Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

clase de construccion, Apuntes de Gestión Inmobiliaria

ECPLICACION DE COSTOS AQUITECTURA

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 13/12/2019

griss-romero
griss-romero 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COSTOS DE CONSTRUCCIÓN
Presenta : I.C. Marco Antonio Medina Pacheco
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga clase de construccion y más Apuntes en PDF de Gestión Inmobiliaria solo en Docsity!

COSTOS DE CONSTRUCCIÓN

Presenta : I.C. Marco Antonio Medina Pacheco

Al realizar un análisis presupuestario de una obra el Ingeniero deberá dar respuesta a dos preguntas básicas. Cuánto costará la obra?, Cuánto tiempo se invertirá en su realización?

ANTECEDENTES

Preparar especialistas con amplios conocimientos en el área de costos en la construcción, capaces de elaborar análisis de precios unitarios , presupuestos y proyectos. presentando alternativas óptimas en el manejo de factores económicos con rapidez y eficiencia.

OBJETIVO DEL CURSO

INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LOS COSTOS

“el arte de aplicar conocimientos científicos y empíricos para hacer las conjeturas más realistas y estimar el importe de una construcción, así como de su control durante la obra” (Varela Alonso, 2009)

DEFINICIÓN DE ESTIMACIÓN, PRESUPUESTO, AVALÚO

La palabra Estimar (“to estimate” y “estimating” en inglés) y Estimado se definen como apreciar, poner precio, evaluar las cosas. En virtud de que la palabra “ Estimación ” en el contexto de la construcción en México se ha asociado al efecto de “ liquidación parcial de los trabajos ejecutados ” “Estimado de construcción” o simplemente “Estimado” tiene variaciones de denominación, “ Presupuesto ” o “ Presupuesto de Obra ” y se aplican cuando se cotiza una obra a un tercero, ya sea en licitación o en asignación directa. Cabe aquí mencionar los términos “ Avalúo ” y “ Valuación ”, sinónimos a su vez de “ Valoración ” que se define como el señalar a una cosa el valor correspondiente a su estimación; ponerle precio.

LEY DE PARETO

Una palabra clave en la práctica de Ingeniería de costos es “ la relevancia ”; la diferencia entre un especialista experimentado de uno que no lo es, consiste en el saber distinguir, delimitar y concentrarse en lo que es relevante , haciendo a un lado lo trivial. Y cuando se menciona la palabra relevante, se hace referencia al criterio paretiano debido al economista Wilfrido Pareto (1848-1923) que establece que el 80% del esfuerzo es usado en el 20% del trabajo. En Estados Unidos se le conoce como la “ ley de relevancia ” o “ Ley de trivialidad ”. En los costos de construcción se tiene que un 20% de los conceptos de trabajo representan el 80% del importe de obra total (lo relevante), mientras que el 80% de los ítems más triviales o “la menudencia” sólo aporta el 20%.

CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS

En virtud de que inciden muchas variables y gran parte de ellas muy aleatorias, casi por regla general habrá alguna variación en el presupuesto respecto del resultado real. El analista debe trabajar sin influencias ni sesgamientos , manteniendo una actitud objetiva en todas sus consideraciones, elementos y factores. Un buen analista sabe resistirse a influencias que pretendan distorsionar un presupuesto y que puedan conducir a un fracaso económico. La labor del analista tiene en gran medida elementos conjeturales (la adivinación tiene un significado muy diferente). El buen juicio, sensibilidad, “olfato” y “colmillo” del profesional de costos siempre deberán estar presentes, pero adecuadamente dosificados con lo que se conoce como riesgos calculados. Los costos no son absolutos y difícilmente son repetibles , debido a que las condiciones de obra varían de un trabajo a otro. Los análisis deben reflejar en la mejor medida, lo que habrá de suceder en la obra.

DEFINICIÓN COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Costo directo: Es la suma de material, mano de obra y equipo necesario para la realización de un subproducto. Costo indirecto de obra: Es la suma de todos los gastos que, por su naturaleza intrínseca, son aplicables a todos los conceptos de una obra en especial.

NÚMEROS GENERADORES

Los números generadores , también conocidos como generadores ó generadoras de obra , se pueden definir como el documento mediante el cual se lleva a cabo la cuantificación ó volumetría de un trabajo ó concepto de obra, debidamente ubicado y referenciado por ejes, tramos, áreas etc., dicha información es elaborada por el residente de obra y avalada por la supervisión a través de la firma, esto en virtud de que el generador antecede a una estimación de obra.

GRACIAS