













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se presenta una presentación sobre la fisiopatología, etapas y procedimiento de la Cirugía de Control de Daños (DCO) es una estrategia utilizada en el manejo de pacientes con trauma severo. Se enfoca en tres fases: una cirugía inicial breve para controlar el sangrado y la contaminación, reanimación intensiva en la UCI para estabilizar al paciente y una cirugía definitiva de reparación una vez que el estado fisiológico del paciente se ha mejorado. Los objetivos son prevenir la triada letal de hipotermia, acidosis y coagulopatía, y aumentar las probabilidades de supervivencia en situaciones críticas.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
años.
de muerte entre 18 y 29 años.
a traumas.
▶ (^) Daño infligido al cuerpo como resultado directo o indirecto de una fuente externa , con o
sin ruptura de la continuidad estructural, que involucra varios órganos y tejidos.
Fuentes externas:
fuego
otros.
EPIDEMIOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA DEL TRAUMA
ACIDOSIS
sistema de coagulación y de la función
plaquetaria
portal
tromboxano A
HIPOTERM
IA
COAGULOPATÍ
A
Mortalidad: 91-100% en
pacientes con temperatura menor
de 32 °C y 40-60% con
temperatura de 32-35 °C (ruptura
de aneurisma aórtico).
Reanimación excesiva con cristaloides (hemodilución)
Transfusión sanguínea masiva (citocinas
proinflamatorias, dilución y consumo de factores de
coagulación, citrato)
Coagulopatía
Hemorragia
Hipotermia Daño de
tejidos
blandos
↑ permeabilidad
Daño endotelial
Disfunción inmune
Origen: Marina de los Estados Unidos (US
Navy, 1940).
DEFINICIÓN
“ Equipos especiales responsables de
mantener un barco gravemente dañado a
flote hasta que pueda ser reparado de
manera definitiva en el puerto”.
El concepto de cirugía de control de daños
(CCD) es una estrategia clínica, aplicable a
pacientes traumáticos y no traumáticos ,
en la que, en un contexto de grave
inestabilidad fisiológica , se aborda una
situación quirúrgica compleja por etapas ,
pretendiendo en la primera intervención
salvar la vida del paciente aun sin
solucionar el total de las lesiones
de inmediato (manteniendo al paciente "a
flote").
trauma.
Cirugía de control
de daños
Fisiología (^) Anatomía
ETAPAS
◥ (^) Objetivo: control
de hemorragia y
control de
contaminación
◥ (^) Cierre temporal
◥ (^) Privilegia la
fisiología sobre
la anatomía.
◥ < 60 minutos
Fase I
Laparotomía inicial
(sala de
operaciones)
◥ (^) Corregir
trastornos
fisiológicos:
― (^) Recalentamie
nto
― (^) Mejorar
estado
hemodinámic
o
― (^) Soporte
ventilatorio
― (^) Coagulopatía
― (^) Balance
ácido/base
◥ Desempaquetamie
nto
◥ (^) Reparación
definitiva
Fase II
Reanimación en
Fase III
Cirugía definitiva
Fase 0
Área
prehospitalaria y
urgencias
◥ (^) Reconocimiento y
decisión de inicio
abordaje de
control de daños
◥ (^) Calentamiento
◥ (^) Transfusión
temprana
Objetivos:
Calculadora ISS:
https://www.rccc.eu/Pronostico/ISS.html
Interpretación
1. ISS menor de 15: traumatismo leve 2. ISS > 16: traumatismo severo 3. ISS > 25: peligro inminente de muerte
(politraumatizado)
4. ISS > 40: supervivencia incierta
sistema anatómico para evaluar pacientes con
lesiones múltiples.
valoración prehospitalaria.
de Lesión Abreviada (AIS).
Cabeza, Cara, Tórax, Abdomen (incluida la
Pelvis), Extremidades y Externas.
región.
ISS de 75 automáticamente.
▶ (^) Los objetivos de la cirugía de control de daños son: control de la hemorragia y control de
contaminación.
A. Preparación y procedimiento Inicial:
▶ (^) Paciente en posición supina
▶ Incisión generosa en la línea media
(laparotomía mediana xifo-
púbica).
▶ Evacuación rápida de sangre
intraperitoneal.
B. Control transitorio del sangrado
Métodos :
Control de la hemorragia
Trauma penetrante de arteria iliaca derecha. A)
Control transitorio de la hemorragia con compresión
local. B) Control vascular definitivo con pinzas
Pinzamiento de la aorta
supraceliaca.
▶ (^) Los objetivos de la cirugía de control de daños son: control de la hemorragia y control de
contaminación.
Control de la contaminación
Para el control de la contaminación
se debe realizar una anastomosis
diferida:
intestinales lesionados.
cirugía de control de daños dejando en discontinuidad
el intestino.
B. Reconstrucción intestinal a través de una
anastomosis diferida con grapadora
Corrección de
coagulopatía
Temperatura corporal
Evitar síndrome
compartimental
abdominal
Calcemia
Corrección de
hemostasia
Se pinza la triada
portal en el
ligamento
hepatoduodenal,
interrumpe el flujo
sanguíneo del
hígado (arteria
hepática, vena
porta y colédoco).
Maniobra de Cattell-Braasch:
Liberación y rotación de colon derecho y
duodeno a través del plano embriológico
de la fascia de coalescencia de Toldt.
Expone la vena cava infrahepática.