Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

citocromo p-450, función, y como se puede identificar, Diapositivas de Farmacología

características sobre el citocromo p-450, y función

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 22/04/2023

victor-vite-1
victor-vite-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA
NERVIOSO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga citocromo p-450, función, y como se puede identificar y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

SISTEMA

NERVIOSO

¿QUE ES EL SISTEMA

NERVIOSO?

  • Es un sistema que nos permite interactuar con

nuestro medio, teniendo ciertas características que

nuestro cuerpo podrá percibir y así emitir cierta

respuesta a cierto estimulo.

  • Este se divide en dos grandes sub unidades que son

el SNC y SNP

ANATOMÍA:

  • Encéfalo : evalúa funciones mentales superiores (orientación, memoria, atencion, juicio y razonamiento.
  • Mesencéfalo: reflejo del vomito, deglución
  • (^) Puente de Varolio y bulbo raquídeo; latidos cardiacos circulación sanguines y respiración
  • (^) Cerebelo: equilibrio corporal y controlar y automatizar el movimiento voluntario
  • (^) Medula espinal: transporta mensajes hacia el encéfalo

MENINGES

  • (^) Tres capas de

membranas conocidas como

meninges protegen el cerebro

y la médula espinal. La

delicada capa interna es la

piamadre. La capa intermedia

es la aracnoides, una

estructura similar a una

telaraña llena de líquido que

protege el cerebro. La capa

externa resistente se llama

duramadre.

  • (^) Es una hoja de origen

mesenquimal, formada por

tejido conjuntivo,

fibroblastos y fibras de

colágeno que disponen en

varios planos y direcciones.

  • (^) Se describen 2 caras externa

e interna.

SE RECONOCEN 3 SECTORES SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS Y ULTRAESTRUCTURALES DE AFUERA A DENTRO:

  • (^) capa perióstica; cubre la superficie interna de los huesos del cráneo, alrededor de los bordes de todos los agujeros del cráneo se continua sobre el periostio sobre la arte exterior de los huesos del cráneo. En las suturas se continua con los ligamentos sutúrales. Esta adherida mas firmemente a los huesos sobre la base del cráneo

SENOS VENOSOS

DURALES

  • (^) Los senos venosos dúrales se ubican entre las capas de la duramadre, su principal función consiste en recibir sangre desde el encéfalo a través de las venas cerebrales y liquido cefalorraquídeo desde el espacio subaracnoideo a través de las vellosidades aracnoideas.
  • (^) La sangre en los senos dúrales finalmente drena en las venas yugulares internas en el cuello, los senos dúrales están revestidos por endotelio y sus paredes carecen de tejido muscular, no contienen válvulas

CAPA MENÍNGEA.

  • (^) Es una membrana FIBROSA DENSA Y FUERTE que cubre el encéfalo y se continua a través del agujero occipital con la dura madre de la medula espinal. Proporciona vainas tubulares a los nervios craneanos a medida que estos pasan a través de los agujeros del cráneo. Fuera del cráneo estos se fusionan con el epineuro de los nervios
  • (^) Esta esta separa de la piamadre por un espacio subaracnoideo el cual esta lleno de liquido cefalorraquídeo.
  • (^) La superficie externa e interna de la aracnoides están cubierta con células mesoteliales aplanadas.

PIAMADRE.

  • (^) Es la meninge mas

interna, fina, flexible y en

mayor contacto con las

estructuras propias del

sistema nervioso

  • (^) En esta capa

membranosa cubierta

por células mesoteliales

aplanadas se pueden

encontrar numerosos

vasos sanguíneos que

irrigan las estructuras

del sistema nervioso.

CEREBRO.

  • (^) El cerebro se encuentra en la cavidad craneal y está protegido por las meninges. Se divide en tres componentes principales que son, en orden ascendente, es decir, desde la parte caudal (cola) a la cervical (cabeza) del sistema nervioso, el cerebro posterior (también llamado rombencénfalo), el cerebro medio (el mesencéfalo) y el cerebro anterior (el prosencéfalo).

CEREBRO POSTERIOR

  • (^) Los tres componentes principales del cerebro posterior son el bulbo raquídeo, la protuberancia y el cerebelo.
  • El bulbo raquideo contiene estructuras neuronales y estos controlan la frecuencia cardiaca y respiración en ocaciones son el objetico de agentes neurotóxicos y de algunos fármacos que pueden causar la muerte

CEREBRO MEDIO

  • (^) Es una parte estrecha del cerebro que se conecta el cerebro posterior con el anterior, sus estructuras son el acueducto cerebral, el tectum, los pedúnculos cerebrales, sustancia negra y el núcleo rojo
  • El acueducto cerebral es un canal que conecta el tercer y cuarto ventrículos (cavidades del cerebro llenas de líquido); el líquido cefalorraquídeo (LCR) fluye por esta abertura.

CEREBRO ANTERIOR.

  • (^) Esta parte del cerebro se subdivide en diencéfalo (“entre el cerebro”) y cerebro propiamente dicho. Las principales regiones del diencéfalo son el tálamo y el hipotálamo. “Tálamo” significa “habitación interior”.
  • (^) Hipotálamo significa “debajo del tálamo”. Forma la base del tercer ventrículo, un punto de referencia importante para la representación por imagen del cerebro.