



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ES UN RESUMEN QUE LOS CONCEPTOS Y FISIOPATOLOGIA ADEMAS DE LOS CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cirrosis hepática es consecuencia de una lesión a largo plazo del hígado que puede ser de muchos tipos. Si bien el uso excesivo de alcohol y la infección crónica por virus de hepatitis (tales como la hepatitis B y la hepatitis C) son las causas más comunes de la cirrosis en los Estados Unidos, la cirrosis puede estar causada por muchos trastornos, lo que incluye la enfermedad por hígado graso, trastornos hereditarios, lesión inducida por drogas, trastornos del conducto biliar y enfermedades autoinmunes. Algunos pacientes pueden tener más de una causa (tales como el exceso de alcohol y la hepatitis viral). Una gran parte de los pacientes (hasta el 20%) no tienen una causa identificable para la cirrosis. Ésta se conoce como cirrosis criptogénica. SINTOMAS Los signos y síntomas de la cirrosis hepática pueden estar ausentes o no ser específicos en las primeras etapas. Entre los síntomas inespecíficos iniciales tenemos la fatiga y el prurito. A medida que el tejido cicatricial reemplaza al tejido sano y empeora la función hepática, pueden presentarse diversos síntomas relacionados con el hígado. Puesto que el hígado realiza muchas funciones metabólicas complejas, hay muchas posibles complicaciones que pueden presentarse debido a la cirrosis. Además, algunas complicaciones se presentan más comúnmente en ciertas enfermedades que provocan cirrosis (por ejemplo, la osteoporosis se presenta más comúnmente en pacientes con enfermedades hepáticas que afectan predominantemente a los conductos biliares).
también desarrollan pérdida de masa muscular, lo que puede empeorar la fatiga. La fatiga debida a la cirrosis puede ser difícil de tratar y es importante buscar otras causas tratables de la fatiga que pueden no estar directamente relacionadas con la enfermedad hepática (como la anemia).
pacientes con cirrosis debido a los trastornos del conducto biliar, pero puede ocurrir en cualquier tipo de enfermedad hepática. Los pacientes con prurito debido a una enfermedad del hígado por lo general tienen picazón en grandes partes de su cuerpo y puede ser intensa. Se pueden usar diversos medicamentos para tratar el prurito relacionado con la cirrosis.
en las piernas.
de la cavidad abdominal (la barriga). Cuando la ascitis es leve, se puede detectar sólo mediante ultrasonido o una tomografía computarizada. A medida que aumenta la cantidad de ascitis, los pacientes desarrollan un tamaño y plenitud abdominales cada vez mayores, inapetencia y malestar abdominal. Cuando hay grandes cantidades de ascitis presentes, el líquido restringe la expansión normal del tórax durante la respiración y puede llevar a falta de aliento. Además, el líquido ascítico puede infectarse, un trastorno conocido como
peritonitis bacteriana espontánea. Entre los síntomas de la peritonitis bacteriana espontánea tenemos fiebre y dolor abdominal, pero a menudo los síntomas pueden ser leves o estar ausentes. La peritonitis bacteriana espontánea es un trastorno grave que con frecuencia exige hospitalización y tratamiento con antibióticos, que generalmente se administran por vía intravenosa.
anormalmente dilatadas (similares a las venas varicosas de las piernas) llamadas várices dentro del aparato digestivo. El lugar más común para que se presenten es la parte inferior del esófago. Su médico puede recomendar una endoscopia superior (también conocida como EGD) para ver si hay várices presentes. Dado que las paredes de las venas anormalmente dilatadas son delgadas, las várices pueden sufrir una ruptura y sangrar hacia el tracto digestivo. Las várices por lo general no causan síntomas, a menos que se desgarren y sangren. Las várices sangrantes se pueden identificar por el vómito de sangre o material similar a los posos del café, o la evacuación de heces marrón o negro similares a la brea. El sangrado de las várices esofágicas es una emergencia médica y requiere de tratamiento de emergencia en su hospital más cercano.
oscurecimiento de la orina (de color similar al té helado o un refresco de cola) o las heces pálidas (color masilla) a menudo se producen antes de que se presente la decoloración amarilla de la piel y la esclerótica de los ojos.
deteriora y la sangre que vuelve de los intestinos no es debidamente desintoxicada de los productos de desecho de la digestión. Cuando estos productos de desecho entran en la circulación, se llevan al cerebro y se presenta una encefalopatía hepática. Entre los síntomas de la encefalopatía hepática tenemos desaceleración mental, confusión, somnolencia excesiva y dificultades en el habla. En casos graves, los pacientes pueden entrar en coma. Su médico puede examinarlo buscando un cierto tipo de temblor que puede ser un indicio de la presencia de encefalopatía. Su médico también puede revisar su sangre para medir el nivel de amoníaco, una de las toxinas que se encuentran en mayor cantidad en la circulación de los pacientes que sufren encefalopatía. FISIOPATOLOGIA La cirrosis se presenta cuando la estructura normal del hígado se ve alterada por bandas de tejido cicatricial. Una de las funciones normales del hígado es filtrar la sangre que vuelve al corazón desde el aparato digestivo. Cuando hay cirrosis presente, la presencia de tejido cicatricial causa un aumento de la resistencia al flujo sanguíneo a través del hígado. Esto da como resultado que se produzcan altas presiones en las venas que drenan al hígado, un proceso llamado hipertensión portal. Muchas de las complicaciones de la enfermedad hepática, como la retención de líquidos y la hemorragia del esófago, están causadas por la presencia de hipertensión portal. FACTORES DE RIESGO
● Mujeres: virilización, amenorrea o irregularidades menstruales. Palpación abdominal: ● Borde hepático: duro, filoso y a veces nodular. ● Estadíos avanzados: puede no palparse ● Distensión abdominal por ascitis y circulación colateral ● Presencia de matidez en ambos flancos con concavidad superior y matidez desplazable indican un volumen de líquido ascítico superior a 1.000 mL ● Signo de onda ascítica: aparece con mayores cantidades de líquido ● Abdomen en batracio ● Colaterales portosistémicas periumbilicales Alteraciones neurológicas : ● Asterixis o flapping (se manifiesta al extender las manos con los dedos separados generando movimientos oscilatorios con intervalos de un segundo)
Exámenes complementarios: ● Necrosis hepática: ○ Aumento de transaminasas - ALT y AST ● Colestasis: ○ Aumento de bilirrubina total y directa ○ Aumento de fosfatasa alcalina ○ Aumento de 5-nucleotidasa ○ Aumento de gamma glutamil-transpeptidasa ● Función hepática: ○ Prolongación del tiempo de protrombina ○ Disminución de la seudocolinesterasa (CHE) ○ Disminución de la albúmina ○ Hipergammaglobulinemia pilicional ○ Disminución del factor V HEMOCROMATOSIS : Se define como una acumulación excesiva de hierro en el organismo, la mayoría del cual se deposita en órganos parenquimatosos como el hígado y el páncreas. Se clasifica en dos categorías: La hereditaria, que es un trastorno de transmisión homocigota recesiva, también llamada primaria. La otra categoría, la secundaria, conocida también como hemosiderosis, puede originarse por sobrecarga de hierro, eritropoyesis ineficaz con aumento de la actividad eritroide, aumento de ingesta oral de hierro, atransferrinemia congénita y por enfermedad crónica hepática
○ Tumor hepático → Síntomas B, hepatomegalia, en ecografía o TAC encuentran masa o nódulo para investigar. Bilirrubina total : está entre 0.8 y 1.2 mg/dL≈ 1 mg/dL (para que sea más fácil) ● Bilirrubina directa : 0.25 mg/dL ● Bilirrubina indirecta : 0.75 mg/dL Ejemplo: Si sale una bilirrubina total en 5 mg/dL, la directa está en 2.5 y la indirecta en 2.5. ¿A expensas de cuál está? → DIRECTA: está aumentada 12 veces, mientras que la indirecta está aumentada 3 veces. Estudiar los pasos para conjugar la bilirrubina. BIBLIOGRAFIA ● Cirrosis hepática - American College of Gastroenterology [Internet]. American College of Gastroenterology. 2020 [cited 16 June 2020]. Available from: https://gi.org/patients/recursos-en-espanol/cirrosis-hepatica/ ● William Sanchez, MD y Jayant A. Talwalkar, MD, MPH, FACG, Mayo College of Medicine, Rochester, MN – Publicado en enero de 2009. Actualizado en diciembre de 2012. ● Argente, H. & Álvarez, M. Semiología Médica. 2a Ed. Editorial Panamericana. 2013.