Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CIENCIAS SOCIALES SOBRE EPIDEMIAS EN EL PERÚ, Diapositivas de Ciencias Sociales

CARACTERISTICAS DE LAS EPIDEMIAS EN EL PERÚ

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 30/01/2021

mayit-garcia
mayit-garcia 🇵🇪

3.3

(3)

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO FLORES GALINDO”
SESIÓN N°27
“SEMANA DE REFLEXIÓN; REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES EN
EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES”
DATOS INFROMATIVOS:
1.- GREA: AREQUIPA 2.- UGEL: CASTILLA
3.- I. E. ALBERTO FLORES GALINDO 4.- DIRECTOR: RAÚL PARI GARCÍA
5.- SUB DIRECTOR. ROBERTO LINARES 6.- GRADO: 5° A, B , C
7.- AREA: CIENCIA SOCIALES
8.- DOCENTE: ROSÍO HUAMANÍ CONDORI 8.- FECHA: 06 de octubre del
2020
9.- MEDIO : TV.
2.-APRENDIZAJES A LOGRAR:
COMPETENCI
A
CAPACIDADES DESEMPEÑO PROPOSITO EVIDENCIA
Construye
interpretacion
es históricas
Interpreta
críticamente fuentes
diversas
Explica y argumenta
procesos históricos
Elabora explicaciones
sobre hechos, procesos
o problemas históricos,
de inicios del siglo XXI y
desde el Oncenio de
Leguía hasta la historia
reciente en el Perú
Los estudiantes,
examinan y
explican las
políticas de salud
pública del
Gobierno de Leguía
entre los años 1919
y 1930.y en el
periodo actual
Elabora Batería de preguntas.
Elabora un texto argumentativo sobre
el factor que más influyó en el éxito o
fracaso de las políticas del Gobierno de
Augusto B. Leguía ante el problema de
salud pública entre 1919 y 1930
MEDIO: TV
3.- COMPETENCIA TRANSVERSAL Y ENFOQUE TRANSVERSAL:
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje
Orientación al ben común Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo..
4.-SECUENCIA DIDÁCTICA:
ACTIVIDADES
Profesora: Rosío Huamaní Condori
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CIENCIAS SOCIALES SOBRE EPIDEMIAS EN EL PERÚ y más Diapositivas en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO FLORES GALINDO”

SESIÓN N°

“SEMANA DE REFLEXIÓN; REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES EN

EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES”

DATOS INFROMATIVOS:

1.- GREA: AREQUIPA 2.- UGEL: CASTILLA

3.- I. E. ALBERTO FLORES GALINDO 4.- DIRECTOR: RAÚL PARI GARCÍA

5.- SUB DIRECTOR. ROBERTO LINARES 6.- GRADO: 5° A, B , C

7.- AREA: CIENCIA SOCIALES

8.- DOCENTE: ROSÍO HUAMANÍ CONDORI

8.- FECHA: 06 de octubre del 2020 9.- MEDIO : TV. 2.-APRENDIZAJES A LOGRAR: COMPETENCI A CAPACIDADES DESEMPEÑO PROPOSITO EVIDENCIA  (^) Construye interpretacion es históricas  Interpreta críticamente fuentes diversas Explica y argumenta procesos históricos Elabora explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos, de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú  Los estudiantes, examinan y explican las políticas de salud pública del Gobierno de Leguía entre los años 1919 y 1930.y en el periodo actual  Elabora Batería de preguntas.  Elabora un texto argumentativo sobre el factor que más influyó en el éxito o fracaso de las políticas del Gobierno de Augusto B. Leguía ante el problema de salud pública entre 1919 y 1930  MEDIO: TV 3.- COMPETENCIA TRANSVERSAL Y ENFOQUE TRANSVERSAL:  Gestiona su aprendizaje de manera autónomaDefine metas de aprendizaje.

  • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. • Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Orientación al ben común  Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.. 4.-SECUENCIA DIDÁCTICA:

ACTIVIDADES

Buen día, Estimadas estudiantes de 5º grado, espero que lo estén pasando bien a pesar de las dificultades que atraviesa nuestro país debido a la pandemia de la Covid-19; sin embargo debemos ser empáticos, solidarios y responsables para superar las dificultades que nos presentan VEMOS LA TV CON MUCHA ATENCIÓN Y LEEMOS: Situaciones como la que venimos atravesando a raíz de la pandemia de COVID-19 evidencian la vulnerabilidad de la salud pública en nuestro país. Ello nos conduce a reflexionar sobre por qué nuestro sistema de salud ha colapsado. Seguro que nuestras conversaciones diarias y la revisión de diversas fuentes nos conducen a diversas respuestas asociadas a las políticas de Estado, las condiciones de higiene, los sistemas de saneamiento, las prácticas de prevención de enfermedades, la situación económica de las familias. En muchos casos, dichos factores no nos han permitido afrontar con éxito los peligros y las consecuencias de esta enfermedad. AHORA RESPONDEMOS: 1.- ¿Cómo ha sido la respuesta del gobierno ante el problema de la salud pública? …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… …………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………. 2.-¿Cómo hemos aportado como ciudadanos? …………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………….. ACTIVIDAD N° 1: En el contexto de la pandemia por el COVID-19, comprender lo que ha cambiado y se ha mantenido en nuestra salud pública implica analizar las políticas implementadas por nuestros gobiernos para preservar la salud de la población incluso desde el Siglo XX (1900), ante amenazas como la peste bubónica, en 1904 en el primer gobierno de José Pardo, el regreso de la fiebre amarilla en 1919, durante el gobierno de Leguía o el cólera iniciado en 1991 durante el gobierno de Fujimori, entre otras. Al acercarse nuestro Bicentenario de vida republicana, y reflexionando sobre los logros y/o resultados desfavorables de las políticas de los gobiernos del Siglo XX, vemos que han sido la suma de varios factores. En el caso del gobierno de Leguía, ¿qué factor o factores consideras que fueron los más influyentes? Para identificarlos y asumir una postura es necesario examinar las políticas de salud pública de dicho gobierno. ¿En qué se basaron dichas políticas? ¿Cuáles fueron sus principales retos? EXAMINAMOS LAS POLÍTICAS DE SALUD DURANTE EL ONCENIO DE LEGUÍA:

Respecto a la Ley Nº 4126 y los programas de Saneamiento en el gobierno de Leguía

En 1920, a raíz de la promulgación de la ley Nº 4126 o Ley de Saneamiento, el gobierno de Leguía contrató con la empresa norteamericana The Foundation Company la realización de un amplio programa de obras de saneamiento en 32 poblaciones de la República, hasta por un total de 50 millones de dólares. Esta empresa cumplió con sus objetivos hasta fines del año 1929 cuando, debido a la crisis internacional, el gobierno peruano no pudo proveer más los fondos estipulados en el contrato. Las obras se paralizaron y, en 1930, la Dirección de Obras Públicas del Ministerio de Fomento asumió el control del servicio de agua en la capital. Pero durante los nueve años que The Foundation estuvo a cargo del servicio, Se realizaron importantes trabajos en la Atarjea de tratamiento de agua en Lima tales como: 1.Construcción de 2339 metros de galerías a una profundidad media de 15 metros. 2.Se cambió el 70 por ciento de las redes antiguas y se amplió la red existente. 3.Se construyeron cuatro tanques en forma de V de 8 metros de ancho por 35 de largo y 8,5 de profundidad. Solo tres de estos tanques podían proporcionar 68 millones de litros de agua al día; además, podían eliminar el 75 por ciento de los materiales gruesos arrastrados.

AHORA REFLEXIONAMOS SOBRE VENIMOS AFRONTANDO COMO ESTADO EL

COMO PROBLEMA DE SALUD

PÚBLICA

5.- RECURSOS Y EVALUACIÓN:

COMPETENCIA DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

RECURSOS

Construye interpretaciones históricas  Elabora explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos, de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú Escala estimativa Hojas -Lapiceros.

  • TV -Internet.
  • Imágenes EXITOS, CHICOS. PROFESORA ROSÍO HUAMANÍ CONDORI