Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clase del 1 de Febrero Michelle Foacault, Apuntes de Ciencia Política

Michelle Foacault Imparte una conferencia el 1 de Febrero sobre Ciencia Política

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 31/03/2019

duvan-fernando-calen
duvan-fernando-calen 🇨🇴

4

(3)

4 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clase del 1 de Febrero Michelle Foacault y más Apuntes en PDF de Ciencia Política solo en Docsity!

108 SEGURIDAD, TERRITORIO, POBLACIÓN De ahí esta consecuencia: la temática del hombre, a través de las ciencias humanas* que.lo analizan como ser viviente, individuo que trabaja, sujeto hablante, debe comprenderse a partir del surgimiento de la población como correlato de poder y objeto de saber. Después de todo, el hombre, tal como se lo pensó y definió a partir de las llamadas ciencias humanas del siglo XIX y tal como lo hizo objeto de su reflexión el humanismo de esa misma centuria, no es, en definitiva, otra cosa que una figura de la población. O bien digamos que mientras el problema del poder se formulaba en la teoría de la soberanía, frente a ésta no podía existir el hombre, sino únicamente la noción jurídica de sujeto de derecho. Por el contrario, a partir del momento en que como contracara ya no de la soberanía sino del gobicrno, del arte de gobernar, apa- reció la población, podemos decir qúe el hombre fue a ella lo que el sujeto de derecho había sido al suberano. Listo, el paquere ésrá atado y bien [atado]. ** * Ciencias humanas: entre comillas en el manuscrito. ** Conjetura; palabra inaudible. Clase del 12 de febrero de 1978" El problema del 'gobierno” en el siglo xvi —Muliiplicidad de las prác- ticas de gobierno (gobierno de sí, gobierno de las almas, gobierno de los niños, etc.) — El problema específico del gobierno del Estado — El punto de repulsión de la literatura sobre el gobierno: El Príncipe de Maquiavelo — Breve historia de la recepción de El Príncipe hasta el siglo X0c— El arte de gobernar, distinzo de la mera habilidad del prin- cipe — Ejemplo de ese nuevo arte de gobernar: Le Mizoir politique de Guillaume de La Perriére (1555) — Un gobierno que encuentra su fin en las “cosas” por dirigir — Regresión de la lez en beneficio de tácticas diversas — Los obstáculos históricos e institucionales a la puesta en acción de ese arre de gobernar hasta el siglo xvi — El problema de la población, factor esencial del desbloqueo del arte de gobernar — El iriángulo gobierna-población-economia política — Cuestiones de método: el proyecto de una historia de lu “gubermamentalidad”. La sobrevaloración del problema del Estado. A TRAVES DEL ANALISIS de algunos mecanismos de seguridad intenté ver cómo aparecían los problemas específicos de la población, y al observar con un * Una primera transcripción de esta clasc se publicó en la revista icaliana Aur Aus, num. 167 y 168, septiembre-diciembre de 1978, reproducida en Actes, núm. especial 54: Foncaulrhors des mus, verano de 1986, pp. 6-15, y reeditada cn esas mismas condiciones, según la regía que se habían impuesto los edirores, en DE, vol. (11, núm. 239, pp. 635-657, con el título de “La guuvemementalitó” (trad. csp.: "La gubernamentalidad”, en: Robert Castel e al, Espacios ele poder, Madrid, Ediciones de la Piquera, 1991]. Nuestra edición fue objeto de una revisión integral sobre la base de las grabaciones y el manuscrito, 109