Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cinemática en Dos y Tres Dimensiones: Ejercicios Resueltos para Ingeniería Informática, Ejercicios de Mecánica Analítica

Una serie de ejercicios resueltos sobre cinemática en dos y tres dimensiones, enfocados en el movimiento de proyectiles, velocidad y aceleración. Los ejercicios son ideales para estudiantes de ingeniería informática que buscan reforzar sus conocimientos en mecánica.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 19/11/2024

jefry-bazalar
jefry-bazalar 🇵🇪

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ING. JAVIER H. RAMÍREZ GÓMEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FIISI: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
MECÁNICA
P.C. No 10 CINEMÁTICA: MOVIMIENTO EN
DOS Y TRES DIMENSIONES
GRUPO No 4:
Cubas Rodríguez, Piero Emanuel
Echegaray Ayala, Angie Alexandra
Espillco Peralta, Jorge Roque
Flores Flores, Cristopher Michell
Flores Rivera, Rafael Adonis
Huacho-Perú
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cinemática en Dos y Tres Dimensiones: Ejercicios Resueltos para Ingeniería Informática y más Ejercicios en PDF de Mecánica Analítica solo en Docsity!

ING. JAVIER H. RAMÍREZ GÓMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

“FIISI: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA”

MECÁNICA

P.C. No 10 – CINEMÁTICA: MOVIMIENTO EN

DOS Y TRES DIMENSIONES

GRUPO No 4:

Cubas Rodríguez, Piero Emanuel

Echegaray Ayala, Angie Alexandra

Espillco Peralta, Jorge Roque

Flores Flores, Cristopher Michell

Flores Rivera, Rafael Adonis

Huacho-Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN – HUACHO

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 10 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA - FIISI ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - EPII NFF CURSO VIRTUAL : MECÁNICA TEMA : CINEMÁTICA EN DOS Y TRES DIMENSIONES CICLO : I SEMESTRE : 2021-1 FECHA : 26 – 10 - 21 RESPONSABLE : Ing. JAVIER H. RAMÍREZ GÓMEZ Reg.CIP. : Nº 29678

I. MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

  1. Se dispara un proyectil con un cañón que forma un ángulo de 60° con respecto a la horizontal, si la velocidad del proyectil al momento de dejar la boca del cañón es de 400 m/s. ¿Cuál es la altura máxima que alcanza el proyectil? (g = 10 m/s²).
  2. El movimiento vertical de un objeto está graficado en la figura. Describa su movimiento cualitativamente y calcula la velocidad instantánea en los puntos A, B y C.
  3. Un avión vuela horizontalmente con velocidad

𝑉𝐴 = 900 𝑘𝑚⁄ℎ a una altura de 2000 m, suelta una bomba que debe dar en un barco cuya velocidad es velocidad 𝑉𝐵 = 40 𝑘𝑚⁄ℎ con igual dirección y sentido. Determinar:

a) ¿Qué tiempo tarda la bomba en darle al barco? b) ¿Con qué velocidad llega la bomba al barco? c) ¿Qué distancia recorre el barco desde el lanzamiento hasta el impacto? d) ¿Cuál será la distancia horizontal entre el avión y el barco en el instante del lanzamiento? e) ¿Cuál será la distancia horizontal entre el avión y el barco en el instante del impacto?.

  1. Un automóvil que se encuentra estacionado en una calle que está orientada de Este a Oeste arranca y avanza 720 m hacia el este, llega a un cruce y gira hacia el Norte y recorre 340 m más. El tiempo invertido en este movimiento ha sido de 1,5 min. Determina: a) El desplazamiento efectuado por el automóvil b) La velocidad media 5. El vector de posición de un móvil es 𝒓 = (𝟐𝒕 − 𝟏) + (𝒕 + 𝟐)𝒋 , SI. Determina: a) La posición inicial del móvil b) La distancia al origen en el instante t = 2 s c) La ecuación de la velocidad
  2. Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba en la superficie lunar con una rapidez inicial de 35 m/s. Calcula: a) La máxima altura que alcanza la pelota b) El tiempo que tarda en alcanzar esa altura c) Su velocidad 30 s después de lanzarse d) Cuándo la pelota está a 100 m de altura 7. Desde la cima de un risco de 80 m de alto se dispara un proyectil con una rapidez horizontal de 30 m/s. Calcula: a) ¿Cuánto tiempo necesitará para impactar contra el suelo en la base del risco?. b) ¿A qué distancia del pie del risco será el impacto? c) ¿Con qué velocidad impactará el proyectil contra el suelo?. d) Determina el ángulo que forma la velocidad del proyectil con la horizontal. 8. Desde un edificio de 10,0 m de altura se lanza se lanza un proyectil, con una velocidad inicial de 5,0 m/s formando un ángulo de 30º con la horizontal. Determina: a) Las componentes ortogonales de la velocidad inicial. b) El tiempo de vuelo del proyectil c) La velocidad justo antes de tocar el piso d) La altura máxima alcanzada por el proyectil e) El alcance del proyectil 9. Desde el borde de un acantilado de 150 m de altura se dispara un proyectil con un ángulo de inclinación de 25° y una celeridad inicial de 200 m/s. Determina:

Cn Oal oracutfn nDr mal

fa dduo cle cuuakhuua de lu hayecteiia ()

re (9a an

e4(it)(/+t*)

9(14t 2)" 4(ut2)

  1. Una patreuele i on ol oiqen do corod onadas on t-0s ra al inlerttales

ole sa :25, a volvct dad modia di

Oe perdéuntea

Ceyonanbk °x" ole 3,0m/s y Componenk s. En 12,

en

Aldaue coordenadas xey lens a pacl ulo?

Ds Ott COriyon O2iOf

t12s

x Ax -3,8m/s5 Vay Ay 4,9 ls

Ax 3Ens mls

/2^72

Ax Y56m 568 m

Istamca Valenc-456m

lCLal

s tan cue lancga- 58,em

dancll

tcuea O= 38,Ea ual nccl

Vslac--45,6m

Qe acal

Vstance a S8S

Uual

125 e-Y56 SE, 8

BCu lan jao d onqpn o orcanlre

en se encue nra a Gpata lu 12gutorda ( nagaluo)

Sny se onue nha a 38,8 m pauc ariba y posduo)

eibqjaa la rayackot ta old punto de ta 0s 4 t-2symuestha s

velo (^) cidades (^) Cedaudo (^) das on al 1nci so b) yc

23 X^ (m 4s (^6 8) 7lo