Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CIRCUITOS DIGITALES 2020, Diapositivas de Electrónica

ES UN GRUPO DE ARCHIVOS PARA COMENZAR EN LA INGENIERIA

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 11/11/2020

YairTC
YairTC 🇵🇪

4 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BLOQUE 2: ELECTROMAGNETISMO
Se organiza alrededor de los conceptos de campos eléctrico y magnético, con el
estudio de sus fuentes y de sus efectos, además de los fenómenos de inducción y
las ecuaciones de Maxwell.
Rafael Artacho Cañadas
CAMPO MAGNÉTICO
FÍSICA
2º CURSO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CIRCUITOS DIGITALES 2020 y más Diapositivas en PDF de Electrónica solo en Docsity!

BLOQUE 2: ELECTROMAGNETISMO

Se organiza alrededor de los conceptos de campos eléctrico y magnético, con el

estudio de sus fuentes y de sus efectos, además de los fenómenos de inducción y

las ecuaciones de Maxwell.

Rafael Artacho Cañadas

CAMPO MAGNÉTICO

2º CURSO

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

  1. De la magnetita al electromagnetismo. 2. Estudio del campo magnético. 3. Movimientos de cargas en

campos magnéticos. 4. Campos magnéticos producidos por corrientes. 5. Teorema de Ampère

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

  1. Conocer el movimiento de una partícula cargada

en el seno de un campo magnético.

    1. Describe el movimiento que realiza una carga

cuando penetra en una región donde existe un

campo magnético y analiza casos prácticos

concretos como los espectrómetros de masas y

los aceleradores de partículas.

  1. Comprender y comprobar que las corrientes

eléctricas generan campos magnéticos.

    1. Relaciona las cargas en movimiento con la

creación de campos magnéticos y describe las

líneas del campo magnético que crea una corriente

eléctrica rectilínea.

  1. Reconocer la fuerza de Lorentz como la fuerza

que se ejerce sobre una partícula cargada que se

mueve en una región del espacio donde actúan un

campo eléctrico y un campo magnético.

    1. Calcula el radio de la órbita que describe una

partícula cargada cuando penetra con una

velocidad determinada en un campo magnético

conocido aplicando la fuerza de Lorentz.

    1. Utiliza aplicaciones virtuales interactivas para

comprender el funcionamiento de un ciclotrón y

calcula la frecuencia propia de la carga cuando se

mueve en su interior.

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

  1. Conocer que el amperio es una unidad

fundamental del Sistema Internacional.

  1. Justifica la definición de amperio a partir de la

fuerza que se establece entre dos conductores

rectilíneos y paralelos.

  1. Valorar la ley de Ampère como método de

cálculo de campos magnéticos.

    1. Determina el campo que crea una corriente

rectilínea de carga aplicando la ley de Ampère y lo

expresa en unidades del Sistema Internacional.

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO

1. De la magnetita al electromagnetismo

Los griegos sabían que la

magnetita (Fe 3

O

4

) tenía la

propiedad de atraer piezas

de hierro.

Algunas leyendas chinas

hablan del uso de la

brújula en el 83 a.C.

Maricourt ( 1269 ), comprobó

como se orientaban

pequeñas agujas alrededor

de un imán esférico.

Maricourt también introdujo el concepto de

polos y su atracción y repulsión.

Gilbert ( 1544 - 1603 ) postuló que la Tierra

actuaba como un gran imán esférico.

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO

1. 2. Electromagnetismo

Invierno de 1820 : Oersted observa una relación entre electricidad y

magnetismo consistente en que cuando colocaba la aguja de una brújula

cerca de un alambre por el que circulaba corriente, ésta experimentaba una

desviación. Así nació el Electromagnetismo.

Una corriente eléctrica (partículas cargadas en

movimiento) produce un campo magnético.

1. De la magnetita al electromagnetismo

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO

1. 2. Electromagnetismo

Un par de meses

después, André M.

Ampère comprobó la

interacción entre

conductores

cercanos por los que

circulan corrientes.

Por esas fechas, Jean-Baptiste

Biot y Felix Savart formularon

el campo producido por una

corriente cualquiera.

Michael Faraday y Joseph

Henry demostraron que un

campo magnético variable

produce una corriente

eléctrica.

1. De la magnetita al electromagnetismo

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO 2. Estudio del campo magnético

2. 1. Acción de un campo magnético sobre una carga en movimiento

  • Cuando en una región en la que existe un campo

magnético, se abandona una carga en reposo, no

se observa interacción alguna.

  • Cuando una carga incide en el campo magnético

con una cierta velocidad, aparece una fuerza:

 Proporcional al valor de la carga y al de la

velocidad.

 Si incide paralela al campo, no actúa fuerza

alguna.

 Si incide perpendicularmente, la fuerza

adquiere su valor máximo.

 Si incide oblicuamente, la fuerza es

proporcional al seno del ángulo.

 Cargas de distinto signo, manifiestan fuerzas

de sentido contrario.

𝐹 = 𝑞( 𝑣Ԧ × 𝐵) ( Fuerza de Lorentz )

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO

2. 1. Acción de un campo magnético sobre una carga en movimiento

La expresión de la Fuerza de Lorentz nos permite definir la unidad de campo

magnético :

𝑚á𝑥

Un campo magnético es de 1 T (tesla) si se ejerce una fuerza de 1 N sobre una

carga de 1 C que entra en dirección perpendicular al campo con una velocidad

de 1 m/s:

− 4

Si la partícula incide en una región en la que existen un campo eléctrico y otro

magnético, estará sometida a dos fuerzas:

𝐹 = 𝑞 𝐸 + 𝑣Ԧ × 𝐵 (𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝑳𝒐𝒓𝒆𝒏𝒕𝒛 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂)

2. Estudio del campo magnético

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO 2. Estudio del campo magnético

ACTIVIDADES

4. (^) Una partícula alfa, con una energía cinética de 2 𝑀𝑒𝑉, se mueve en una región en la

que existe un campo magnético uniforme de 5 𝑇, perpendicular a su velocidad.

Dibuje en un esquema los vectores velocidad de la partícula, campo magnético y

fuerza magnética sobre dicha partícula y calcule el valor de la velocidad y de la

fuerza magnética.

Datos: 𝑒 = 1 , 6 · 10

− 19

𝐶; 𝑚 𝛼

− 27

𝑘𝑔

Sol :𝑣 = 9 773 555 , 55 m 𝑠

− 1

; 𝐹 = 1 , 56 · 10

− 11

𝑁

5. Un haz de partículas con carga positiva y moviéndose con velocidad 𝑣Ԧ = 𝑣 𝑖Ƹ

continúa moviéndose sin cambiar de dirección al penetrar en una región en la que

existen un campo eléctrico 𝐸 = 500 𝑗Ƹ 𝑉 𝑚

− 1

y un campo magnético de 0 , 4 𝑇

paralelo al eje Z. i) Dibuje en un esquema la velocidad de las partículas, el campo

eléctrico y el campo magnético, razonando en qué sentido está dirigido el campo

magnético, y calcule el valor 𝑣 de la velocidad de las partículas. ii) Si se utilizaran

los mismos campos eléctrico y magnético y se invirtiera el sentido de la velocidad

de las partículas, razone con la ayuda de un esquema si el haz se desviaría o no en

el instante en que penetra en la región de los campos.

Sol : 𝑣 = 1250 𝑚 𝑠

− 1

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO

2. 2. Acción de un campo magnético sobre una corriente eléctrica

Una corriente eléctrica viene caracterizada

por su intensidad

Sea un conductor que se encuentra en el seno de un campo magnético ,

consideremos un elemento de longitud dl. Si la carga, dq , que constituyen la

corriente se desplazan con una velocidad v , la fuerza que se ejerce sobre la

carga contenida en dl es:

Si el campo magnético es uniforme :

𝐹 = 𝑑𝑞 𝑣Ԧ × 𝐵 = 𝐼𝑑𝑡 𝑣Ԧ × 𝐵 = 𝐼 𝑣Ԧ𝑑𝑡 × 𝐵 = 𝐼 𝑑

𝑙 × 𝐵

𝑙

𝑙 × 𝐵 = 𝐼 න

𝑙

𝑙 × 𝐵

2. Estudio del campo magnético

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO 2. Estudio del campo magnético

ACTIVIDADES

6. (^) Un hilo conductor de 10 𝑔 de masa y 20 𝑐𝑚 de longitud conectado a un generador

de corriente continua mediante hilos flexibles se encuentra inmerso en un campo

magnético de 0 , 04 𝑇 que lo atraviesa perpendicularmente, paralelo al suelo.

Determina qué intensidad de corriente debe hacerse circular y en qué sentido para

que el conductor levite y no se caiga al suelo?

Dato: 𝑔 = 9 , 8 𝑚 𝑠

− 2

Sol : 𝐼 = 12 , 25 A

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO

 Acción de un campo magnético sobre una espira

Sea un conductor plano cerrado (espira) por

el que circula una corriente de intensidad I

situado en el campo magnético uniforme:

𝑙 × 𝐵 = 0

Un campo magnético uniforme no ejerce

fuerza neta sobre un conductor en forma de

espira cerrada por el circula una corriente.

2. Estudio del campo magnético

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO

2. 3. Orientación de una espira en un campo magnético

 Funcionamiento de un galvanómetro

Se utiliza para medir pequeñas intensidades de corriente.

Consta de:

  • Aguja unida a una bobina

rectangular suspendida entre los

dos polos de un imán permanente

en cuyo interior se coloca un

núcleo de hierro dulce, con el fin

de concentrar las líneas de

campo.

  • La bobina junto con su núcleo

están unidos a un resorte para

mantenerlos en la posición de

equilibrio.

  • El momento vendrá dado por:

𝑇

= 𝑚 × 𝐵 𝑚^ =^ 𝑁𝐼^

2. Estudio del campo magnético

Bloque 2: ELECTROMAGNETISMO

CAMPO MAGNÉTICO 2. Estudio del campo magnético

ACTIVIDADES

7. (^) Una bobina rectangular formada por 30 espiras de 10 𝑐𝑚 × 8 𝑐𝑚 conduce una

corriente de 1 , 5 𝐴. Se introduce dicha bobina en un campo magnético uniforme de

0 , 8 𝑇, de modo que la normal al plano de la bobina forma 60

0

con las líneas del

campo. i) ¿Cuál es valor del momento magnético de la bobina?; ii) ¿Cuánto vale el

momento del par de fuerzas que actúa sobre la bobina?

Sol : i) 𝑚 = 0 , 36 𝐴 𝑚

2

; ii) 𝑀 = 0 , 249 𝑁 𝑚