



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trata sobre la novela Cinco panes de cebada, preguntas y respuestas sobre el desarrollo de la trama.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1) ¿Cómo empieza la novela? Para responder a esta pregunta, consideren: ¿cuál es el personaje protagonista?, ¿ante qué situación se encuentra?, ¿cómo se siente por ello? Esta novela, narrada en primera persona, comienza con el viaje de la protagonista: Muriel. Una joven de veintiún años, que se dirige a un destino desconocido, donde irá a ejercer su profesión como docente. Ante esta situación, ella siente una gran decepción, había obtenido calificaciones excelentes, felicitaciones del tribunal, había respondido un extenso cuestionario a la perfección y no entendía entonces por qué la mandaban a un pueblo, si con esos resultados estaba más que calificada para dirigir una escuela de ciento setenta alumnos y al lugar donde la habían enviado, ni aparecía en el mapa. 2) ¿Cómo es la llegada de Muriel a Beirechea? Registren las expresiones que dan cuenta de su disgusto ante el pueblo que encuentra. Su llegada a Beirechea fue con mucho pesar, el viaje en colectivo había sido espantoso y la recibe Pello, el amo de casa donde ella se hospedará, que con su actitud no hace más que provocar decepciones. Se pueden ver estas expresiones en las siguientes citas: “Mucho gusto —dije, tendiéndole la mano y tratando de olvidar aquel ¡Qué le vamos a hacer! Hubiera dado cualquier cosa por poder volverme a casa”. “Cogí la maleta, porque Pello no hizo un gesto de ayudarme. Después de todo, como ni siquiera se había quitado la boina para saludarme, tampoco lo esperaba”. “Lo único que deseaba era despertar si estaba soñando, o morir si estaba despierta”.
“Lo primero que tendré que hacer es enseñar educación a los niños, porque es evidente que no la recibirán de sus padres... de unos padres que son incapaces de sentir compasión para ceder su sitio a una chica mareada, o de llevarle la maleta hasta el pueblo”. “Pero Pello no lo advirtió. No le importaba nada lo que a mí pudiera pasarme. En mi vida he tropezado con mayor falta de sensibilidad”. 3) Ya desde el segundo día y hasta el final del relato, la mirada de Muriel sobre el pueblo y la gente va cambiando paulatinamente. ¿Qué expresiones dan cuenta de este cambio? Anótenlas. No olviden consignar las expresiones relativas al lugar y a la gente que lo habita. Tras la primera noche en Beirechea, Muriel comienza a mirar con otros ojos al pueblo. Comienza un proceso de aprendizaje acerca del lugar, las costumbres de su gente, su modo de pensar y poco a poco se va encariñando. En el capítulo cuatro, cuando llega la navidad y Muriel se da cuenta que por la nevada no irá a visitar a sus padres, reflexiona y dice sentirse en paz, puesto que en un primer momento, estaría devastada, ahora estaba tranquila, le gustaba el lugar, se había hecho amigos y se sentía cómoda con su nuevo entorno. En ese mismo capítulo, se da cuenta que ama a Beirechea, que quiere formar parte de ese rincón montañoso, de sus costumbres, de su gente. Y expresa que esa misa de navidad no la olvidará jamás, agradece al Niño por haberla enviado a ese sitio y comprende que su escuela es el lugar que había soñado. Relata que en ese período se sintió acompañada y agradecida, porque todas las personas hicieron su aporte para que ella se sienta feliz allí, y lo habían logrado. La abuela siempre la esperaba con la merienda, Don José Mari le dejaba el periódico sobre la mesa y le prestaba su máquina de escribir, Pello entregaba sus cartas al correo y Tomás arreglaba su bicicleta. Estaba rodeada de demostraciones de amor. Hasta Isabel le pidió que sea madrina de la hija que esperaba. 4) Muriel siente que tiene en Beirechea una importante misión. ¿Cuál es esa misión? ¿Cómo la realiza? ¿Con qué cuenta para ello? ¿Qué importancia adquieren los habitantes del lugar en esta tarea? En Muriel se va gestando de a poco la idea de que tiene una misión en el pueblo, de que por algo Dios la habrá enviado allí. Tomá ese pensamiento, luego de una conversación con el cura y más adelante se le prende la lamparita. Y es a través de la creación de una biblioteca que ella se da cuenta de su misión: ampliar la cultura y el conocimiento de los niños mediante libros, que no solo obtengan herramientas estando dentro de la escuela, sino que cuando finalicen sus estudios, sigan deseosos del saber y quieran aprender más. Para que sean sujetos críticos y puedan decidir con total libertad si su destino estará dentro del pueblo o fuera, pero que no tomen una decisión por resignarse a lo que les toca. La biblioteca sería la prolongación de la escuela.
que haya un desfile de maestras y ninguna valore nuestro paraje. Ya con solo verla bajar del autobús me di cuenta que no quería estar aquí, intentó ser amable pero su expresión manifestaba descontento. No sé qué tanto pueda aportar a nuestros niños, si es evidente su poca experiencia, ellos no la tomarán en serio. Además, lucía demasiado ostentosa, aquí no somos así, no nos preocupamos por el exterior, lo importante es nuestra esencia. Seguro va a querer imponer un montón de cambios que tendrán más que ver con ella que con nosotros, en fin, no quiero ser pesimista. Hay que darle tiempo, porque por su aspecto, parece que viene de una gran ciudad y le va a llevar tiempo adaptarse. Pero estoy convencido de que lo logrará y que la haremos sentir a gusto, como una más de la familia, así en algún momento se sentirá cómoda. Debo decir que, al llevarla a la escuela, me pareció que ésta no era de su agrado, quizás esperaba otra cosa. Pobre, tenía una cara, como si nunca hubiera visto ratones… Diario íntimo de Muriel 15 de septiembre, en mi querido Beirechea ¡Qué día el de hoy! Qué grata sorpresa fue enterarme que no solo la biblioteca se ha mantenido en funcionamiento, sino que hasta Josexto Arana había hecho uso de ella. No importa que José no los haya leído, porque estoy segura que al ver a su padre leyendo, tarde o temprano también él se contagiará de este hábito hermoso que es la lectura. Sin dudas debo hacer algo, para que más adultos se entusiasmen con esta idea. Me causó mucha ternura la cara de José cuando me he dado cuenta que no era él quien leía. Y las chicas mayores se tomaron con gran responsabilidad mantener todo en orden. Estoy tan inspirada que se me ocurren mil cosas para fomentar la literatura en el pueblo, podría invitar a los ancianos a que les lean a los niños una vez por semana, que se vayan rotando o también hacer una obra con títeres de algún cuento clásico o incluso les podría pedir a Ana Mari y a Fermín que me acompañaran en realizar una presentación. 17 de septiembre Hoy me ha sorprendido Itziar, casi me brota una lágrima de la emoción pero me contuve, me ha contado que sacó de la biblioteca Heidi , y que su madre la observaba curiosa, porque evidentemente estaba tan concentrada, que dejó caer el plato con galletitas al suelo y ni se inmutó. Después de haber recogido el lío, le contó a su mamá acerca de la historia que la tenía tan embelesada y la mamá le pidió que le leyera mientras preparaba la cena. NO PUEDO CREERLO, si hasta parece de cuento imaginarme tal escena, ya decía yo, que la lectura no es solo para uno, sino que se puede compartir. Me pidió recomendaciones de otros libros, y recordé que había uno muy muy nuevo, uno de los recién llegados, que contiene doce cuentos de amor, de chicos enamorados, así que me pareció buena idea que quizá le podría servir, para contarle uno cada día.
Por otro lado, y como no es todo color de rosas lo he pillado a Alberto dibujándole bigotes y anteojos a las ilustraciones de El corsario negro , Dios mío… Peeeero pudimos conversar y dejamos en claro que no era una actitud aceptable, tampoco quería regañarlo tanto, además me terminó diciendo que por ahí a él no era que le gustaba tanto leer, pero sí que le gustaría ser un famoso ilustrador, que la idea de retratar los sucesos de una historia le parecía interesante, así que no hay mal que por bien no venga. Y lo bueno es que si quiere ser ilustrador, tendrá que leer las historias. 30 de septiembre A pocos días de que llegara la enciclopedia que José pidió, hoy encontré a éste acompañado de Matilde en la biblioteca haciendo otra carta a otra editorial, aparentemente están interesados en algún libro que trate sobre el sistema solar, el espacio y otro del cuerpo humano. ¡No es espectacular! Creo que tendré que tomar cartas en el asunto y encontrar la manera de agrandar nuestra biblioteca, como los libros están tan caros se me ocurre que le podría decir a Ana Mari o a la abuela que preparen unos ricos bocadillos, una torta y otras masitas para hacer una rifa y así juntar el dinero suficiente como para adquirir algunos títulos más. Creo que podría funcionar. También hablar con mis niños y confeccionar una lista de los temas que les generan más curiosidad, así tener en cuenta sus gustos. Lo que no se esperan es la gran sorpresa que les tengo para la semana próxima, porque así como ellos me sorprenden a mí, yo lo voy a hacer con ellos. Traeré a Amaia Cía Abascal, ni yo me lo puedo creer!!! Será nuestra invitada especial por un día y les brindará a los chicos un taller de escritura, estarán más que emocionados. Haremos una lista con las preguntas que le queramos hacer. Sin dudas me siento feliz, le tendré que comprar un regalo a Sylvia y a su novio por traer a tal estrella de Navarra.