Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CIRROSIS HEPÁTICA ENEL PACIENTE, Esquemas y mapas conceptuales de Gastroenterología

INFOGRAFÍA DE GASTROENTEROLOGÍA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 07/10/2022

jackeline-anas
jackeline-anas 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CIRROSIS HEPÁTICA
1
.-
Gines
P
.
Quintero
E
.
Arroyo
V
.
Compensated
cirrhosis
:
Natural
history
and
prognostic
factors
.
Hepatology
1987
;
7
:
122
-
128
.
2
.-
Erlinger
S
.
Benhamou
JP
:
Cirrohosis
:
clinical
aspect
.
McIntyre
N
.
Oxford
Textbook
of
clinical
hepatology
.
1991
:
380
-
390
.
FUENTE
:
El
diagnóstico
de
certeza
se
efectúa
mediante
el
examen
histológico
del
hígado
.
La
ecografía
abdominal
puede
revelar
cambios
de
valor
diagnóstico
que
ahorren
la
práctica
de
una
biopsia
hepática
,
estos
cambios
son
una
estructura
heterogénea
del
hígado
,
asociada
a
veces
con
un
contorno
nodular
,
junto
con
signos
de
hipertensión
portal
,
como
aumento
del
calibre
de
la
vena
porta
(>
12
mm
de
diámetro
),
presencia
de
circulación
colateral
y
esplenomegalia
.
DIAGNÓSTICO
:
Consumo
excesivo
de
alcohol
.
Infección
crónica
por
los
virus
de
la
hepatitis
B
y
C
.
Hemocromatosis
hereditaria
Enfermedad
de
Wilson
Hepatitis
autoinmune
Esteatohepatitis
no
alcohólica
.
Colestasis
obstructivas
crónicas
Obstrucción
crónica
del
drenaje
venoso
Toxicidad
por
fármacos
(
Metotrexato
,
metildopa
,
vitamina
A
,
etc
.).
Síntomas
generales
:
Astenia
Adinamia
Signos
cutáneos
-
ungueales
Arañas
vasculares
Telangiectasias
Eritema
palmar
Hipertrofia
parotídea
Contractura
de
Dupuytren
Acropaquia
Uñas
en
vidrio
de
reloj
Desaparición
de
la
lúnula
(
leuconiquia
)
Exploración
abdominal
Hepatomegalia
Esplenomegalia
SIGNOS
Y
SÍNTOMAS
DE
LA
CIRROSIS
HEPÁTICA
Disminución
de
la
síntesis
Hipoalbuminemia
Hipocolesterolemia
Descenso
de
la
tasa
de
pro
trombina
Anormalidad
de
la
depuración
Hipergammaglobuliemia
Otras
alteraciones
Hiperbilirrubinemia
Hipertransaminasemia
Aumento
de
la
gammaglutamil
transpeptidasa
.
EXÁMENES
DE
LABORATORIO
Se
trata
de
una
alteración
crónica
e
irreversible
que
representa
la
etapa
final
de
diversos
procesos
agudos
o
crónicos
que
afectan
al
hígado
,
si
bien
el
concepto
es
fundamentalmente
morfológico
donde
se
define
como
una
alteración
difusa
de
la
arquitectura
del
hígado
por
fibrosis
y
nódulos
de
regeneración
,
clínicamente
se
puede
sospechar
por
los
antecedentes
y
los
diversos
datos
clínicos
que
se
pueden
documentar
.
Y
SUS
COMPLICACIONES
ETIOLOGÍA
Estará
encaminado
a
evitar
el
facto
etiológico
,
si
es
posible
y
posteriormente
al
manejo
integral
.
Evitar
bebidas
alcohólicas
Reposo
Dieta
para
hepatopata
con
0
.
5
grs
.
de
proteínas
de
origen
animal
por
Kg
.
de
peso
y
restricción
de
sodio
de
acuerdo
a
los
electrolitos
urinarios
,
restricción
de
líquidos
a
1200
ml
en
24
hrs
.
Diurético
(
en
caso
de
ascitis
)
con
doble
esquema
(
espironolactona
y
furosemida
)
100
mgs
-
40
mgs
en
dosis
única
por
las
mañanas
ajustando
de
acuerdo
a
respuesta
.
Betabloquadores
(
propanolol
,
nadolol
)
ajustando
la
dosis
de
acuerdo
a
la
disminución
basal
de
la
frecuencia
cardiaca
(
menor
a
25
%),
evitando
bradicardia
sintomática
(<
55x
`)
o
la
hipotensión
diastolica
menor
a
60
torr
.
TRATAMIENTO
:

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CIRROSIS HEPÁTICA ENEL PACIENTE y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

CIRROSIS HEPÁTICA

1 .-Gines P. Quintero E. Arroyo V. Compensated cirrhosis: Natural history and prognostic factors. Hepatology 1987 ; 7 : 122 - 128. 2 .-Erlinger S. Benhamou JP: Cirrohosis: clinical aspect. McIntyre N. Oxford Textbook of clinical hepatology. 1991 : 380 - 390.

FUENTE:

El diagnóstico de certeza se efectúa mediante el examen histológico del hígado. La ecografía abdominal puede revelar cambios de valor diagnóstico que ahorren la práctica de una biopsia hepática, estos cambios son una estructura heterogénea del hígado, asociada a veces con un contorno nodular, junto con signos de hipertensión portal, como aumento del calibre de la vena porta (> 12 mm de diámetro), presencia de circulación colateral y esplenomegalia.

DIAGNÓSTICO:

Consumo excesivo de alcohol. Infección

crónica por los virus de la hepatitis B y C.

Hemocromatosis hereditaria Enfermedad

de Wilson Hepatitis autoinmune

Esteatohepatitis no alcohólica. Colestasis

obstructivas crónicas Obstrucción crónica

del drenaje venoso Toxicidad por

fármacos (Metotrexato, metildopa,

vitamina A, etc.).

Síntomas generales: Astenia Adinamia

Signos cutáneos-ungueales Arañas

vasculares Telangiectasias Eritema palmar

Hipertrofia parotídea Contractura de

Dupuytren Acropaquia Uñas en vidrio de

reloj Desaparición de la lúnula

(leuconiquia) Exploración abdominal

Hepatomegalia Esplenomegalia

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA CIRROSIS HEPÁTICA Disminución de la síntesis Hipoalbuminemia Hipocolesterolemia Descenso de la tasa de pro trombina Anormalidad de la depuración Hipergammaglobuliemia Otras alteraciones Hiperbilirrubinemia Hipertransaminasemia Aumento de la gammaglutamil transpeptidasa. EXÁMENES DE LABORATORIO

Se trata de una alteración crónica e irreversible que representa la etapa final de

diversos procesos agudos o crónicos que afectan al hígado, si bien el concepto

es fundamentalmente morfológico donde se define como una alteración difusa de

la arquitectura del hígado por fibrosis y nódulos de regeneración, clínicamente se

puede sospechar por los antecedentes y los diversos datos clínicos que se pueden

documentar.

Y SUS COMPLICACIONES

ETIOLOGÍA

Estará encaminado a evitar el facto etiológico, si es

posible y posteriormente al manejo integral. Evitar

bebidas alcohólicas Reposo Dieta para hepatopata

con 0. 5 grs. de proteínas de origen animal por Kg. de

peso y restricción de sodio de acuerdo a los

electrolitos urinarios, restricción de líquidos a 1200 ml

en 24 hrs. Diurético (en caso de ascitis) con doble

esquema (espironolactona y furosemida) 100 mgs- 40

mgs en dosis única por las mañanas ajustando de

acuerdo a respuesta. Betabloquadores (propanolol,

nadolol) ajustando la dosis de acuerdo a la

disminución basal de la frecuencia cardiaca (menor

a 25 %), evitando bradicardia sintomática (<55x`) o la

hipotensión diastolica menor a 60 torr.

TRATAMIENTO: