análisis de la competencia y pronósticos relevantes para evaluar la viabilidad de la innovación.
    6. Publicaciones científicas y académicas: Revisar estudios científicos, investigaciones académicas y artículos publicados en revistas especializadas en salud. Estas fuentes pueden proporcionar información actualizada sobre avances médicos, tendencias de tratamiento y resultados de investigaciones relacionadas con la innovación propuesta.
    7. Estadísticas gubernamentales y regulaciones: Obtener datos y estadísticas de organismos gubernamentales relacionados con la salud, como ministerios de salud, agencias de salud pública y organismos reguladores. También es importante revisar las regulaciones y políticas vigentes que pueden afectar la implementación de la innovación.
    8. Información de la competencia: Investigar y analizar información sobre competidores directos e indirectos en el mercado de la salud. Esto incluye examinar informes financieros, comunicados de prensa, patentes y estrategias de negocio de empresas o instituciones que ofrecen soluciones similares o relacionadas.
    9. Bases de datos y registros médicos: Acceder a bases de datos y registros médicos, cuando sea posible, para obtener información relevante sobre las condiciones de salud, los tratamientos existentes y los resultados clínicos en el mercado objetivo.