Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sondas y drenajes: objetivos, clasificación y complicaciones, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Una detallada descripción de sondas y drenajes, sus objetivos, clasificaciones y sistemas. Además, se abordan las complicaciones asociadas a su uso, como salida, pérdida, obstrucción, infección y lesiones. Se incluyen ejemplos de sondas nasogástricas, rectales, nasoenterales, foley y bronquiales, así como drenajes por capilaridad, aspiración y gravedad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué objetivos tienen las sondas y drenajes?
  • ¿Cómo se clasifican las sondas y drenajes?
  • ¿Qué complicaciones pueden presentarse al usar sondas y drenajes?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 21/01/2021

matias-bieri
matias-bieri 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sondas y drenajes
Drenajes: estructura ajena al cuerpo que pone en comunicación en interior del organismo con
el exterior
SONDAS: Instrumento cilíndrico, largo y delgado, que se introduce por una cavidad o conducto
para explorar cavidades, extraer o introducir sustancias.
OBJETIVOS
Eliminar sustancias extrañas o nocivas de un lugar determinado.
Obliteración de espacios muertos.
Prevenir complicaciones post-operatorias.
Permitir la cicatrización en determinados segmentos.
Realizar tratamientos específicos.
SISTEMAS DE DRENAJES
Por capilaridad (penrose).
Por aspiración (látex, hemosuc).
Por declive o por gravedad ( PVC látex)
CLASIFICACIÓN DE LAS SONDAS:
Sonda Nasogástrica: entrada fosa nasal, hasta el estómago. Tipos de Sondas: de
Foucher o Faucher, Sonda de Levin: es la SNG más común. Sonda de Salem Similar a la
de Levin pero con dos luces.
Sonda Rectal: entra por orificio anal asta intestino grueso
Sonda Nasoenteral: entra fosa nasal, se dirige a duodeno bajo visión de rayos. Sondas
nasoyeyunales Sonda de Sengstaken-Blakemore
Sonda Foley: entra por uretra asta vejiga
Sondas bronquiales: Catéter semirrígido utilizado para la aspiración de secreciones
bronquiales.
Las sondas según el tiempo pueden ser sondas de uso permanente o intermitente.
Clasificación de los drenajes
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sondas y drenajes: objetivos, clasificación y complicaciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Sondas y drenajes

Drenajes: estructura ajena al cuerpo que pone en comunicación en interior del organismo con el exterior SONDAS: Instrumento cilíndrico, largo y delgado, que se introduce por una cavidad o conducto para explorar cavidades, extraer o introducir sustancias. OBJETIVOS  Eliminar sustancias extrañas o nocivas de un lugar determinado.  Obliteración de espacios muertos.  Prevenir complicaciones post-operatorias.  Permitir la cicatrización en determinados segmentos.  Realizar tratamientos específicos. SISTEMAS DE DRENAJES  Por capilaridad (penrose).  Por aspiración (látex, hemosuc).  Por declive o por gravedad ( PVC látex) CLASIFICACIÓN DE LAS SONDAS:Sonda Nasogástrica : entrada fosa nasal, hasta el estómago. Tipos de Sondas: de Foucher o Faucher , Sonda de Levin : es la SNG más común. Sonda de Salem Similar a la de Levin pero con dos luces.  Sonda Rectal: entra por orificio anal asta intestino grueso  Sonda Nasoenteral: entra fosa nasal, se dirige a duodeno bajo visión de rayos. Sondas nasoyeyunales Sonda de Sengstaken-BlakemoreSonda Foley : entra por uretra asta vejiga  Sondas bronquiales: Catéter semirrígido utilizado para la aspiración de secreciones bronquiales. Las sondas según el tiempo pueden ser sondas de uso permanente o intermitente. Clasificación de los drenajes

Los drenajes se pueden colocar de dos maneras:

  • A incisión : Colocados en la misma herida. Han de ser retirados rápidamente para no dificultar la cicatrización. Se colocan cuando son cavidades superficiales y contenidos limpios.
  • A contra-incisión : Colocados alejados de la herida, generando una nueva herida. Se usan en cavidades profundas o con contenidos sucios. Preguntas: ¿Posibles complicaciones?
  • Salida (desplazamiento del drenaje al exterior)
  • Pérdida (desplazamiento del drenaje al interior del organismo)
  • Obstrucción
  • Infección, vehículo de infección
  • Lesiones por presión o por decúbito en el trayecto y o la piel de los márgenes. Conclusión: Los drenajes tienen diferentes usos. Pueden favorecer la eliminación o evacuación de material purulento, colecciones de linfa, material hemático, seroso o combinaciones de Por su localización Locales Cavitarios: abscesos Contraabertura Por su constitución Tubos Gasas mixto Por su función Activos: Aquellos drenajes que utilizan un sistema aspirativo. Ej: Hemovac , Jackson-Pratt, JVac Pasivos: Aquellos drenajes que funcionan por diferencias de presiones y gravedad. Ej: penrose , pigtail (descompresion de vías renales), drenaje T (vías biliares) Por su acción Terapéuticos: Aquellos que permiten drenar una colección líquida o de gas desde una cavidad produciendo menor stress al paciente. Ej: Drenaje percutáneo de una colección subfrénica, colecciones abdominales, etc. Profilácticos: Aquellos cuya presencia permitirá evitar el desarrollo de una colección o advertir en forma precoz la presencia de una complicación. Se indican en caso de grandes disecciones o anastomosis de alto riesgo. Ej: Drenaje tubular a caída libre en anastomosis. Drenaje Tubular aspirativo Hemovac o JacksonPratt en disecciones de tejido celular subcutáneo Diagnósticos: Consideradas de esta forma cuando se emplean para conocer qué tipo de material está drenando, en qué cantidades y de dónde proviene