Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe sobre laboratorio de electromagnetismo: Circuitos RC y leyes de electroestática, Esquemas y mapas conceptuales de Electrónica

Documento que presenta el desarrollo de las actividades realizadas en el laboratorio de electromagnetismo, aborda temas relacionados a la ley de Kirchhoff, circuito RC, leyes de la electroestática, campo eléctrico y potencial eléctrico. Contiene experimentos y mediciones de voltajes y corrientes en un circuito, comparación de resultados teóricos y prácticos, y efecto de la frecuencia en circuitos resistivos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 31/10/2021

carlos-restrepo-9
carlos-restrepo-9 🇨🇴

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORMEDELABORATORIO
Electromagnetismo
LABORATORIOSESION1
Grupoxxx
DianaC amilaManriqueC.C.102 2959 645
JohanSebastianBernalC.C1 0735 03798
SergioD avidBeltranC.C1031156833
OscarEduardoRamirezC.C80801 893
UniversidadnacionalAbiertayaDistancia(UNAD)
Bogotá,Colom bia
Resumen—
En este Informe se encuentra el desarrollo de las
actividades ejecutadas en el aula, Ab orda principalmente
temas Relacionados a ley de Kirchhoff, Circuito RC, leyes
de la elect rostática, campo eléctrico y p otenci al eléctrico así
como sus aplicacion es entre otros temas importantes para
tener conceptos básicos de lo que es la electromagneti smo
ysusaplicacion es.
La ejecución de este labo ratorio se realizó inicialmente
ejecutan do las actividades p lanteadas mediante pruebas
físicas con los diferentes equipos suministrados en el
laboratorio , toma de muestras y obten ción de datos p ara
posteriormente ser tabulados con el fin de generar análisis
de resultados fundamentados con los diferentes marcos
teóricosinvestigadosparacadatema.
Palabras claves :ley de Kirchhoff, división de voltaje y división de
corriente, circuito RC, osciloscopio, flujo de carga eléctrica, capacitor,
resistencia,multímetro.
Abstract—Thisdocumentisthedevelopmentofrelat ed
laboratorypracticesth eelect rostaticfield,elect ricpot ential
andel ectricfield
Introducción
El electromagnetismo es fundamento en la revolución de la
ciencia y la tecnología que encontramos en la transformación
del día a a. Hace parte de la física e h istóricamente ha sido
desarrollada gracias a varios experimentos qu e daban cuen ta
delo sefectoseléctricos,magnét icosyelectromagnéticos.
I.DESARROLLODECONT ENIDOS
A.Objetivos
Verificación y análisis práctico de los circuitos que se encuentran en la
guíadelaboratorio.
Establecer las relaciones de proporcionalidad entre
resistencia,voltajeycorriente
Encontrar la relación existente entre la carga del
condensador y la descarga del condensador con respecto al
tiempo, el comportamiento que experimenta el condensador
con respecto a la carga y descarga de voltaje durante el
tiempo.
Identificarlosresultadosdeacuerdoacadaexperimento.
Analizarelespectrodelaseñal.
B.FundamentaciónTeórica
Corriente eléctrica:A l producirse una diferencia de p otenci al
entre los extrema de un conductor las cargas negat ivas del
mismotien denamoverseensentidocontrarioalcampo.
Sentido de la corriente:contrario al sentido del
movimiento realdeloselectrones.
Intensidad de corriente:Cantid ad de corriente que pasa
por una sección del cond uctor en unidad de tiempo
obteniéndose como uni dades Qti= / i] 1C1s 1 [ = /=
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe sobre laboratorio de electromagnetismo: Circuitos RC y leyes de electroestática y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Electrónica solo en Docsity!

INFORME DE LABORATORIO

Electromagnetismo

LABORATORIO SESION 1

Grupo xxx

Diana Camila Manrique C.C. 1022959645 Johan Sebastian Bernal C.C 1073503798 Sergio David Beltran C.C 1031156833 Oscar Eduardo Ramirez C.C

Universidad nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Bogotá, Colombia

Resumen — En este Informe se encuentra el desarrollo de las actividades ejecutadas en el aula, Aborda principalmente temas Relacionados a ley de Kirchhoff, Circuito RC, leyes de la electrostática, campo eléctrico y potencial eléctrico así como sus aplicaciones entre otros temas importantes para tener conceptos básicos de lo que es la electromagnetismo y sus aplicaciones.

La ejecución de este laboratorio se realizó inicialmente ejecutando las actividades planteadas mediante pruebas físicas con los diferentes equipos suministrados en el laboratorio, toma de muestras y obtención de datos para posteriormente ser tabulados con el fin de generar análisis de resultados fundamentados con los diferentes marcos teóricos investigados para cada tema.

Palabras claves:ley de Kirchhoff, división de voltaje y división de corriente, circuito RC, osciloscopio, flujo de carga eléctrica, capacitor, resistencia, multímetro.

Abstract— This document is the development of related laboratory practices the electrostatic field , electric potential and electric field

Introducción

El electromagnetismo es fundamento en la revolución de la ciencia y la tecnología que encontramos en la transformación del día a día. Hace parte de la física e históricamente ha sido desarrollada gracias a varios experimentos que daban cuenta de los efectos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos.

I.DESARROLLO DE CONTENIDOS

A. Objetivos

Verificación y análisis práctico de los circuitos que se encuentran en la guía de laboratorio.

✓ Establecer las relaciones de proporcionalidad entre resistencia, voltaje y corriente ✓ Encontrar la relación existente entre la carga del condensador y la descarga del condensador con respecto al tiempo, el comportamiento que experimenta el condensador con respecto a la carga y descarga de voltaje durante el tiempo. ✓ Identificar los resultados de acuerdo a cada experimento.

✓ Analizar el espectro de la señal.

B. Fundamentación Teórica

Corriente eléctrica:Al producirse una diferencia de potencial entre los extrema de un conductor las cargas negativas del mismo tienden a moverse en sentido contrario al campo.

Sentido de la corriente:contrario al sentido del movimiento real de los electrones.

Intensidad de corriente:Cantidad de corriente que pasa por una sección del conductor en unidad de tiempo

i = ∆Q /∆ t obteniéndose como unidades [i ] = 1 C / 1 s = 1

Amperio y sus submúltiplos 1 mA = 10 − 3 A 1μA = 10 − 6 A. Fuentes de corriente eléctrica:las fuentes o generadores son dispositivos capaces de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor.

Potencia de un generador:es el trabajo realizado por unidad

de tiempo P = W t/ = εQ t/ = εi P = εi

Ley de Mallas:

establece que la suma algebraica de las tensiones en una trayectoria cerrada en una red plana es cero. Esta ley es una consecuencia de la ley de la conservación de la energía.

Ley de Nodos:

establece que la suma algebraica de las corrientes que concurren a cualquier nodo de una red plana o no plana es cero. Esta ley expresa simplemente que la carga eléctrica no se acumula en ningún punto de la red.

El capacitor es un dispositivo que almacena carga eléctrica.Los capacitores están integrados por dos placas conductoras separadas por aire u otro material aislante, conocido como dieléctrico.

Fig1: Circuito para cargar un condensador a través de una resistencia.

II.PROCEDIMIENTO

1. Experimento 1: Flujo de corriente eléctrica, medición

de corriente y diferencia de potencial, comprobación de la ley Kirchhoff en un circuito.

Materiales

✓ Protoboard ✓ Resistencias ✓ Condensadores ✓ Multímetro ✓ Osciloscopio ✓ Generador de ondas

✓ Fuente de voltaje ✓ Cronómetro.

Elementos para la Práctica

Protoboard

Resistencias

Condensadore s

Equipos de Laboratorio

Multímetro

V R4,5 = 0.45 mA (^) * 9 9, 5Ω = 0.00448 = 4.48mv

h. hallamos la corriente de las resistencias en el circuito paralelo

IR 4 = (^) R 4 .000448A .44mA

V R 4 = 4.4810Ωmv^ = 0 = 0

IR 5 = (^) R 5 .00000224A .24μA

V R 5 = 4.482000Ωmv^ = 0 = 2

● Compare resultados teóricos con resultados prácticos. Explique diferencias (si existen).

Tabla 1. Registro y cálculo de voltajes y corrientes del circuito.

Valor Teórico Valor práctico Corriente Total del Circuito 4.95 mA 4.89 mA Voltaje Total del Circuito Valor Teórico 5 V 5 V

Tabla 2. Registro y cálculo de voltaje y corriente total del circuito ● Reemplace la fuente DC de 5V por una fuente AC (Generador de señales), utilice una función senoidal a una frecuencia de 60Hz, repita el procedimiento anterior.

Fig 4: Generador de onda sinusoidal a 60 Hz. ● Compare los resultados a diferentes frecuencias.

Resultados práctica fuente AC 60Hz

Resistenci a

Voltaje Valor Practico

Corrient e Valor Practico 100 Ω 0.48 V 4.95mA 10 Ω 4.5 mV 0.44mA 1 KΩ 4.5 V 4.5mA 2 KΩ 4.5 mV 2.24μA 10 KΩ 4.49 V 0.45mA

Tabla 3. Registro y cálculo de voltajes y corrientes del circuito a 60 hz.

● Ahora cambie la frecuencia a 1 Khz y repita nuevamente el procedimiento.

Fig 5: Generador de onda sinusoidal a 60 Hz.

Resultados práctica fuente AC 1 KHz

Resistencia

Voltaje Valor Practico

Corriente Valor Practico

100 Ω 0.48 V 4.95mA

10 Ω 4.5 mV 0.44mA 1 KΩ 4.5 V 4.5mA 2 KΩ 4.5 mV 2.24μA 10 KΩ 4.49 V 0.45mA

Tabla 4. Registro y cálculo de voltajes y corrientes del circuito a 1 Khz

● Existe influencia de la frecuencia para circuitos resistivos? Explique.

La resistencia eléctrica (Ohms) es invariable con la frecuencia, depende solamente del material, de las dimensiones del conductor y de la temperatura, pero existe el llamado efecto pelicular o "skin effect" por el cual en los conductores en frecuencias elevadas, la corriente tiende a circular por la

superficie, dando como resultado un aumento ficticio de la resistencia. Según esta información, no tendría influencia la frecuencia con los circuitos resistivos

● Usando de nuevo la configuración de la Figura 1 deseamos que la corriente I sea aproximadamente 84 mA, qué valor de resistencia se debe colocar en paralelo para obtener este valor?

● Haga un desarrollo teórico y posteriormente compruebe los resultados prácticamente.

Desarrollo Teórico: I=84mA

i 2 = 8 4 mA→i = VR→Vi R = 845 VmA = 5 9, 5 2Ω (Resistencia en paralelo al circuito) Rx =

R (^) i ∙Rt R (^) i−R t^ =^

1009,17Ω∙59,52Ω 1009,17Ω 59,52Ω− Rx = 6 3, 2 3Ω (V alor de R en P aralelo)

Montaje en la Protoboard

● Tenemos un circuito como el mostrado en la Figura 6 y deseamos que la potencia absorbida por la resistencia R1 sea de 1*10 4 W, suponga que en la caja con la interrogación se encuentran dos resistencias, qué valor y como deben estar conectadas para cumplir con las especificaciones de potencia de R1? Realice un montaje práctico y realice mediciones.

A.1.3 Montaje

Fig6: Experimento 1 – Ley de ohm ● Las resistencias que deben estar y en el orden que se necesita para cumplir con lo ordenado se muestran a continuación.

Para la ejecución de este circuito escogimos las siguientes Resistencias:

R1= 100 Ohm R2=2.5 k Ω R3= 2 K Ω

● Montaje en la Protoboard.

● Mediciones multímetro.

τ = R.C

● Calculo de RGpara condensador de 1 μF:

R = (^) Cτ τ = 1, 4 4. tm

t m = 0 2, 5 div. 0, 1 mS = 0 0, 25 mS

τ = 1, 4 4. 0, 025 mS = 0 0, 36 mS

R = 36 μ1μFS^ = 3 6 Ohmios

● Utilice condensadores de otras capacitancias para medir RG.

4,7 μF

Fig. 10: Forma de onda condensador 4,7 μF, 0.2 mS por div.

t m = 0 6, div. 0, 2 mS = 0 1, 2 mS

τ = 1, 4 4. 0, 14 mS = 0 1, 73 mS

R = 173 μ4,7 μFS^ = 3 6, 8 Ohmios

5, 7 μF

Fig. 11: Forma de onda condensador 5,7 μF, 0.2 mS por div.

t m = 0 7, div. 0, 2 mS = 0 1, 4 mS

τ = 1, 4 4. 0, 14 mS = 0 2, 01 mS

R = (^) 5,7 μ^ 201 μFS^ = 3 5, 4 Ohmios

● ¿Cuál es el valor de la resistencia interna RG del generador de funciones?

36 Ohmios

● Incluya en el circuito una resistencia como muestra la figura 12.

Fig. 12: Circuito alimentado con una señal cuadrada y resistencia adicional.

● Al circuito se le ha adicionado la resistencia R.

● ¿Cuál es el valor de la resistencia a través de la cual se carga y descarga ahora el condensador? Explique.

Se adiciono una resistencia de 100 Ohmios con lo cual la resistencia de carga y descarga es la suma de la resistencia interna del generador más la resistencia de 100 Ohmios:

3 6 Ohms + 1 00 Ohms = 1 36 Ohmios

● Mida el tiempo característico de este circuito como se explicó en el paso 3.

Fig. 13: Forma de onda condensador 1 μF y resistencia de 100 Ohmios, 0.2 mS por div.

τ = 1, 4 4. tm

t m = 0 4, 8 div. 0, 2 mS = 0 0, 96 mS

τ = 1, 4 4. 0, 096 mS = 0 1, 38 mS

R = 138 μ1 μFS^ = 1 38 Ohmios

● Compare el valor que obtiene con el que predice la teoría.

Resistencia t valor teórico Resistencia t valor práctico 136 Ohmios 138 Ohmios

Tabla 5. Comparación resistencia total teórica y calculada.

● Conecte ahora condensadores en serie y en paralelo y utilice lo que ha aprendido en esta práctica para verificar los equivalentes de conexiones en serie y en paralelo.

Condensadores en serie:

1 Ct =^

1 C 1 +^

1 C 2 +^

1 C 3 + … +^

1 Cn

Condensadores en paralelo:

Fig. 14. Condensadores en paralelo.

C t = C 1 + C 2 + C 3… + Cn

En la práctica:

Se utilizaron 3 condensadores con los siguientes valores:

● 1 μF, 4, 7 μF, 5, 7 μF

Condensadores en serie:

1 Ct =^

1 1 μF +^

1 4,7 μF +^

1 5,7 μF

1 Ct =^

1 1 μF +^

1 4,7 μF +^

1 5,7 μF

Ct^1 = 1^ μ^ F^ + 0 2,^ 13μ^ F^ + 0 1,^ 75μF

Ct^1 = 1μ^ F^ + 0 2,^ 1μ^ F^ + 0 1,^ 8μF

Ct^1 = 1 3,^ 9 μF

C t = 0 7, 2 μF

Condensadores en paralelo

C t = 1 μF + 4 7, μ F + 5 7, μF

C t = 11, 4 μF

· Arregle el circuito como muestra la figura 15. El amperímetro, el capacitor y la batería deben conectarse en el orden adecuado. Vea las marcas + y en los componentes del circuito. La placa positiva del capacitor debe conectarse a la terminal positiva de la batería. Si las conexiones se invierten, el capacitor puede dañarse. Las resistencias no tienen extremo

  • o. Registre en la tabla 1 el voltaje de la batería y el valor del capacitor.

Fig. 16. Gráficas corriente en el tiempo

Encuentre el área entre la curva y el eje del tiempo representa la carga almacenada en el capacitor, tiempo en que se considera se ha cargado completamente. Puede realizarse mediante el dibujo de vario triángulos que aproximan el área. Note que la corriente está en mA, por lo que éstos deben convertirse a amperes utilizando 1 mA = 1 x 10 3 A. Tal vez deba tenerse en cuenta que i = dq/dt ¿Cuál es la carga eléctrica estimada para el capacitor con el resistor de 27 k y con el de 10 k?

A) capacitor con un resistor de 27 B) capacitor con un resistor de 10 C=1000 䐀䎐 = 1000䙐10−6 䎐 A= Q A=Bh/ A= (0.5x10 3)(90/ 2) A=0.045/ A= 0. A2=Bh/ A2=(1.2x10 3)( A2=(0.062/2) 䍀2=0.

III.CONCLUSIONES

El tiempo de carga y descarga del condensador es directamente proporcional al valor de resistencia conectada en serie con el mismo.

Se confirma el cumplimiento de las leyes de kirchoff ya que al observar los valores obtenidos tanto en la práctica o el momento experimental y como en los cálculos teóricos, son similares y su desfase no es ameritable o su diferencia es mínima, se puede concluir que las leyes nombradas anteriormente se están cumpliendo.

Se comprueba la ley de ohm, donde afirma que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante.

Se concluye que los condensadores conectados en serie se comportan como resistores en paralelo; y cuando se conectan en paralelo se comportan como resistores en serie. Por lo tanto, la capacidad de los capacitores es inversamente proporcional a la tensión aplicada.

Cuando se descarga un capacitor, la corriente Io y la carga inicial Qo : tanto i como q se acercan asintóticamente a cero.

La carga en el capacitor varía con el tiempo de acuerdo con la ecuación q(t) = Qe t/RC.

La caída de potencial a través de la resistencia, IR, debe ser igual a la diferencia de potencial a través del capacitor, q / C entonces IR = q/c.

IV.REFERENCIAS

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. (2016). Guia De Laboratorio 2016

SERWAY, Raymond. Física, Edic. 5, Pearson Educación, México, 2001. SERWAY, Raymond A, Física, vol II. Edit. McGraw Hill, tercera edición revisada, 1993

F. Sears, M. Zemanski y H. D. Young, Física Universitaria, volumen 2, Addison Wesley

Resnick Halliday Krane: Física volumen II, 4a edición, CECSA. S. M. Lea, J. Buerke, La naturaleza de las cosas vol II, International Thomson Editores.