










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
clase de repaso introducción a la salud comunitaria clase de repaso introducción a la salud comunitaria clase de repaso introducción a la salud comunitaria clase de repaso introducción a la salud comunitaria clase de repaso introducción a la salud comunitaria clase de repaso introducción a la salud comunitaria clase de repaso introducción a la salud comunitaria
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Como entregar el parcial?
Definir: Las definiciones se construyen con el objetivo de delimitar los alcances de un concepto. En textos científicos o académicos suelen encontrarse en las primeras páginas, en la introducción y, más en general, cada vez que se introduce un concepto sobre el cual se va a trabajar. Se trata de encontrar una equivalencia entre el término a definir y su definición. Las definiciones pueden construirse de distintas maneras:
● Definiciones lógicas: este tipo de formulación se construye de la siguiente manera: -El objeto a definir (por ejemplo, silla, escritura, políticas públicas, divulgación científica, etc.) -Un verbo que indica existencia, como ser (o bien: consistir en / estar constituido por / constituir / tratarse de / definirse como, etcétera) -Una palabra que designa la clase de objetos a la que pertenece el objeto individual que se está definiendo: “la escritura es una herramienta intelectual”, “la silla es un asiento”, “la divulgación científica es una práctica social”, etcétera. -Las características individuales que distinguen ese objeto de otros de la misma clase. Por caso, en el ejemplo de más arriba, la característica particular que distingue el objeto “divulgación científica” de otros que también son “prácticas sociales” es que aquel “supone la difusión de un conocimiento altamente especializado”. ● Definiciones por denominación: se pueden construir definiciones por denominación, usando verbos o expresiones verbales como se denomina / se llama / se entiende por / se designa ● Definiciones por función: es posible producir definiciones por la función: el “para qué sirve” o “para qué se utiliza”). ● Definición por reformulación: el mecanismo consiste en enunciar un objeto de conocimiento que se supone desconocido para el destinatario, y luego reformularlo con una definición, encabezada por un marcador: es decir, dicho de otro modo, en otras palabras, o una frase similar.