Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cirugía Refractiva: Tipos, Pruebas y Postoperatorio, Diapositivas de Oftalmología

Este documento ofrece una detallada descripción de la cirugía refractiva, una serie de procedimientos quirúrgicos oculares que reducen o eliminan la dependencia de gafas y lentillas, y minimizan defectos refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Se incluye información sobre las pruebas preoperatorias necesarias, los tipos de técnicas utilizadas, como LASIK y lentes intraoculares, y el postoperatorio. Además, se proporcionan enlaces a videos explicativos.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 28/09/2020

ana-paula-muguiro
ana-paula-muguiro 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OFTALMOLOGIA
Ana Paula Muguiro
Cirugía refractiva
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cirugía Refractiva: Tipos, Pruebas y Postoperatorio y más Diapositivas en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

OFTALMOLOGIA

Ana Paula Muguiro

Cirugía refractiva

  • consiste en una serie de procedimientos quirúrgicos oculares que tienen como finalidad reducir o eliminar la dependencia de las gafas y lentillas y por tanto minimizar cualquier defecto refractivo existente en el ojo como lo son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
  • Para ello, la cirugía refractiva, en la que se incluye la operación de vista con láser, actúa modificando la cornea del ojo, pero no ninguna de las estructuras internas del ojo, como por ejemplo la retina. Por eso, clasificamos la cirugía refractiva en nuestra Unidad de polo anterior del ojo.

Pruebas pre-operatoria

  • Para una operación de ojos de este tipo son necesarias una serie de pruebas de las que dependerá que el oftalmólogo valore una u otra técnica de cirugía refractiva (cirugía refractiva con láser o con lente intraocular para la operación de la miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) para la que dependerá la edad del paciente, la graduación y el espesor de la córnea:
  • Tonometría: medición de la tensión ocular.
  • Agudeza visual y graduación de la vista.
  • Diagnóstico del segmento anterior y posterior del ojo.
  • Estudio ocular pormenorizado: topografía corneal, aberrometría, paquimetría corneal y biometría láser.
  • Estas mediciones y controles van a determinar el estado en que se encuentra la córnea que va a ser tratada. Puesto que se pretende alterar su forma y su grosor, habrá que analizar la forma que originalmente tiene la córnea.

Tipos de técnicas

  • Láser femtosegundo (FemtoLaisk)
  • A grandes rasgos Lasik, queratomileusis laser in situ, es la técnica para la operación láser de ojos más segura y reconocida a nivel mundial para la corrección la miopía, hipermetropía y astigmatismo o la combinación de la miopía o hipermetropía con astigmatismo.
  • Procedimiento cirugía refractiva 100% láser
  • Primera fase : el cirujano levanta una fina capa del tejido corneal. Este proceso se puede realizar o bien con un microqueratomo mecánico con cuchilla o con un láser femtosegundo. En Oftalvist apostamos por la segunda opción.
  • Segunda fase : corregimos la graduación moldeando la córnea con un láser Excimer. Se recoloca la capa del tejido corneal que se adhiere sin necesidad de puntos.
  • VIDEO: https://youtu.be/zbNapdUI3O

PRK/Lasek

  • La técnica PRK consiste en la separación del epitelio, que es la capa más superficial de la córnea mediante una solución especial alcohólica (a diferencia de la técnica Lasik en este caso no se realiza un flap corneal).
  • A continuación, tras retirar el epitelio corneal se aplican impactos de láser sobre el espesor corneal para eliminar las dioptrías del problema de la refracción como la miopía, la hipermetropía y/o el astigmatismo con el láser Excimer.
  • Se trata de una operación que dura unos 10 minutos y se lleva a cabo con anestesia tópica (gotas). Son aptos pacientes con el espesor corneal muy fino y tras la intervención se consigue una buena agudeza visual. Aconsejable para personas que practican deportes de contacto.
  • VIDEO: https://youtu.be/ 92 _LIlBIO 84

POS-operatorio El postoperatorio de una operación de ojos Lasik es bastante rápido. Si no existe ningún contratiempo, en menos de 24 horas lo normal es que su visión sea tan buena o mejor como la que tenía con sus gafas o lentes de contacto antes de la intervención pudiendo reincorporarse a su vida normal. Además, excepto indicación especial por parte de su oftalmólogo, puede dormir en la posición que más le guste, aunque durante los primeros cinco días es recomendable no dormir boca abajo.

Complicaciones y riesgo de la cirugía Ojo seco Defecto residual del problema refactario Infección Complicaciones del flap Abombamiento de la cornea