













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Son múltiples prácticas que ayudan a entender circuitos simples y tablas de verdad
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRACTICA 1 Problema 1 Una sala tiene 4 puertas: A, B, C y D. La puerta D está automatizada, de modo que permanece abierta únicamente si hay un número impar de puertas abiertas. 3 ENTRADAS A: Puerta A 1: Abierta 0: Cerrada B: Puerta B 1: Abierta 0: Cerrada C: Puerta C 1: Abierta 0: Cerrada 1 SALIDA D: Puerta D 1: Abierta 0: Cerrada D= A'B'C + A'BC' + AB'C' + ABC
PRACTICA 3 Problema 5 Se pretende gobernar una lámpara con dos interruptores A y B, cumpliéndose que cada vez que varíe el estado de cualquier interruptor, varíe también el estado de la lámpara. Cuando A y B están a nivel bajo la lámpara está apagada. 2 ENTRADAS A: Interruptor 1 1: Nivel alto 0: Nivel bajo B: Interruptor 2 1: Nivel alto 0: Nivel bajo 1 SALIDA S: Lampara 1: Enciende la lampara 0: Lampara apagada 𝑆 = A´B + AB´
PRACTICA 4 Problema 9 Diseña un circuito que conste de 3 variables de entrada y una de salida que toma el valor de 1 cuando el número representado a la salida sea par o mayor a 5. 3 ENTRADAS A: Entrada1 1: Activado 0: Inactivo B: Entrada 2 1: Activado 0: Inactivo C: Entrada3 1: Activado 0: Inactivo 1 SALIDA S: Salida 1: Par o mayor a 5 0: Impar o menor a 5 𝑆 = C´+AB
PRACTICA 6
3 ENTRADAS H: Sensor H 1: T mojada 0: T seca T: Sensor T 1: Temp alta 0: Temp baja D: Sensor D 1: Hay liquido 0: No hay liquido 1 SALIDA S: Sistema 1: Riego Activado 0: Riego Inactivo S=H´T´D
PRACTICA 7 Problema 13 Un juego de habilidad tiene 3 pulsadores, A, B y C. Gana el jugador que antes activa su pulsador, o el que no ha pulsado si lo hacen dos simultáneamente. Si los tres pulsadores son activados a la vez, no ganaría ninguno. Un indicador por jugador indica quién ganó. 3 ENTRADAS A: Pulsador A 1: Activado 0: Inactivo B: Pulsador B 1: Activado 0: Inactivo C: Pulsador C 1: Activado 0: Inactivo 3 SALIDAS G1: Ganador A 1: Ganador 0: Perdedor G2: Ganador B 1: Ganador 0: Perdedor G3: Ganador C 1: Ganador 0: Perdedor G1 = A´BC+A B´C´ G2=A´BC´+AB´C G3=A´B´C+ABC´
PRACTICA 8 Problema 14 En un coche de dos plazas se quiere instalar un sistema que indique si los viajeros tienen puesto el cinturón de seguridad. Para conseguirlo se instalan dos sensores de peso (a y c) que indican si está el viajero en el asiento. Otros dos sensores (b y d) informan si los correspondientes cinturones están abrochados. La salida del sistema será 1 en el caso de que el sistema detecte cuando un viajero no lleve el cinturón abrochado. 4 ENTRADAS a: Pasajero 1 1: Pasajero abordo 0: Pasajero no abordo c: Pasajero 2 1: Pasajero abordo 0: Pasajero no abordo b: Cinturón 1 1: Activado 0: Inactivo d: Cinturón 2 1: Cinturón puesto 0: Cinturón no puesto 1 SALIDA I: Indicador 1: Pasajeros con cinturón 0: Pasajeros sin cinturón
a B c d I 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1
PRACTICA 10 Problema 18 En una empresa se realiza un control de calidad sobre las piezas fabricadas. Este control comprende dos etapas que hay que superar para que se acepte la pieza. En la primera etapa tenemos dos detectores, que miden la longitud de la pieza, y que deben activarse simultáneamente para pasar la etapa 1. En la segunda etapa, hay otros dos detectores, pero basta con que uno de ellos se active para pasar la etapa
4 ENTRADAS a: Sensor 1 Etapa 1 1: Accionando 0: No accionando b: Sensor 2 Etapa 1 1: Accionando 0: No accionando c: Sensor 1 Etapa 2 1: Accionando 0: No accionando d: Sensor 2 Etapa 2 1: Accionando 0: No accionando 1 SALIDA P: Pieza aceptada 1: La máquina funciona 0: La máquina está en reposo
a B c d P 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1
PRACTICA 12 Problema 21 Diseña un circuito lógico constituido por tres pulsadores, A, B y C y una lámpara, que funcione de forma que ésta se encienda cuando se pulsen los tres pulsadores a la vez, o sólo uno cualquiera. 3 ENTRADAS A: Pulsador A 1: Activado 0: Desactivado B: Pulsador B 1: Activado 0: Desactivado C: Pulsador C 1: Activado 0: Desactivado 1 SALIDA L: Lampara 1: Enciende 0: Apaga L= A'.B'.C + A'.B.C' + A.B'.C' + A.B.C
PRACTICA 14 Problema 25 Un local tiene tres puertas, cada una con un sensor, que se activa al abrirse cada puerta. Se dispara una alarma cuando se abren exactamente dos puertas a la vez. 3 ENTRADAS A: Sensor P1 1: Puerta abierta 0: Puerta cerrada B: Sensor P2 1: Puerta abierta 0: Puerta cerrada C: Sensor P3 1: Puerta abierta 0: Puerta cerrada 1 SALIDA S: Alarma 1: Suena alarma 0: No suena alarma
PRACTICA 15 Problema 26 Se ha instalado una alarma en el marco de una puerta. Para su funcionamiento, se ha habilitado un sensor en cada uno de los vértices de la puerta. Para que se active la alarma, deben activarse dos sensores, pero no se activará si están a la misma altura o en la misma vertical. 4 ENTRADAS a: Sensor superior 1 1: Accionando 0: No accionando b: Sensor superior 2 1: Accionando 0: No accionando c: Sensor inferior 1 1: Accionando 0: No accionando d: Sensor inferior 2 1: Accionando 0: No accionando 1 SALIDA S: Alarma 1: La alarma suena 0: La alarma no suena S=a´bcd´+ab´c´d a B c d S 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0