





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento proporciona una descripción detallada de la cintura escapular, que es el punto de unión entre el esqueleto axial y el esqueleto apendicular. Se explica la estructura y las características de los huesos que la componen, como la clavícula y la escápula, así como las inserciones musculares y ligamentarias. También se detallan las articulaciones que forman parte de la cintura escapular, como la articulación esternoclavicular, acromioclavicular, coracoacromial y glenohumeral, incluyendo sus superficies articulares, medios de unión y movimientos. Además, se menciona la importancia de la superficie escapulotorácica y el espacio subdeltoides o subacromiodeltoides para la movilidad del hombro. Este documento sería útil para estudiantes de anatomía, fisioterapia, medicina deportiva y otras áreas relacionadas con el sistema musculoesquelético.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una cintura es el punto de unión entre el esqueleto axial y el esqueleto apendicular. Constituida por dos huesos Clavícula Escapula Clavícula Estructura Estructura semejante a la de un hueso largo. Extremidades hechas de tejido esponjoso. Hueso sólido y resistente. Extendido del esternón a la escapula. Inserciones musculares y ligamentarias Deltoides Subclavio Trapecio Pectoral mayor Ligamento coracobraquial interno y externo A. Cara superior Subcutánea Convexa de adelante hacia atrás Parte media lisa, no presenta inserciones Parte medial lisa, inserción del musculo esternocleidomastoideo. Mitad anterior, inserción del pectoral mayor Parte posterolateral, inserta el musculo trapecio Parte anterolateral inserta el musculo deltoides. B. Cara inferior Rugosa Saliente rugosa de inserción del ligamento costoclavicular. Surco, inserción del musculo subclavio Superficie rugosa, inserción del ligamento coracoclavicular. C. Borde anterior Sinuoso y redondeado Inserción del pectoral mayor Inserción del deltoides
D. Borde posterior Sinuosa, más saliente Inserta el fascículo clavicular del del musc. Esternocleidomastoideo. Lateralmente, el trapecio E. Extremidad esternal voluminosa superficie articular para el esternón. F. Extremidad acromial Aplanada de arriba hacia abajo. Articula con el acromion de la escapula.
o Superficie de contacto con el humero o Insercion del biceps largo en su parte superior. Apofisis coracoides o Insertan los musculos Pectoral mayor Biceps corto Coracobraquial Ligamento coracobraquial Ligamento coracoacromial Pectoral mayor Esternon no forma parte de la cintura escapular hueso del esqueleto axial que permite la union estos dos segmentos. Hueso plano e inpar ubicado en la lina media de forma triangular Posee 3 partes: Manubrio Cuerpo Apofisis xifoide Humero Hueso largo Presenta un cuepro o diafisis y dos extremidades o epifisis. Axidentes Epifisis superior o Participa en la constitucion de la artiuclacion escapulohumeral Tuberculo anterior o medial (troquin) o Insercion del musculo subescapular Tuberculo mayor (troquiter) o En su parte posterosuperior se observan 3 fascetas de insercion muscular Superior: supraespinoso Medial: infraespinoso Inferior: redondo menor Surco interubercular o Entre los dos tuberculos Recorrido por el tendon de la porcion larga del biceps largo
Cresta del tuberculo mayor o Inserta el tendon del pectoral mayor Epifisis inferior o Participa en la articulacion el codo} Fosa del olecrano o Antebrazo extendido sobre el brazo Epicondilo o Inserta el ligamento colateral del radio y la masa de los musculos epicondilos
Articulación acromioclavicular Grupo Diartrosis Subgrupo plana Superficie articular Une las extremidades de la clavícula al borde medial del acromion. Disco articular incompleto. Medios de unión Capsula Ligamentos Sinovial Es simple o doble, si hay fibrocartílago. Sinovial pequeña, a veces tabicada. Movimiento Abren o cierran el ángulo escapulo clavicular. Articulación coracoacromial (articulación ligamentaria) Grupo sinartrosis Subgrupo sindesmosis Medios de unión Ligamento coracoacromial o Puente ligamentario entre la apófisis coracoides y el acromion. o Articulación glenohumeral (escapulohumeral) Grupo Diartrosis sinovial Subgrupo Esferoidea-enartrosis-triaxial Superficies articulares
Cavidad glenoidea o Cavidad donde, junto con el labrum glenoideo, se inserta la cabeza del humero. Labrum glenoideo o Se inserta sobre el contorno de la cavidad glenoidea excepto en su parte posterior, separada x un surco. Cabeza humeral Medios de unión La cabeza del humero y la cavidad glenoidea están unidas por: Capsula o Sobre el contorno de la cavidad glenoidea y en la cara superior del labrum glenoideo. Ligamentos (refuerzan la capsula) o Ligamento coracohumral o superior o Ligamento glenohumeral Superior Medio Inferior Sinovial o Tapiza la cara profunda de la capsula. Nervios o Se originan del nervio axilar, más accesoriamente del nervio supraescapular. Superficies de deslizamiento Escapulotorácica La escapula se desplaza sin perder su posición, gracias a la acción de los músculos (serrato mayor y subescapular) El tejido adiposo permite el deslizamiento entre estos músculos. No es una articulación, pero nos permite mejorar la movilidad del hombro. Superficies articulares Omoplato y jaula torácica (sin contacto directo) Medios de unión Muscular (ligamentos activos) Movimiento Amplios, permiten el libre movimiento el hombro